Presentación portafolio del estudiante 2012

Preview:

Citation preview

Ms. Celio García R.

Es la compilación,

recolección de todos sus

trabajos realizados

durante un curso

(semestre/ año) en el

que exhibe su esfuerzo,

progreso y logros.

Ms. Celio García R.

Es una forma de recopilar la informaciónque demuestra las habilidades y logros delos estudiantes, cómo piensa, cómocuestiona, analiza, sintetiza, produce ocrea, y cómo interactúa (intelectual,emocional y socialmente) con otros, esdecir, permite identificar los aprendizajesde conceptos, procedimientos y actitudesde los estudiantes.

Ms. Celio García R.

-

Documentos, trabajos, activi

dades o materiales como:

-Resúmenes

-Ejercicios

-Organizadores gráficos

-Notas de clase

-Reportes

-Bitácoras

-CD de

video, grabaciones, fotografí

as, diapositivas de

exposicionesMs. Celio García R.

-Documentos de visitas técnicas

-Proyectos-Informes

-Entrevistas

-Anotaciones diversas.

-Pruebas orales, escritas y sustentadas

-Co-evaluaciones de parte de sus compañeros

-Auto-evaluaciones, etc.

Ms. Celio García R.

1. Refleja la evaluación del proceso de

aprendizaje.

2. Motiva el diálogo con los compañeros

y con el profesor sobre los

problemas, los logros, los temas y las

partes claves de los materiales

archivados.

Ms. Celio García R.

3. Plasma y valora los puntos fuentes y

débiles del aprendizaje.

4. Tener un hilo conductor que organice

las evidencias y les dé sentido.

Ms. Celio García R.

Ms. Celio García R.

Es una selección deliberada del estudiante o deldocente que busca dar a conocer los esfuerzos,progresos y estrategias que sigue para logrardeterminados objetivos.

La selección de trabajos que constituyen el portafolio se

realiza de manera sistemática al constituir una

secuencia cronológica que permite observar la

evolución de conocimientos, habilidades y actitudes

del estudiante en una o más asignaturas.

Los trabajos contenidos en el portafolioestán acompañados de una narrativareflexiva elaborada, misma que posibilita lacomprensión del proceso de aprendizaje.

PORTAFOLIO DEL DOCENTE

PORTFOLIO DEL ESTUDIANTE

PORTAFOLIO ELECTRÓNICO

Ms. Celio García R.

PRIVADO (Es confidencial)

Su elaboración requiere de lineamientosque establezcan de manera clara losaspectos que debe contener, quienesserán sus usuarios y cómo se utilizará.

Incorpora reportes escritos, anécdotas,listas de cotejos, entrevistas elaboradosprincipalmente por el docente, que noresulta conveniente o necesario incluiren los trabajos de los estudiantes.

Ms. Celio García R.

DE APRENDIZAJE (Es público/amplio) Es el más frecuentemente utilizado, los

estudiantes en acuerdo con su maestrodefinen los trabajos a incluir.

Presenta diversas producciones de losestudiantes, que permiten tenerconstancia de sus conocimientos,habilidades y actitudes, lo que posibilitarealizar actividades de evaluación yapoyo en aspectos científicos.

Ms. Celio García R.

CONTINUO (Es público/restringido) Es una versión condensada de los

portafolios privado y de aprendizaje, yaque juntos pueden constituir un auxiliar enla comprensión del desarrollo delaprendizaje

Es una selección de trabajos clave quedocumentan los mayores avances de losestudiantes en un período de tiempoespecífico y/o la persistencia deproblemas de tipo conceptual o referido aciertas habilidades o actitudes

Ms. Celio García R.

DE TRABAJO Es una colección general y deliberada

de producciones, de acuerdo a

objetivos específicos.

Es la constatación de acciones

realizadas por los estudiantes.

Ms. Celio García R.

DE EXHIBICIÓN

Es llamado también de

presentación, debido a que contiene los

mejores trabajos, es un intento de

demostrar altos niveles de realización

alcanzados.

Ms. Celio García R.

DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Es la documentación de aprendizajes

del estudiante, se define de acuerdo a

contenidos determinados, lo que

permite realizar observaciones y tomar

decisiones en base al nivel de logro de

objetivos curriculares.

Ms. Celio García R.

El portafolio se materializa en un

archivador que se inicia a principio del

curso y se va presentando cada parcial

y al final.

Ms. Celio García R.

Se encuentra estructurado:

Portada

Índice de contenidos

Ms. Celio García R.

El índice de contenidos presenta lassecciones y sus divisiones, de acuerdocon los tipos de actividades específicaspara evaluar.

Ms. Celio García R.

SECCIÓN A1: DATOS INFORMATIVOS Esta sección incluye los datos informativos del estudiante y del docente; en el que se podrá conocer:

Ms. Celio García R.

Ms. Celio García R.

Se incluirá el SÍLABO entregado por el docente y loscriterios de evaluación del portafolio.

Criterios de evaluación

El portafolio es una forma de evaluación que permitemonitorear el proceso de aprendizaje por el profesory por el mismo estudiante, permite ir introduciendocambios durante dicho proceso. Puede utilizarse enforma de evaluación, co-evaluación y deautoevaluación.

