Realidad mundial: Exigencias ambientales y normativa Rubén Gallozzi Montevideo, Uruguay Marzo 2014

Preview:

Citation preview

Realidad mundial: Exigencias ambientales y normativa

Rubén GallozziMontevideo, Uruguay

Marzo 2014

¿Porqué realizar iniciativas ambientales?¿Rentabilidad empresarial o conciencia ambiental?

Contenido

1.Contexto mundial2.Certificaciones y mecanismos para la

reducción del impacto ambiental3.Motivaciones para implementar iniciativas

ambientales4.Tendencias y algunas experiencias 5.Video sistematización sobre proyecto para

mejorar la competitividad ambiental en café

Dos grandes desafíos de la humanidad

4

PobrezaCambio

Climático

Si fallamos en uno…fallaremos en el otro

Brecha de pobreza

¿Cómo contribuimos al cambio climático?

Contribución al cambio climático

Contribución al cambio climático

• Implicaciones del cambio climático:– Físicas: Inundaciones, huracanes, sequias,

calentamiento, etc.– Regulatorias: Apoyo al uso de energías renovables,

acceso a mercados, intensificación de controles ambientales, etc.

– Conducta: Favorecer a empresas con una estrategia climática adecuada o imagen mejor posicionada

• El contexto anterior ofrece un amplio espacio para oportunidades de mejora a nivel empresarial e institucional

8

Cambio climático (efectos físicos)

– Aumento en las temperaturas atmosférica y del suelo– Alteraciones en las concentraciones de CO2 en la atmósfera– Alza del nivel del mar– Cambios en el ciclo hidrológico así como en la calidad del agua y

su disponibilidad– Intensificación y aumento de eventos climáticos extremos

(entre ellos sequías e inundaciones)– Modificaciones en el nivel altitudinal de los puntos de rocío

Efecto en ventajas comparativas debido al clima e infraestructura

Contexto: Efectos del Cambio Climático

10Client – Presentation –

Date - Advisor

Contexto: Efectos del Cambio Climático

11Client – Presentation –

Date - Advisor

Contexto: Efectos del Cambio Climático

Contexto: Efectos del Cambio Climático

13Client – Presentation –

Date - Advisor

Agricultura– La región de AL la fuente principal de azúcar, soja

y café, con una participación del 50% en las exportaciones mundiales de estos productos (FAO, 2014).

– Fuente de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI):

• Cambio de uso de suelo• Uso de fertilizantes, herbicidas, insecticidas, etc.• Mecanización agrícola y transporte de productos• Procesamiento y generación de residuos

– Es victima y culpable a la vez

Cultivos de verano: Densidad

2001 2011

Ambiente y Competitividad Empresarial

• El medio ambiente ha pasado de ser un factor ajeno a las empresas a convertirse en un factor de competitividad

• Estrategias de prevención y reducción de residuos y emisiones• Reducciones de costos en la generación de productos alternativos a partir de los

residuos

Competitividad Sectorial y País: Índice de desempeño ambiental (EPI, Columbia University

y Foro Económico Mundial)

ChileUruguay

Haití

Brasil

Argentina

Mecanismos para la reducción del impacto ambiental

• Mecanismos de desarrollo limpio (Protocolo de Kioto)– El mercado de carbono es un sistema de comercio en

donde se compran y venden emisiones reducidas o secuestradas de GEI que se han logrado mediante el desarrollo de proyectos.

• Esquema– Los países desarrollados participan en un sistema de cuotas– Los países en vías de desarrollo y las economías en

transición implementan proyectos mediante el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

– Mecanismo de Implementación Conjunta

Mecanismos para la reducción del impacto ambiental

• Certificaciones/ Estándares voluntarios de sostenibilidad– Diversidad de iniciativas, proyectos,

etiquetas, etc. (+ 400)– Estado de Iniciativas Sostenibles 2014

(Informe)• Crecimiento de 41% (Palma, Azúcar, Cacao y

Algodón), especial interés por procesadores de alimentos

• Sobre oferta de productos sostenibles inunda mercados y desincentiva a productores

• Mayor producción sostenible en países exportadores (desarrollados)

• Producción sostenible ha incrementado la inclusión de otros actores en la toma de decisiones en la cadena

Estado de Iniciativas Sostenibles (SSI)

