PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANAmsi.gob.pe/portal/repositorio/participacionVecinal/pre... ·...

Preview:

Citation preview

Gerencia de Desarrollo Urbano

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

Presupuesto Participativo 2014

Abril 2014

PROPUESTA DE

INTERVENCION

URBANA

GDU

ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR

EN EL SECTOR.

- Rehabilitación de la superficie de rodadura.

- Rehabilitación de veredas.

- Rehabilitación de bermas laterales y/o separadores centrales.

- Rehabilitación de sardineles y jardineras.

MEJORES CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD.

INCREMENTO DE LA SEGURIDAD.

AUMENTO DEL BIENESTAR DE LOS RESIDENTES Y USUARIOS.

RECUPERACIÓN DEL ORNATO PÚBLICO.

ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR

EN EL SECTOR.

- Mejoramiento de la vía (ampliación de la sección vial)

- Mejoramiento de veredas ( rediseño de la geometría)

- Mejoramiento de bermas laterales y/o separador central

- Mejoramiento de sardineles y jardineras.

MEJORES CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD.

INCREMENTO DE LA SEGURIDAD.

AUMENTO DEL BIENESTAR DE LOS RESIDENTES Y USUARIOS.

RECUPERACIÓN DEL ORNATO PÚBLICO.

SEGURAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD PEATONAL, EN LAS

INTERSECCIONES DE CALLES Y AVENIDAS DEL SECTOR Y SUS LÍMITES.

- Acondicionamiento de rampas reglamentarias.

- Mejoras de los radios de giro.

- Ampliación del martillo.

- Cambio de color para mayor visualización del conductor.

FACILITAR EL TRÁNSITO Y LA ACCESIBILIDAD PEATONAL,

PROPORCIONANDO MAYOR SEGURIDAD.

OTOGAR MEJORES CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PRIORIZANDO EL

FLUJO PEATONAL SOBRE EL VEHICULAR.

- Evaluación de los componentes de sección vial.

- Alineamiento de sección.

- Ampliación de veredas.

- Mejora de radios de giro.

- Habilitación de accesos de volteos en U.

- Habilitación de carriles de aceleración y desaceleración.

- Habilitación de carriles para giro a la izquierda.

- Ampliación de calzada (incremento de capacidad vial).

- Acondicionamiento de áreas para estacionamiento.

TRANSITO SEGURO.

TRANSITO FLUÍDO.

TRANSITO ORDENADO.

BRINDAR CONDICIONES ADECUADAS PARA UN DESPLAZMIENTO PEATONAL

SEGURO Y AGRADABLE.

- Restricción del tránsito vehicular.

- Integración de la acera y calzada, en un sendero con mayores condiciones

para el tránsito peatonal.

- Elevación del nivel de calzada y berma lateral a nivel de vereda.

- Acondicionamiento de rampas de acceso vehicular (ingreso y salida).

- Texturado de pavimento, con tramado paisajista para otorgar mayor

preferencia al desplazamiento peatonal.

- Ordenamiento del mobiliario urbano.

- Arborización.

CONTRIBUIR EN CREAR UNA CIUDADA MÁS HUMANA, AGRADABLE Y

ACCESIBLE PARA LOS CIUDADANOS.

ADECUADOS ESPACIOS PARA LA RECREACION ACTIVA Y PASIVA EN LOS

PARQUES DEL SECTOR.

- Mejoramiento de áreas verdes

- Instalación de Mobiliario Urbano

- Mejoramiento de veredas.

- Accesibilidad peatonal.

BRINDAR SEGURIDAD Y ADECUADAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD.

MEJORES CONDICIONES DE ORNATO.

MEJORAMIENTO DEL PAISAJE.

MEJOR CALIDAD DE VIDA DE LOS VECINOS.

MEJORA DE LA PERCEPTIVIDAD NOCTURNA EN VIAS PRINCIPALES DEL

SECTOR.

- Instalación de nuevas luminarias en vías importantes, parques y/o plazas.

- Mantenimiento a las luminarias existentes en vías importantes, parques y/o

plazas.

ADECUADAS CONDICIONES DE VISIBILIDAD NOCTURNA.

SEGURIDAD Y BIENESTAR EN LOS RESIDENTES Y TRANSEÚNTES.

DISMINUCIÓN DE LA PENUMBRA EN EL ENTORNO.

DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE ACCIDENTES.

SEGURAS CONDICIONES TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LAS

INTERSECCIONES DEL SECTOR.

- Instalación de semaforización peatonal y vehicular

- Señalización Horizontal a través de marcas en el pavimento.

- Señalización Vertical a través de señales reglamentarias, preventivas e

informativas.

MEJORAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y OPERATIVIDAD DEL

TRÁNSITO QUE DISCURRE POR UNA DETERMINADA INTERSECCIÓN.

OTORGAR SEGURIDAD AL TRÁNSITO.

REDUCIR EL ÍNDICE DE ACCIDENTES.

ADVERTIR A LOS USUARIOS DE LAS VÍAS SOBRE LAS CONDICIONES QUE

RIGE EL ADECUADO USO DE LA MISMA.

EFICIENTE SISTEMA DE RIEGO PARA LA CONSERVACION DE LAS AREAS

VERDES EN EL SECTOR.

- Implementación de sistemas de riego tecnificado en Parques y bermas del

sector.

AHORRO DEL RECURSO HIDRICO.

REDUCIR LOS INDICES DE CONTAMINACIÓN.

PRESERVAR EL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA (CALZADA,

VEREDA, ETC.)

ESTANDARIZACIÓN DEL MOBILIARIO URBANO PARA LA MEJORA DEL

ORNATO EN EL SECTOR.

- Reordenamiento, estandarización y mejora del mobiliario urbano.

MEJORAR EL ORNATO DEL DISTRITO.

DOTAR DE UNA RED PEATONAL QUE CONECTE UN AREA DEL TERRITORIO

URBANO DEL DISTRITO.

- Implementación de guías podotáctiles que identifiquen zonas de

desplazamiento segura y en alerta.

- Señalética con sistema Braille, que complemente la información

entregada por la guía táctil, señalando a la persona con discapacidad visual

distintos hitos urbanos de importancia.

- Dispositivos de rodado.

- Instalación de semáforos sonoros.

- Reubicación de mobiliario urbano, señalización clara y completa.

MEJORES CONDICIONES PARA UNA MOVILIDAD URBANO SOSTENIBLE.

CONTRIBUIR EN CREAR UNA CIUDAD MÁS HUMANA, AGRADABLE Y ACCESIBLE

PARA LOS CIUDADANOS.

MEJORAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y CALIDAD URBANA PARA LOS

PEATONES.

GESTIONAR ADECUADAMENTE LOS RESIDUOS SOLIDOS A TRAVES DE LA

SEGREGACIÓN EN EL PUNTO DE ORIGEN.

- Instalación de contenedores selectivos subterráneos.

- Proyecto de recolección y segregación de residuos solidos en fuente.

REDUCCIÓN DEL VOLUMEN DE BASURA A ELIMINAR.

CONTRIBUIR EN CREAR UNA CIUDAD MÁS CONCIENTE DEL MEDIO AMBIENTE.

MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUD Y AMBIENTALES EN EL MANEJO Y

GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS.