Presentacion del proyecto diapositiva

Preview:

Citation preview

CONVIVIENDO EN PAZ

Institución Educativa Ciudadela 2000

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA 2000, SE ENCUENTRA UBICADA EN LA ZONA SUR – OCCIDENTAL EN EL BARRIO CIUDADELA 2000 EN LA CIUDAD DE CARTAGENANIVEL SOCIOECONOMICO .BAJOOFRECE LOS GRADOS DE PRESCOLAR,PRIMARIA Y BACHILLERATO.

LIBERTAD RESPONSABLE , AVANZANDO EN EL SABER PROYECTANDO CALIDAD

Caracterización

Descripción del problema

La agresividad infantil es una de las principales quejas de docentes y padres de familiaeste es un problema social que se presenta en cualquier edad complicando las relaciones sociales

¿Cómo mejorar la convivencia escolar en los estudiantes de los grados 5 de primaria de la Institucion Educativa Ciudadela2000?

Pregunta de investigación

ObjetivosObjetivo General•Proponer estrategias para la solucion de conflictos con el fin de mejorar la convivencia escolar de los estudiantes.

Objetivos específicos• Fomentar en los estudiantes los valores del dialogo,la tolerancia, el respeto tomandolos como base para la sana convivencia • Establecer normas basicas de convivencia. • Implementar las estrategias para la solucion de conflictos.

Este proyecto se realizara con el fin de disminuir la agresividad y fomentar en los estudiantes valores como el dialogo la tolerancia el respeto etc y asi irlos introduciendo a una sana convivencia para ser integrales en la sociedad en la cual conviven .

¿Por qué desarrollar el proyecto?

Referentes Conceptuales

La Agresividad es una conducta que es asimilada y aprendida por medio de la imitacion y de la observacion directa la cual exige un proceso de aprendizaje. La agresividad es un estado emocinal que consiste en sentimientos de odio y de deseos de danar a otro.Las manifestaciones agresivas en el humano según Bandura van con la edad.

Arthur Schopenhauer: Estrategias para un enfoque sociocultural: El mundo como voluntad y representación a la teoría del arte:Una propuesta didáctica dirigida a profesores de básica resividad es unarprimaria. II encuentro de arte: “crear y construir con …responsabilidad compartida”. Encontrado en www.centroandino.org.pe/3_experiencias/encuentro/2do_pdf/2_taller_zahyracamargo.pdf -

Etapas del proyecto

Diagnostico: Por medio de un seguimiento continuo como la observación se logro definir la necesidad que se presenta en la sede.

Formulación: en esta etapa se define el nombre del proyecto, la estructura del mismo , al igual que lo recursos a utilizar Ejecución: en esta etapa se logró realizar a satisfacción cada actividad planteadas en la etapa de formulación con los estudiantes.

Integración de las TIC

Video beam, computador y videos en youtube, internet,

Resultados esperados

• Disminuir la agresividad en el aula de clases.

• Mejorar las relaciones interpersonales entre estudiantes.

• Sensibilizacion acerca del buen trato.

Preguntas

GRACIAS!