Presentación Final Aerosolterapia

Preview:

DESCRIPTION

Terapia respiratoria

Citation preview

CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA

UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES

“DR.ANTONIO FRAGA MOURET”DIVISIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

C U R S O T É C N I C O S U P E R I O R U N I V E R S I TA R I O

E N T E RA P I A R E S P I RAT O R I A

Generalidades de Microbiología e Inmunología

Dr. José Juan Terrazas Estrada 

Enfermedades Respiratorias Inferiores

Expositor: Adrián Arias Jiménez

La vía respiratoria baja, como sabemos, se extienden desde la epiglotis hasta los alvéolos pulmonares. Los procesos infecciosos del TRI , tienden a ser más graves que los del TRS, por lo que la elección apropiada de una terapia antimicrobiana puede llegar a salvar la vida del paciente.

NeumoníasDEFINICIÓN: Es la inflamación del tejido pulmonar que abarca grandes áreas, (segmentos o lóbulos). Puede desarrollarse en los alvéolos (neumonía alveolar o genuina), o en el intersticio (neumonía intersticial o neumonitis).

Durante una neumonía, los sacos de aire de los pulmones se llenan de líquido. Esto dificulta que el oxígeno llegue a la sangre. Si no hay suficiente oxígeno en la sangre, las células del cuerpo no pueden funcionar bien, por eso esta enfermedad es grave y puede llevar a la muerte si no se atiende a tiempo y de manera eficaz. Esta enfermedad respiratoria sigue siendo una causa importante de muerte en los hospitales, en especial en niños y personas de la tercera edad. Una “simple” gripa si no es atendida a tiempo, puede convertirse en una neumonía y poner en riesgo la vida de la persona.

CAUSAS DE LA NEUMONÍA Existen cerca de 30 causas diferentes conocidas, de las cuáles hay cinco principales: Bacterias, virus, micoplasmas, otros gérmenes como pneumocystis (generalmente en pacientes con VIH/SIDA)y algunas sustancias químicas.

GRUPO AGENTES ETIOLOGICOS AGRUPADOS SEGÚN LA EDAD DEL PACIENTE DE EDAD PATOGENOS FRECUENTES( en orden de frecuencia)RN (< 1 mes) Estreptococo del grupo B, E. coli, neumococo, H influenzae tipo b.

1-3 meses Neumonia febril VSR, Parainfluenza,adenovirus Neumococo y H. influenzae Neumonia no febril . Tracomatis, Mycoplasma hominis, ureaplasma urealyticum, CMV.

3-12 meses VSR, Parainfluenza, adenovirus. Neumococo, H influenzae. C. Tracomatis, Mycoplasma neum. Streptococo Grupo A.

2-5 años Parainfluenza, influenza y adenov. Neumococo y H. Influenzae Staph. Aureus. Streptococo grupo A.

5-18 años M. Pneumoniae, S. Pneumoniae, C. Pneumoniae. H. Influenzae, Virus de influenza y adenovirus.

>18 años M. Pneumoniae, S. Pneumoniae, C. Pneumoniae. H. Influenzae,Virus de influenza y adenovirus.

Las neumonías bacterianas pueden atacar a cualquier persona (desde niños hasta las personas de edad avanzada), personas alcohólicas, pacientes que tienen defensas bajas, pacientes que se recuperan de una cirugía, pacientes con otras enfermedades respiratorias o infecciones virales. Las bacterias que causan la neumonía están presentes en algunas gargantas sanas. Cuando las defensas del cuerpo se debilitan por enfermedad, edad avanzada, mal nutrición, debilidad, fatiga crónica (personas que trabajan compulsivamente) o alguna afección del sistema inmunológico, las bacterias pueden multiplicarse y provocar Neumonía. Los sacos pulmonares se llenan de líquido (esto se conoce como "consolidación"). La infección se disemina rápidamente por el torrente sanguíneo e invade todo el cuerpo.

