Regalías y uso del suelo en minería Externalidades ambientales y regulación Guillermo Rudas...

Preview:

Citation preview

Regalías y uso del suelo en mineríaRegalías y uso del suelo en mineríaExternalidades ambientales y regulaciónExternalidades ambientales y regulación

Guillermo Rudas LlerasEconomista

g.rudas@etb.net.co

14 de julio de 2011

Política Ambiental del Presidente Uribe, 2002-2010. Niveles de prioridad y retos futuros. Consejo Nacional de Planeación, Bogotá, octubre de 2010

ContenidoContenido

Origen y destino de regalías en ColombiaRegalías y exenciones tributariasMinería y uso del sueloOrdenamiento territorial y autoridad

ambiental

Origen y destino de las regalíasOrigen y destino de las regalías

Distribución de regalías y compensaciones según tipo de producto. Miles de millones de pesos constantes (2009)

Distribución de regalías: Directas (a entes territoriales), indirectas (al FNR) y compensaciones (corporaciones autónomas)

Fuente: Este trabajo, a partir de datos de distribución de regalías de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y de Ingeominas.

Distribución normativa de los recursos del Fondo Nacional de Regalías(Excluido el Fonpet)

Fuente: DNP. Cartilla las Regalías en Colombia (2007).

Proyectos del FNR (2004-2009)

≈ medio billón de pesos anuales

Distribución real de los recursos del Fondo Nacional de Regalías (FNR)

Fuente: Cálculos con base en DNP, Proyectos Aprobados Consejo Asesor de Regalías (2004 a 2010) y Fonpet a partir de base de datos de regalías de ANH e Ingeominas

Fondo Nacional de Regalías Inversión potencial vs inversión real en preservación ambiental. Miles de millones de pesos constantes de 2009

Regalías y exenciones tributariasRegalías y exenciones tributarias

Regalías minero-energéticas y exenciones tributarias

Fuente: Este trabajo, con base en:BR, MHCP y DNP. Regla Fiscal para Colombia, 2010Dane, Cuentas Nacionales, Excedente bruto del productor

Regalías minero-energéticas y exenciones tributarias

Fuente: Este trabajo, con base en:BR, MHCP y DNP. Regla Fiscal para Colombia, 2010Dane, Cuentas Nacionales, Excedente bruto del productor

Regalías y regulación del Regalías y regulación del territorioterritorio

Colombia. Proyección de las exportaciones de minería e

hidrocarburos

Fuente: Banco de la República, MHCP, DNP. 2020. Regla fiscal para Colombia.

0,51,1

1,9

8,4

5%

14%17%

5%1% 3%

15% 17%

5%0% 2%

7% 6% 5%

15%

32%

57%

46%

94%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

*

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Mill

ones

de

hect

área

s

Colombia. Evolución de la superficie con título mineroMillones de hectáreas y tasa de crecimiento anual,1990-2009(*)

Fuente: Rudas (2010) a partir de Ingeominas, Títulos mineros (bases de datos a 31 de octubre 2009)

(*) Corte a 31 de octubre de 2009: - Incluye 1.917 contratos firmados entre julio y octubre de 2009 por 3,67 millones de has. - No incluye 273 contratos firmados de mayo a junio de 2009 , sin reportes de áreas. - Se excluyen 16 contratos de julio a octubre de 2009, por reportar áreas mayores a la del municipio registrado

Fuente: Instituto Colombiano de Geología y Minería - Ingeominas

467 mil hectáreas

Fuente: Instituto Colombiano de Geología y Minería - Ingeominas

467 + 187 = 654 mil hectáreas

Fuente: Instituto Colombiano de Geología y Minería - Ingeominas

654 + 172 = 826 mil hectáreas

Fuente: Instituto Colombiano de Geología y Minería - Ingeominas

826 + 221 = 1.047 mil hectáreas

Fuente: Instituto Colombiano de Geología y Minería - Ingeominas

1.047 + 3.724 = 4.771 mil hectáreas

4.771 + 3.673 (Jul-Oct 2009) = 8.444 mil hectáreas

Fuente: Instituto Colombiano de Geología y Minería - Ingeominas

1.047 + 3.724 = 4.771 mil hectáreas

4.771 + 3.673 (Jul-Oct 2009) = 8.444 mil hectáreas

Fuente: Instituto Colombiano de Geología y Minería - Ingeominas

Colombia. Títulos mineros en páramos

«…los permisos de explotación minera en superficie se expiden a pesar de la evidencia científica de que las medidas de mitigación no pueden compensar las pérdidas causadas por sus impactos generalizados e irreversibles. Teniendo en cuenta los impactos ambientales de la minería de superficie en montaña, combinados con la evidencia de que está en peligro la salud de las personas que viven en esas regiones, llegamos a la conclusión de que no se deben conceder más permisos para esta minería, a menos de que se pueda demostrar, mediante una revisión rigurosa, que existen nuevos métodos para remediar estos problemas. Los reguladores no pueden ignorar el rigor de la ciencia. Los Estados Unidos deben liderar estos asuntos, sobre todo porque se espera que la minería de superficie crezca de manera acelerada en muchos países en desarrollo» .

