Quimica 2013 parte 1

Preview:

Citation preview

Parte 1

1 www.quimica2022.blogspot.com

La química es la ciencia que

estudia la materia,

sus propiedades físicas y

químicas,

las leyes y teorías que rigen

los cambios y

combinaciones que

experimenta y

las variaciones de energía

que acompañan a dichas

transformaciones.

2

3

RAMAS DE LA QUÍMICA:

FISICOQUÍMICA

QUÍMICA ANALÍTICA.

QUÍMICA ORGÁNICA.

QUÍMICA INORGÁNICA

BIOQUÍMICA

4

QUÍMICA GENERAL

QUÍMICA DESCRIPTIVA

QUÍMICA ANALÍTICA

5

QUÍMICA APLICADA:

BIOQUÍMICA

FÍSICOQUÍMICA

QUÍMICA INDUSTRIAL

PETROQUÍMICA

6

Observación.

Hipótesis

Experimentación

Teoría

Ley

7

PASOS GENERALES DEL MÉTODO CIENTÍFICO:

OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO.

REGISTRO DE DATOS

ORGANIZACIÓN DE LAS OBSERVACIONES

8

9

La CIENCIA es el conjunto organizado de conocimientos ,

que se basa en la observación y la EXPERIMENTACIÓN;

Estos conocimientos son obtenidos por los científicos

siguiendo una secuencia de pasos que se conoce como:

RPTA:

MÉTODO CIENTÍFICO

10

La expresión “ CUANDO LA TEMPERATURA Y LA MASA DE UN

GAS SON CONSTANTES, SU VOLUMEN VARÍA INVERSAMENTE CON LA PRESIÓN” corresponde a

una:

RPTA: LEY

11

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Intensidad de corriente eléctrica amperio A

Temperatura termodinámica. kelvin K

Intensidad luminosa. candela cd

Cantidad de sustancia. mol mol

12

Velocidad

Área

Volumen

Aceleración

Densidad

Concentración

Numero de onda

13

14

15

Es todo aquello que constituye el universo, se encuentra en constante movimiento y transformación o cambio .

Además su existencia en el tiempo y el espacio es independiente de nuestros sentidos y del hombre.

Desde las partículas tan minúsculas ( quarks, electrón, protón, neutrón, átomo, molécula etc) hasta las estructuras altamente organizadas ( cerebro humano) es materia.

16

17

18

19

20

21

Propiedades

de la

MATERIA

GENERALES PARTICULARES

22

INERCIA

EXTENSIÓN

IMPENETRABILIDAD

DISCONTINUIDAD

INDESTRUCTIBILIDAD

DIVISIBILIDAD

PROPIEDADES

GENERALES DE LA MATERIA

23

24

25

26

OBJETIVO:

Comprobar la propiedad de la IMPENETRABILIDAD DE LA MATERIA.

En un vaso llenar agua y luego proceder a introducir una piedra tal como se observa en la imagen.

27

Se puede observar que el agua se derrama.

Lo cual indica que EL ESPACIO OCUPADO POR UN CUERPO NO PUEDE SER OCUPADO POR OTRO AL MISMO TIEMPO.

28

DISCONTINUIDAD:

Propiedad de la materia de presentar espacios vacíos en su estructura.

INDESTRUCTIBILIDAD:

29

30

DENSIDAD DUREZA MALEABILIDAD DUCTIBILIDAD ELASTICIDAD COLOR

PROPIEDADES

PARTICULARES

DE LA MATERIA

31

32

Ejemplo:

Calcular la densidad de una muestra de oro de 120 g. que ocupa un volumen de 2 cm 3.

Densidad = masa / volumen

D = 120 g / 2 cm3

D = 60 g/cm 3

Rpta: La densidad de la muestra es de 60 gramos por centímetro cúbico.

33

DUREZA

Propiedad de resistencia de los

cuerpos a ser rayados

34

MALEABILIDAD

DUCTIBILIDAD

Capacidad que tiene un metal

para tomar forma cuando se le

martilla o laminarse para formar

hojas delgadas.