Representatividad de actores de la cadena en la toma de decisiones

Representatividad geográfica de los tomadores de decisiones

Suelo

Residuos

Inputs sintéticos

Agua

GEI

Energía

Biodiversidad

OGM

Ambiente

Cobertura de indicadores ambientales

Suelo Residuos Inputs sintéticos

Agua GEI Energía PromedioBiodiversidad OGM

Motivaciones para implementar iniciativas ambientales

• Consumidor– Conciencia ambiental– Reducción de pobreza– Salud– Precio/costo

• Empresas– Ahorro– Mercado – Conciencia ambiental

• Gobiernos– Competitividad– Comercio

Tendencias y algunas experiencias

Huella de agua o hídrica

Tendencias y algunas experiencias

• Iniciativas “hermanas”• RSPO (palma)• BONSUCRO (caña de azúcar)• FSC (silvicultura)• MSC (captura de peces)• RTRS (soja)

• Exigencia mundial por la certificación al 2015• 80% del sector palmero involucrado en

Honduras• Certificación basado en 8 principios del ámbito

ambiental, social y económico

Huella de carbono

• La totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto

Huella de carbono: - 1,286 Kg CO2e.

Determinación de las principales fuentes de contaminación ambiental:

- Fertilización

Jatropha Curcas (Piñon o Tempate)Huella de productos: 1 quintal de semilla de Jatropha curcas

Leche cruda

Huella de productos: 1 litro de leche cruda(Finca Mi Esperanza) Estimación de las

emisiones de GEI de:59.25 gramos de

CO2e

Determinación de las principales fuentes de contaminación ambiental:Consumo de energía

(electricidad)

Pollo FritoHuella de productos: 1 pollo frito de 2.5 kilos:(Granja Avícola DiPalma y Restaurante la Fogata)

Huella de carbono:

- 2.9 Kg de CO2e

Determinación de las principales fuentes de contaminación ambiental:

- Alimento (concentrado) - Uso de agua, electricidad y gas LPG.

HUELLA DE CARBONO SNV-LATINOAMERICA

NORMATIVA DE CALCULO : GHG Protocol UNIDAD FUNCIONAL: Año base (2011-2012)ALCANCE 1 (23.90% tCO2e)ALCANCE 2 (12.58% tCO2e)ALCANCE 3 (63.51% tCO2e)

OFICINA (SNV) HUELLA POR PAIS (TCO2e)

ECUADOR 119.12

NICARAGUA 126.58

HONDURAS 53.15

PERÚ (3 oficinas) 145.78

BOLIVIA (4 oficinas) 69.24

TOTAL 513.87

La principal fuente de emisión identificada en las oficinas de SNV-LA es el transporte aéreo, el cual representa el 51% del total de las emisiones de CO2e

Impacto del cambio

climático en el café

36

Importancia del café

Medición de huella de carbono (MDH) en café oro

• Empresa asociativa ARUCO y Cooperativa COCAFELOL– Occidente de Honduras– Mercados de exportación:

Estados Unidos y Europa

• Motivaciones:– Tendencia de estos mercados a

valorar la MHC– Inicialmente MDL…finalmente

Huella de carbono

Fases proyecto

39

Lagunas de oxidación

Biodigestión

Generación eléctrica

Medición de huella de carbono

Medición de huella de carbono

Emisiones según tipo de fuente identificada

Resultados en la medición de café oro

Huella de producto, Unidad funcional : 1 quintal (46 Kg) oro para exportación (cuna a la puerta)

Huella de Carbono: COCAFELOL 128 Kg CO2e

(2.78 kg CO2/Kg de café) ARUCO 149 Kg CO2e (3.23

kg CO2/Kg de café ) Principales fuentes de

emisiones Fertilización Gestión de residuos

Medidas para la reducción de emisiones de GEI (Plan Verde): Manejo apropiado de

fertilizantes Generación y uso de

biogás.

Algunos resultados• Mejora en la imagen

empresarial y acceso a mercados de COCAFELOL y ARUCO– SCAA 2012, 2013…– Taza de la excelencia, entre otros

• En relación a las emisiones de GEI generados por el beneficio húmedo de café, estas se redujeron en un 90% (AECID)

• Reducción del consumo de energía eléctrica de la red nacional (ECPA)

Piloto de medición de huella de carbono en productos alimenticios de exportación (CEPAL)

45 mediciones de huella de carbono de producto en 45 empresas4 contrapartes locales (Centros de promoción de exportaciones e

inversiones)

45 mediciones de huella de carbono de producto en 45 empresas4 contrapartes locales (Centros de promoción de exportaciones e

inversiones)

Video sistematización sobre proyecto para mejorar la competitividad

ambiental en café

¿Porqué realizar iniciativas ambientales?¿Rentabilidad empresarial o conciencia ambiental?

¿Porqué realizar iniciativas ambientales?¿Rentabilidad empresarial o conciencia ambiental?

Gracias por su atención

Rubén Gallozzi Cálixrgallozzi@hotmail.com

rgallozzi@snvla.org