SÍNTOMAS: El comienzo de la neumonía bacteriana puede ser gradual o repentino, el paciente puede tener escalofríos, dolor agudo en el pecho, tos con flema verdosa, fiebre alta, sudor, dificultad respiratoria, taquicardia y en ocasiones desorientación pues falta oxígeno en la sangre.

Manifestaciones

inespecíficas:

Fiebre, escalofrío, cefalea,

malestar general y síntomas

gastrointestinales.

Manifestaciones Generales de

Vías respiratorias inferiores:

Taquipnea, respiración

superficial, Quejido, tos,

expectoración de esputo, dolor

torácico, aleteo nasal.

Frecuencia Respiratoria OMS > 60 Resp Resp./min. en ./< 2 meses

> 50 Resp Resp./min. niños de 2 a 12 meses

> 40 Resp Resp./min. en niños de 1 ./- 4 años

> 30 Resp Resp./min. ./> 5 años

EXPLORACION FISICA

Disminución de la movilidad del hemitórax afectado

Disminución de ruidos respiratorios,

Aumento de las vibraciones vocales, y de la trasmisión de la voz

Percusión: Matidez,

Diagnostico Aislamiento del germen en la sangre, líquido de derrame pleural. Los hemocultivos son + en 10% de los niños con neumonianeumocócica. En la infección m. Pneumoniae se encuentran títulos de crioaglutininas >1:64 en la sangre en 50% de los pacientes Leucocitos ( bacteriana 15 a 40 000 granulocitos vs viral < 20 000 predominio linfocitos.) 

RADIOGRAFIAS:La Rx de tórax constituye el

diagnóstico de certeza de neumonía.·

Hay dos patrones radiológicos de

neumonía:

El intersticial (más propio de las

víricas) y el alveolar (bacteriano)

Tratamiento Hospital Reposo relativo Alimentación en función de la

gravedad: fraccionamiento de las Tomas

Tratamiento sintomático de la fiebre

Antibiótico intravenoso. Otros tratamientos a valorar

individualmente: Líquidos IV si mal estado

general, Deshidratación . Oxigenoterapia con mascarilla o

tienda. Mantener paO2 > 60 y paCO2 < 50.

Medidas de aislamiento: Lavado de manos antes y después de contactar con el paciente.

Tratamiento en casa Reposo relativo. No guardería o escuela los

primeros 4 o 5 días. Tratamiento sintomático de

la fiebre. Ofrecer líquidos. No forzar alimentación

sólida.

Duración del tratamiento:Estreptococo pneumoniae 7 a 10días§ Mycoplasma pneumoniae 14 a 21días§ Clamidias (pneum y trach) 14 a 21días§ Estreptococo agalactiae 10 a 14días§ Haemophilus influenzae B 7 a 10días§ Estafilococo aureus 21 días parenteral y 3 –4 semanas oral

COMPLICACIONESDERRAMEEMPIEMAMENINGITISPERICARDITIS

En general, las personas que están en mayor riesgo de contraer esta neumonía son pacientes con enfermedades crónicas, como enfermedades de los pulmones o del corazón, trastornos de los riñones, anemia o diabetes, personas que se están recuperando de enfermedades graves, personas en asilos, adultos mayores de 65 años de edad. En general, la vacuna se aplica una sola vez. Pregunte a su médico si es necesario que lo vuelva a vacunar.

Debido a que la neumonía a menudo sigue a las enfermedades

respiratorias comunes, la medida preventiva más importante es

prestar atención a los síntomas de problemas respiratorios que

perduren más de unos días.

Los buenos hábitos de salud, la buena alimentación e higiene, el

descanso y el ejercicio físico, aumentan la resistencia a todas

las enfermedades de las vías respiratorias. También ayudan a la

recuperación rápida.

BibliografíaLópez Eduardo Infectologia Pediatrica/ Pediatrics Infectology: Manual practico/ Practice Manual 1er Reimpresión Julio 2002

http://nuestrosalud.com/Enfermedades/NEUMONIA-ADQUIRIDA-EN-LA-COMUNIDAD.html

http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/neumonia

GRACIAS

Recommended