QUI_U4_A5_ESGB

Preview:

Citation preview

Actividad 5. Nomenclatura orgánica

Nombre del grupo funcional

estructura general

terminación ejemplo

alcohol R-CH2-OH ol CH3-CH2-OHetanol

ácidos carboxílicos

ico ,oico

Ácido propanoico

aldehído al

Propanalaminas R-NH2 se dice el nombre o nombres de los radicales

alquílicos por orden de complejidad y luego la palabra. Por ejemplo: metil, etil amina. Etilamina

amidas Se suprimen la palabra ácido y la terminación óico del ácido carboxílico y se sustituye por la palabra amida.

Propanamidacetona sustituye la o final de los alcanos por la

terminación ona

PropanonaÉster(sales) Para nombrar los ésteres se suprime la palabra

ácido, se cambia la terminación ico (del ácido carboxílico) por ato y se da el nombre del grupo alquilo o arilo derivado del alcohol. Etanoato de metilo

Actividad 5. Nomenclatura orgánica

éter Se utiliza la palabra oxi interpuesta entre los nombres de los dos radicales

Metoxietanohalógenos Se dice el nombre del halógeno y su posición

(cuando sea necesaria) y luego el nombre del hidrocarburo, o bien se dice el nombre del halógeno terminado en uro después la palabra 'de" y posteriormente el nombre del alcano terminado en ilo.

Cloruro de metilo

alcanos -ano

butanoalquenos Se nombra iniciando con el prefijo numeral griego

que indica el número de carbonos y finalizando con la terminación -eno

propeno

alquinos Prefijo numeral griego que indica el nuemro de atomos de carbono de la cadena y la terminación -ino

propino

nitrilos Nitrilo

propanonitriloNitro compuestos

Nitro al principionitroet

ano

Actividad 5. Nomenclatura orgánica

nombre Nombre por IUPACAcetona

PropanonaTolueno

MetilbencenoTNT

2-methyl-1,3,5-trinitrobenzeneéter etílico

Etoxietano

Actividad 5. Nomenclatura orgánica

Metacrilato de metilo (para producir CDs etc)

Poli(metil-2-metilpropenoato)

Nitrocelulosa (usado para esmalte de uñas)

Nitrato de celulosa

Benzal (Usado en medicina) Cloruro de benzalconio+ ácido trioxobórico + AlumbreC9H13ClNR+ H3B O 3+alumbre

Fenol

fenolftaleínaTeflón

Actividad 5. Nomenclatura orgánica

politetrafluoroetenoPoliestireno

poli(1-feniletileno)

Explica cómo diferencias los siguientes grupos funcionales: alcanos de alquenos: se ve la diferencia en el enlacedoble que tiene los alquenos y su terminación- eno

Aldehídos de cetonas: el aldehído de la cetona se puede diferenciar fácil ya que tiene O)H, la cetona solo tiene c(o)-r y terminación –ona

Alcoholes de éteres: El alcohol tiene OH mientras que el éter no, el nombre del éster tiene más oxígeno y terminación -oxi y el alcohol tiene su terminación- ol

Ácidos carboxílicos de aminas: las aminas son nitrogenadas y los ácidos carboxílicos tienen su grupo más oxigeno COOH.

Fuentes:

Ejemplo dehttp://www.ejemplode.com/38-quimica/613-grupos_funcionales_y_nomenclatura.html 10-10-2012 08:37am

wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_funcional#Funciones_halogenadas 10-10-2012 10:30am

Actividad 5. Nomenclatura orgánica