REFORZAMIENTO DEL 1P1Q Definición de números enteros. Representación de números enteros en...

Preview:

Citation preview

REFORZAMIENTO REFORZAMIENTO DEL 1P1QDEL 1P1QDefinición de números enteros.Representación de números enteros en diversas situaciones.Interpreta la información e identifica los números enteros.

 Representación de números enteros en la recta numérica

Págs. 22 y 23Ubicar en la recta numérica a los números enteros.Resuelve problemas aplicados a la recta numérica.

 Valor absoluto y números enteros. Págs. 24 y 25

Definición del valor absoluto.Opuesto de un número.

Relación de orden en los números enteros. Págs. 26 y 27

Ordena un grupo de números enteros.Compara enteros y establece su orden.

Números EnterosNúmeros Enteros

Ubicar números enteros en la recta numérica.

Ordenar y comparar números enteros.

Recta numérica

Ubicamos a los número naturales en la recta numérica

0 1 2 3 4 5

SU OPUESTO

– 1 – 2 – 3– 4 – 5

Ubiquemos distancias opuestas a los naturales

Definición de los números enteros

Es el conjunto numérico compuesto por los números naturales y sus opuestos

Se denota con la letra Z

Situación Nº Entero

La temperatura ambiente es de 2º bajo cero  

La temperatura ambiente es de 2º sobre cero  

La ciudad se encuentra a 800 m sobre el nivel del mar  

El buzo está nadando a 20 m de profundidad  

Estamos justo al nivel del mar  

Julián tiene un deuda de $5.000  

El avión está volando a 9.500 metros de altura

El saldo de la libreta de ahorro es de $12.356

Los termómetros marcaron una temperatura de 3º bajo

cero

La profundidad de la fosa marina es de 10.882 metros

Maritza debe $11.650

El edificio Previsora tiene 40 pisos

Complete en el cuadro, identificando al tipo de número entero que se relaciona en cada situación

Representación de números enteros en la recta numérica

Recta numérica

0 1 2 3 4 5– 1 – 2 – 3– 4 – 5

Número Naturales (N)

Los números enteros se ubican en la recta numérica de la siguiente manera

0 1 2 3 4 5– 1 – 2 – 3– 4 – 5

Valor absolutoValor absoluto

¿Cuántas unidades hay entre el 0 y el uno?Hay una unidad

¿Cuántas unidades hay entre el 0 y 3?Hay tres unidades

¿Cuántas unidades hay entre el 0 y el – 1 ?Hay una unidad

¿Cuántas unidades hay entre el 0 y – 3?Hay tres unidades

Es la distancia entre el cero y un número

El valor absoluto también se lo llama módulo

Valor absolutoValor absoluto

La distancia del 0 al 5, hay cinco unidades

0 1 2 3 4 5– 1 – 2 – 3– 4 – 5

La distancia del 0 al – 3 , hay cinco unidades

La distancia del 0 al 4, hay cuatro unidades

La distancia del 0 al – 4 , hay cuatro unidades

La distancia del 0 al 3, hay tres unidades

Note que los valores absolutos .

Estos números se denominanNúmeros opuestos

Lea con atención y conteste con criterio lo siguiente:

Dos números mayores que el opuesto de – 10:

Tres números consecutivos de – 8 en forma descendente:

El número entero que se encuentra a una distancia de 4 unidades del 10:

Dos números mayores que el opuesto de – 5: 

Tres números consecutivos y descendente de 1:

El número entero que se encuentra a una distancia de 5 unidades del 3:

0 1 2 3 4 5– 1 – 2 – 3– 4 – 5

¿Cuál es la distancia de los números 2 y 5?

La distancia es de 3.

¿Cuál es la distancia entre los números – 3 y 1? La distancia es de 4.

¿Cuál es la distancia entre los números – 1 y 2?La distancia es de tres unidades.

¿Cuál es la distancia entre los números – 5 y – 1?La distancia es tres.

