Presenta_B.ppt

Preview:

Citation preview

11

CLASIFICACIÓN DE LOS

GENERADORES SÍNCRONOS..

A. GARDUÑO GARCÍA.

22

POR LA POSICIÓN DE SU FLECHA..

Tipo horizontal

• Plantas hidroeléctricas de baja capacidad.

• Plantas termoeléctricas.

• Plantas de gas.

• Plantas de combustión interna.

A. GARDUÑO GARCÍA.

33

TIPO HORIZONTAL (cont.).

Plantas termoeléctricas con enfriamiento con H2.

Planta diesel.Planta de gas. A. GARDUÑO GARCÍA.

44

GENERADOR

EXCITATRIZ

TIPO HORIZONTAL (cont.).

Planta termoeléctrica.A. GARDUÑO GARCÍA.

55

turbinageneradorexcitatriz

Planta hidroeléctrica

TIPO HORIZONTAL ( cont.)

A. GARDUÑO GARCÍA.

66

TIPO VERTICAL.

Plantas generadoras de alta capacidad y baja velocidad.

A. GARDUÑO GARCÍA.

77

TIPO VERTICAL (cont.).

Generadores de planta hidroeléctrica de alta capacidad, baja velocidad.

A. GARDUÑO GARCÍA.

88

POR SU MAQUINA MOTRIZ.

Generador para turbina hidráulica de baja velocidad y gran capacidad.

Generador para turbina de vapor.

Generador para turbina de gas

Generador para motor diesel.

A. GARDUÑO GARCÍA.

99

POR LA FORMA DE SUS POLOS.

Rotor de polos salientes.Se tiene en generadores de plantas hidroeléctricas o en motores síncronos; (baja velocidad).

Rotor cilíndrico o de polos lisos.En generadores de alta velocidad, de baja ó alta capacidad.

A. GARDUÑO GARCÍA.

1010

A. GARDUÑO GARCÍA.

DEVANADOS DE LA MAQUINA SÍNCRONA.

1111

DEFINICIONES.

Espira.-Se forma por dos conductores que en un instante dado, se localizan en polos de diferente polaridad.

Bobina.-formada por dos costados, que puedetener uno o más conductores.

Número espiras/bobina = conductores/costado

costado

Un conductor/costado

costado

Cuatro espiras/bobinaA. GARDUÑO GARCÍA.

1212

DEFINICIONES (cont).

1 2 3 4

Grupo polar de bobinas.- Conjunto de bobinas cuyos costados ocupan en un instante dado la misma posición en polos de diferente polaridad.•Los grupos polares de bobina se conectan en serie o paralelo para formar un fase.

Representación desplegada.A. GARDUÑO GARCÍA.

1313

DEFINICIONES (cont.).

Devanado (fase).- En maquinas de C.A. Conjunto de grupos polares de bobinas interconectados entre si, formando arreglos en serie o en paralelo.

Fase en conexión serie A. GARDUÑO GARCÍA.

1414

CONEXIONES.

Fase con conexión de 4 grupos en paralelo. A. GARDUÑO GARCÍA.

1515

CONEXIONES (cont.).

Fase con 2 grupos en serie, en dos ramas en paralelo.A. GARDUÑO GARCÍA.

1616

CONEXIONES ENTRE DEVANADOS (cont.)..En las diferentes formas de conexión de los grupos polarespara formar una fase, la potencia aparente S no varia.

A. GARDUÑO GARCÍA.

1717

CONEXIÓN TRIFÁSICA.

• Los devanados en maquina trifásica por construcción, están desfasados 120°E.

• La fem inducida de cada fase conserva el mismo desfasamiento.

A. GARDUÑO GARCÍA.

1818

CONEXIÓN TRIFÁSICA (cont.).

Conexión estrella Diagrama fasorial de tensiones de fase y entre fases

A. GARDUÑO GARCÍA.

1919

DIAGRAMA FASORIAL DE TENSIONES.

Van= Van ∟0°

Vbn

Vcn Vab= √3Van∟30°

Vbc= √3Vbn ∟─ 90°

Vca= √3Vcn ∟150°

120°

120°

120°

30°

30°

─ Vbn

A. GARDUÑO GARCÍA.

2020

CONEXIÓN ESTRELLA.

• Para generación de voltaje se utiliza la estrella, porque eleva la tensión de fase en √3, con un ahorro en aislamiento.

Ventajas de la conexión estrella.

• Permite tener un neutro para una conexión sólida a tierra, a través de una resistencia o reactancia para minimizar la sobre tensión en caso de falla a tierra.

A. GARDUÑO GARCÍA.

2121

CLASIFICACIÓN DE LOS DEVANADOS.

Trifásicos en conexión estrella o delta.Formado por tres devanados. Polifásicos con más de tres devanados en conexión estrella de 6 fases y Zig - Zag.

En generadores del sistema de generación la conexión usada es la estrella, permite eliminar la tercera armónica si existe en voltaje de fase, en el voltaje entre fases.

Por el No. De fases.

A. GARDUÑO GARCÍA.

2222

CLASIFICACIÓN DE LOS DEVANADOS (cont.).

Por su número de capas.

Una capa

dos costados de bobina /ranurados costados de bobina /ranura un costado de bobina /ranuraun costado de bobina /ranura

Dos capas

Los devanados de dos capas igual a dos costados por ranurason los más utilizados.

A. GARDUÑO GARCÍA.