Capacidad que tiene un metal para estirarse y formar un alambre.

35

Propiedad que tienen algunos

cuerpos de deformar su

forma cuando se aplica una acción y de recuperarla cuando esta es

retirada.

36

Propiedad particular que tiene relación con la interacción de la radiación electromagnética

con la materia

COLOR:

37

PROPIEDADES EXTENSIVAS

PROPIEDADES INTENSIVAS.

38

PROPIEDADES EXTENSIVAS

PROPIEDADES INTENSIVAS

INERCIA

PESO

ÁREA

LONGITUD

VOLUMEN

DENSIDAD

COLOR

OLOR

SABOR

TEMPERATURA DE EBULLICIÓN

PARAMAGNETISMO

ACIDEZ

MALEABILIDAD

PRESIÓN DE VAPOR

El valor medido de esta propiedad NO depende de la cantidad de cuerpo material ( masa)

39

40

41

42

http://www.chemgapedia.de

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

SUBLIMACIÓN: (definición)

ES EL PROCESO POR EL CUAL UNA SUSTANCIA SÓLIDA CRISTALINA PASA

DIRECTAMENTE AL ESTADO DE VAPOR, SIN PASAR POR EL ESTADO LÍQUIDO.

EJ: NAFTALINA, HIELO SECO , YODO.

“ Al aumentar la temperatura , la presión de vapor del sólido aumenta hasta

pasar completamente a gas”

54

55

56

57

58

59

60

61

62

http://web-

docs.gsi.de/~wolle/TELEKOLLEG/ATOM/index.html

63

64

65

66

67

68

69

70

71

The gold foil experiment

Top: Expected results:

alpha particles passing

through the plum pudding

model of the atom with

negligible deflection.

Bottom: Observed results:

a small portion of the

particles were deflected,

indicating a small,

concentrated positive

charge.

72

73

74

Es aplicable para el átomo de hidrógeno ( Z : 1) y

los hidrogenoides ( 2He+1, 3 Li +2)

Está basada en la teoría cuántica , propuesta por

Max Planck y la mecánica clásica.

POSTULADO 1:

El electrón gira en torno al núcleo en órbitas

circulares y concéntricas.

75

POSTULADO 2 :

El electrón gira en torno al núcleo en una órbita cuyo radio está definido.

POSTULADO 3:

Cuando el electrón gira en una órbita específica, su energía permanece constante a través del tiempo.

76

77

POSTULADO 4

Para que un electrón salte de un nivel a otro, necesariamente cambia su energía.

Cuando se aleja del núcleo , absorbe energía y CUANDO SE APROXIMA AL NÚCLEO EMITE ENERGÍA.

78

79

80

81

82

83

84

85

86

El número cuántico principal define:

Para el electrón , su NIVEL ENERGÉTICO

Para el orbital, su TAMAÑO o VOLUMEN.

El número cuántico magnético puede tomar

valores enteros negativos.

Los 3 primeros números cuánticos derivan de la

ecuación de onda desarrollada por Schrodinger, pero el

último ( ms, spin magnético) se crea a partir de ciertos

cambios en la ecuación de onda.

87

88

89

90

Die Radien von Kationen sind

kleiner als die metallischen

oder kovalenten Radien der

entsprechenden Atome, denn

bei unveränderter Kernladung

schwächt sich die Abstoßung

der Elektronen ab.

Zudem wird bei Kationen mit

Edelgaskonfiguration die

äußerste Schale nicht mehr

besetzt.

Anionenradien sind größer

als die zugehörigen

kovalenten Atomradien.

Gleiche Kernladung steht in

Wechselwirkung mit einer

größeren Zahl von sich

gegenseitig abstoßenden

Elektronen.

http://www.chemgapedia.de

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS ELEMENTOS

91

92

93

94

95

96

97

98

99

10

0

10

1

10

2

10

3

10

4

10

5

10

6

10

7