¿Cuál es la diferencia de las distancias de 2 y 3?La distancia es de uno.

Relación de ordenRelación de orden¿Cómo establecemos la relación de orden entre los naturales?0 1 2 3 4 5– 1 – 2 – 3– 4 – 5

2 5

¿Quién es mayor?

¿Cuál es la posición de esos números en la recta numérica?

<Cinco es mayor

El 5 esta a la derecha del 2

Cualquier número natural que se encuentre a la derecha de otro natural siempre será mayor

Comparemos

Relación de ordenRelación de orden¿Cómo establecemos la relación de orden entre los naturales?0 1 2 3 4 5– 1 – 2 – 3– 4 – 5

– 4 3

¿Quién es mayor?

¿Qué número esta a la derecha del otro?

<

El 3 esta a la derecha del – 4

RECORDARCualquier número natural que se encuentre a la derecha de otro natural siempre será mayor

Comparemos

El mayor es tres por estar a la derecha del – 4

Cualquier número entero que se encuentre a la derecha de otro entero siempre será mayor

Determine la relación (>, < o =) entre los siguientes pares de números

8 [ ] 21 – 23 [ ] – 56 │– 12│ [ ] –12  45 [ ] │– 45│ 0 [ ] – 76 6 [ ] – 49

Encuentre la distancia entre los siguientes pares de números:

– 32 y 28

25 y 68

Encuentre el número entero ubicado en el punto medio de los números – 4 y 18

Adición y sustracción de Adición y sustracción de números enterosnúmeros enteros

Resolver operaciones fundamentales con números enteros.

0 1 2 3 4 5– 1 – 2 – 3– 4 – 5

Adición de números enterosAdición de números enteros

0 1 2 3 4 5– 1 – 2 – 3– 4 – 5

Adición de números enterosAdición de números enteros

Adición de números enterosAdición de números enteros

¿Qué semejanzas hay entre los sumandos de ambas operaciones?

Los sumandos tienen signos iguales

¿Qué semejanzas hay entre los sumandos y las sumas

La suma posee los mismos signos de los sumandos

Adición de números enteros de Adición de números enteros de signos igualessignos igualesSe conserva el signo común de los sumandos y se suma sus valores absolutos .

0 1 2 3 4 5– 1 – 2 – 3– 4 – 5

Adición de números enterosAdición de números enteros

0 1 2 3 4 5– 1 – 2 – 3– 4 – 5

Adición de números enterosAdición de números enteros

Adición de números enterosAdición de números enteros

¿Qué semejanzas hay entre los sumandos de ambas operaciones?

Los sumandos tienen signos diferentes

¿Qué signo de los sumandos es semejante a l de la suma?

La suma conserva el signo del mayor valor absoluto

Adición de números enteros de signos diferentesSe conserva el signo de mayor valor absoluto y se restan sus módulos.

Adición de enterosAdición de enteros

Adición de enterosAdición de enteros

Sustracción de números enterosSustracción de números enteros

Elementos Elementos de la de la sustracciónsustracción

Sustracción de números enteros.Es la suma del minuendo con el opuesto del sustraendo.

De 12 Restar – 9

Restar(Su

opuesto)

Minuendo

Sustraendo

Diferencia o resto

Resolver las siguientes Resolver las siguientes sustraccionessustraccionesDe 45 Restar 27

De – 24 Restar 18

Restar – 48 De – 54

Restar 37 De – 23

Resolver las siguientes Resolver las siguientes sustraccionessustracciones

Resolver las siguientes Resolver las siguientes expresionesexpresiones

Complete de tal forma que la igualdad se cumpla en los siguientes enunciados:

a) 12 + [ ] = – 5b) [ ] + (– 8) = 0c) – 15 + [ ] = – 2d) [ ] + 23 = 30e) – 18 + [ ] = – 25f) 16 + [ ] = – 2g) [ ] + (– 6) = 5h) – 23 + [ ] = 0i) [ ] + 14 = 25j) – 9 + [ ] = – 16