Programa de Modernización de las Áreas Comerciales de Organismos Operadores de Agua ·...

Preview:

Citation preview

Programa de Modernización de las Áreas

Comerciales de Organismos Operadores de Agua

1

2018

Antecedentes

Contenido

1

Objetivo

Requisitos

Acciones y Esquema de Operación

Apoyos Banobras

Resultados

2

3

4

5

6

Antecedentes

México asigna

una dotación de

agua mayor que

Dinamarca

40% + y la

tarifa solo

representa el

1 2 % del

100% de la

tarifa de

Dinamarca.

$/15m3/mes

110.34 109.17

70.79 66.30

32.64

14.02 13.88

131 127

150 150

161

183 183

COPENHAGE,

DINAMARCA

BERLÍN,

ALEMANIA

PARÍS,

FRANCIA

LONDRES,

REINO

UNIDO

LISBOA,

PORTUGAL

SÉUL, COREA

DEL SUR

CIUDAD DE

MÉXICO,

MÉXICO

Dotación (l/hab/día)

Consultado en: Estadísticas del Agua en México, edición 2016, http://201.116.60.25/publicaciones/eam_2016.pdf. Global Water Tariff Survey 2016

Tarifa y dotación de agua

Antecedentes

México se encuentra en el

s é p t i m olugar a nivel mundial en

extracción anual de agua.

Del 100% del volumen

extraído, México deja de

facturar el ~ 4 4 %(pérdidas físicas o agua no

contabilizada)

Consultado en: Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/indicador/ER.H2O.FWTL.K3?end=2014&locations=IN-CN-US-PK-ID-IR-VN-PH-JP-

MX&start=2014&view=bar&year_high_desc=true. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, datos de AQUASTAT. Estadísticas del Agua en

México, edición 2016.

(miles de hm3/año)

761

608

486

184

113 93 86

India China Estados

Unidos

Pakistán Indonesia Irán México

Volumen extraído de agua

Antecedentes

68%74%

78%

93%

México Francia Inglaterra Alemania

Eficiencia Comercial

Unidad de Recursos Naturales y Energía/División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI)/Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Naciones

Unidas. Julio 2010. Servicios de agua potable y alcantarillado: Lecciones de las experiencias de Alemania, Francia e Inglaterra, Jean Francois Verges.

http://www.pigoo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=41&Itemid=531, CONAGUA.

Con una eficiencia Comercial del ~6 8 %(cociente del monto cobrado entre el monto

facturado). México presenta pérdidas

comerciales mayores al ~ 32 %, las

cuales pueden ser causadas por pérdidas en la

facturación (usos no autorizados,

submediciones, usos públicos que no facturan

y/o Errores de cuota fija)

y cobranza (cartera vencida y/o morosos).

Eficiencia comercial

Antecedentes

Volumen

producido Volumen

entregadoVolumen

distribuidoVolumen

facturadoVolumen

cobrado

Eficiencia física

~ 55.8 %.

Eficiencia comercial

~ 68 %.

Eficiencia global

~ 38 %.

Del volumen total de agua

extraída solo se factura el

55.8% (volumen de

agua facturado/volumen

de agua extraída), y

únicamente se cobra el

68% (volumen de

agua cobrado/volumen de

agua facturado).

Programa de Desarrollo Integral para Organismos Operadores de Agua Potable y Saneamiento (Prodi), Agosto 2016.

http://files.conagua.gob.mx/conagua/publicaciones/Publicaciones/Prodi.pdf

Eficiencia física, comercial y global en México

Pérdidas físicas

~ 44.2 %.

Pérdidas comerciales

~ 32 %.

Del 100% del volumen

extraído, solo se cobra

el 38%, resultando

pérdidas totales en el

sistema de 62%.

Objetivo y colaboración institucional

7

Objetivo

Fortalecer los ingresos propios municipales a través de incrementar la recaudación de los

derechos por consumo de agua, mediante la actualización del padrón de contribuyentes y

mejoramiento de la eficiencia del área comercial, entre otros.

Colaboración Institucional

Banobras y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) celebraron un Convenio Marco

de Colaboración, que tiene por objetivo establecer las guías en las cuales se elaborarán, en beneficio

de los Organismo que se adhieran al programa de Modernización de las Áreas Comerciales de

Organismos Operadores de Agua (PMACOOA):

1. Elaborar el Diagnóstico y Plan de Acción de la situación del Área Comercial.

2. Elaborar el Proyecto Ejecutivo de Modernización del Área Comercial.

3. Brindar asesoría técnica en la elaboración de los anexos técnicos de las bases de licitación de los

servicios adquiridos.