Los criterios de evaluación del profesor debenaparecer en el portafolio. El alumno los utilizará alelaborar su portafolio para autoevaluar el contenidopor ejemplo:

Ms. Celio García R.

Aspectos formales que se evalúa:

Presentación

Organización e identificaciones de secciones y sub-secciones.

Contenido que se evalúa:

Materiales seleccionados adecuadamente para la ejecución de resúmenes escritos de acuerdo al tema a estudiar.

Cumplimiento con los diferentes tipos de actividades que se propusieron durante el curso.

Ms. Celio García R.

Contenido que se evalúa: Presentación, introducción o justificación

objetivos desarrollo y conclusiones en todos lostemas de las secciones.

Presenta comentarios convincentes enrelación a los documentos, trabajos,actividades o materiales desarrollados encada sección.

Análisis de las evaluaciones incluidas en cadasección.

Anécdotas o eventos importantesrelacionados con el tema..

Ms. Celio García R.

Esta sección contiene, los documentos,

trabajos, actividades o materiales del

portafolio que constituyen las evidencias o

pruebas que certifican la realización de los

trabajos. Las formas de presentación son

muy variadas: resúmenes, ejercicios, notas

de clase, exámenes, reportes, bitácoras,

CD de video, grabaciones, fotografías,

diapositivas de exposiciones, organizadores

gráficos, etc.

Ms. Celio García R.

Todos las actividades de las

subsecciones han de incluir en forma

obligatoria una presentación,

introducción o justificación, objetivos,

desarrollo y conclusiones.

Ms. Celio García R.

El portafolio incluye una reflexión por escritoa manera de ensayo, sobre el valor quetienen los materiales de las diferentessubsecciones, para el propio alumno. Seinicia con la presentación, introducción ojustificación del portafolio de acuerdo a losresultados de aprendizaje del sílabo a lavez se incluirá características estructurales

Este apartado debe ir al principio de todala documentación y será elaborado unavez terminado el semestre o añoacadémico.

Ms. Celio García R.

Esta subsección incluye una descripción sucinta de rasgos biopsicosociales del estudiante (características de su personalidad)

Ms. Celio García R.

Esta sección es obligatorio después de

cada clase.

Lecturas previas o prerrequisitos que

indique el docente, en relación con el

tema planificado para cada clase.

Resumen de las lecturas del curso, a

través de organizadores gráficos,

ensayos cortos, modelos, maquetas,

bocetos, collage, etc.

Ms. Celio García R.

Ensayos y comentarios de textos leídos

Ms. Celio García R.

Como ejercicios, mapas

conceptuales, notas de

clase, hojas de trabajo,

organizadores gráficos,

ensayos cortos,

modelos, maquetas,

bocetos, collage,

historias clínicas, guía

de observación, etc.

Ms. Celio García R.

Informe de investigación que puede ser:

bibliográfica, descriptiva, experimental,

de campo, etnográfica, investigación

acción, investigación participativa, etc.

Ms. Celio García R.

SECCIÓN B8: RESÚMENES DE OBSERVACIÓN O PASANTÍAS REALIZADAS

Permite reconstruir individualmente los

conocimientos y experiencias

aprendidas en este tipo de actividades

por ejemplo reportes, informes, etc.

Ms. Celio García R.

Las reflexiones diarias consisten en anotar

algo anecdótico, extraordinario, curioso,

que haya ocurrido en relación con el

desarrollo de su aprendizaje, y expliques

qué materiales elegiste y por qué elegiste

esos y no otros, es decir, tus criterios de

selección. Debes destacar los méritos

que se deben tomar en cuenta en la

evaluación.

Ms. Celio García R.

Son todos los instrumentos utilizados

para la evaluación del rendimiento

académico por ejemplo: pruebas

escritas, orales, objetivas, lecciones,

guías de entrevista, cuestionarios y de

observación, organizadores gráficos,

etc. (El alumno adjuntara la corrección

de los instrumentos evaluados)

Ms. Celio García R.

Se ubicará también la autoevaluación y

la coevaluación en la que se redactará

comentarios como mecanismo de

evaluación y retroalimentación continua

de sus procesos de aprendizaje.

Ms. Celio García R.

Aquí se consignan aquellos trabajos, o

evaluaciones realizadas por el

estudiante con la finalidad de reforzar o

profundizar el desarrollo de algunos

temas tanto a nivel individual como

grupal lo que le servirá para recuperar

su rendimiento académico.

Ms. Celio García R.

Aquí se incorporará las sugerencia,

recomendaciones, anotaciones, criterios

emitidos por lo profesores, y/o

estudiantes para mejorar los procesos de

interaprendizaje.

Ms. Celio García R.

Las secciones del portafolio contiene como se indicóantes, una colección de actividades y trabajos másimportantes, que sistemáticamente el alumno vaorganizando durante el desarrollo del procesoeducativo y que constituyen evidencias para valorarsu aprendizaje. El alumno, orientado por el docente,selecciona y clasifica los trabajos más importantesque deben incluirse en cada sección del portafolio,tomando en cuenta la utilidad, trascendencia ycriterios de evaluación previamente establecidos enlos objetivos del sílabo. Se siguiere que la sección B3de resúmenes escritos sean elaborados diariamentey se los incluya a todos.

Ms. Celio García R.

Ms. Celio García R.