4. Realizar acciones de supervisión.

5. Emitir el Dictamen Técnico de Cumplimiento.

Apoyos y Beneficios

Apoyos

100% del costo total por la elaboración del Diagnóstico, Plan de Acción, Proyecto

Ejecutivo, Supervisión y emisión del Dictamen Técnico de cumplimiento.

Rembolso al Organismo Operador del 40% del costo total de inversión por la ejecución

del proyecto o hasta 10 MDP como máximo. (El rembolso se realiza a la conclusión y

emisión de Dictamen Técnico de Cumplimiento favorable del Proyecto).

Asistencia Técnica durante la ejecución del proyecto.

Beneficios

1. El incremento promedio en los ingresos del OOA por recaudación de los derechos por

consumo de agua es de 20%.

2. El Programa permite al OOA depurar y modernizar el padrón de usuarios.

3. Permite la detección de tomas clandestinas.

4. Mejora la eficiencia administrativa y la transparencia en los procesos de cobro.

8

Requisitos y tiempo de ejecución

9

Requisitos

1. Organismos con un mínimo de 10 mil tomas, preferentemente.

2. Organismos que cuenten con menos de 1,000 MDP de ingresos anuales.

3. Organismos que le resten un año seis meses antes del día de elecciones para cambio de

Administración Municipal.

Incorporación

1. Solicitud de ingreso al Programa de Modernización de las Áreas Comerciales de Organismos

Operadores de Agua (PMACOOA).

2. Acuerdo de Autorización del Consejo Directivo u Órgano de Gobierno del Organismo

Operador de Agua.

3. Carta de adhesión al Programa.

Tiempo de ejecución

Plazo máximo de conclusión en la ejecución del Proyecto es de 12 meses.

Principales Acciones a Realizar

Depuración y actualización del padrón de usuarios.

Adquisición, instalación o sustitución de medidores.

Desarrollo de software para la modernización del área comercial.

Remodelación y equipamiento del área de comercial.

Estudio de Bancarización y/o instalación de cajeros automáticos.

Capacitación de personal.

1

2

3

5

6

7

Equipamiento para toma de lectura de medidores.4

Esquema de operación

45 días hábiles Máx. 12 meses10 días hábiles 10 días hábiles10 días hábiles

Solicita a

Banobras ingreso

al Programa

Elabora

Diagnóstico y

Plan de Acción; y

Proyecto

Ejecutivo

ORGANISMO INSTITUCIÓN

Solicita a

Banobras

autorización de

apoyos no

recuperables

ORGANISMO

Inicia ejecución

del Proyecto

Reembolsa los

Apoyos No

Recuperables

Autorizados

FIDUCIARIO

Banobras gestiona

autorización de

apoyos

Banobras recibe

Solicitud de

ingreso; Acuerdo

del Órgano de

Gobierno y Carta

de Adhesión

Entrega a

Banobras

Diagnóstico y

Plan de Acción y

Proyecto

Ejecutivo para

validación

Banobras solicita

a la Institución la

Supervisión de

Avance en la

ejecución de las

acciones del

Proyecto

ORGANISMO INSTITUCIÓN

Emite Dictamen

Técnico de

Cumplimiento a la

Conclusión de la

ejecución del

Proyecto

BANOBRAS

Banobras valida

Dictamen y en su

caso, solicita

reembolso al

Fiduciario

11

1 2 3 4 5 6

12

Resultados: Proyectos Concluidos

Mexicali, BC

Los Cabos, BCS

Chihuahua, CHIH

Acuña, COAH

Silao, GTO

Chalco, MEX

Lerma, MEX

Metepec, MEX

San Mateo Atenco, MEX

Tlalnepantla, MEX

Cuernavaca, MOR

Comisión Estatal de Aguas, QRO (17 municipios)

1

1

1 1

5

1

Han concluido exitosamente 19 municipios:

1

8

13

Contactos

JUAN ROBLES MARTÍNEZ

Director General Adjunto de Financiamiento y Asistencia Técnica

Av. Javier Barros Sierra No. 515, piso 6, Col. Lomas de Santa Fe,

Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01219, México, D.F.

FRANCISCO AMADOR RAMÍREZ

Director de Financiamiento y Asistencia Técnica Zona Centro-Sur

Francisco.Amador@banobras.gob.mx

FRANCISCO SILVA LICEA

Director de Financiamiento y Asistencia Técnica Zona Norte-Occidente

Francisco.Silva@banobras.gob.mx

Delegación de BANOBRAS en la Entidad:

https://www.gob.mx/banobras/documentos/delegaciones-de-banobras-en-los-

estados

Recommended