Palmer, M. A., E.S. Bernhardt, W.H. Schlesinger, K.N. Eshleman, E. Foufoula-Georgiou, M. S. Hendryx, A. D. Lemly, G. E. Likens, O. L. Loucks, M. E. Power, P. S. White and P. R. Wilcock. “Mountaintop Mining Consequences”, Science, Vol. 327. no. 5962, January, 2010, pp. 148 – 149

Ordenamiento territorial y Ordenamiento territorial y autoridad ambientalautoridad ambiental

Presupuesto de la Nación al SINAPresupuesto de la Nación al SINA(Miles de millones de pesos constantes de 2010)(Miles de millones de pesos constantes de 2010)

Relación con el PIB

Presupuesto de la Nación al SINAPresupuesto de la Nación al SINA(Miles de millones de pesos constantes de 2010)(Miles de millones de pesos constantes de 2010)

Participación en el total del PGN

CORPORACIONES: DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS VERSUS DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES (1995 Y 2005)

Colombia. Proyección de minería e hidrocarburos en el PIB

Fuente: DANE, Cuentas Nacionales trimestrales a precios constantes (2000-2009) DNP, Bases PND 2010-2014. Crecimiento anual PIB: 4,5% - 6,2%

Colombia. Proyección de minería e hidrocarburos en el PIB

vs presupuesto ambiental

?

¿Hay capacidad de regulación y control por ¿Hay capacidad de regulación y control por parte del Estado?parte del Estado?

Ingeominas: De institución de investigación a regulador minero

Ordenamiento territorial ¿Ministerio de Ambiente o Ministerio de Vivienda?

Regalías e inversión ambiental: ¿Quién gana al puso?

Los municipios y departamentos: inversión obligatoria en cuencas hidrográficas

Corporaciones autónomas regionales: ¿regreso al centralismo ?

GraciasGracias

Tona

Vetas

Charta

Suratá

Matanza

California

Bucaramanga

Floridablanca

SANTANDER

NORTE DE SANTANDER

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

SantanderSantander

Tona

Vetas

Charta

Suratá

Matanza

California

Bucaramanga

Floridablanca

SANTANDER

NORTE DE SANTANDER19901990

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

SantanderSantander

Tona

Vetas

Charta

Suratá

Matanza

California

Bucaramanga

Floridablanca

SANTANDER

NORTE DE SANTANDER

1990-19941990-1994GaviriaGaviria

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

SantanderSantander

Tona

Vetas

Charta

Suratá

Matanza

California

Bucaramanga

Floridablanca

SANTANDER

NORTE DE SANTANDER

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

1994-19981994-1998SamperSamper

SantanderSantander

Tona

Vetas

Charta

Suratá

Matanza

California

Bucaramanga

Floridablanca

SANTANDER

NORTE DE SANTANDER

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

1998-20021998-2002PastranaPastrana

Área titulada

SantanderSantander

Tona

Vetas

Charta

Suratá

Matanza

California

Bucaramanga

Floridablanca

SANTANDER

NORTE DE SANTANDER

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

2002-20092002-2009UribeUribe

SantanderSantander

Tona

Vetas

Charta

Suratá

Matanza

California

Bucaramanga

Floridablanca

SANTANDER

NORTE DE SANTANDER

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

2002-20092002-2009UribeUribe

Área titulada

SantanderSantander

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

> >

>

>

>

>

>

>>

>

>

Tasco

Socha

Belén

Monguí

Mongua

Tópaga

Gameza

Socotá

Tutazá

CorralesBusbanzá

Floresta

Betéitiva

Sativasur

Paz de Río

BOYACÁ

SANTANDER

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

BoyacáBoyacá

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

> >

>

>

>

>

>

>>

>

>

Tasco

Socha

Belén

Monguí

Mongua

Tópaga

Gameza

Socotá

Tutazá

CorralesBusbanzá

Floresta

Betéitiva

Sativasur

Paz de Río

BOYACÁ

SANTANDER

19901990ColombiaColombia

Área titulada para minería Área titulada para minería en páramosen páramos

BoyacáBoyacá

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

> >

>

>

>

>

>

>>

>

>

Tasco

Socha

Belén

Monguí

Mongua

Tópaga

Gameza

Socotá

Tutazá

CorralesBusbanzá

Floresta

Betéitiva

Sativasur

Paz de Río

BOYACÁ

SANTANDER

1990-19941990-1994GaviriaGaviria

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

BoyacáBoyacá

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

> >

>

>

>

>

>

>>

>

>

Tasco

Socha

Belén

Monguí

Mongua

Tópaga

Gameza

Socotá

Tutazá

CorralesBusbanzá

Floresta

Betéitiva

Sativasur

Paz de Río

BOYACÁ

SANTANDER

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

1994-19981994-1998SamperSamper

BoyacáBoyacá

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

> >

>

>

>

>

>

>>

>

>

Tasco

Socha

Belén

Monguí

Mongua

Tópaga

Gameza

Socotá

Tutazá

CorralesBusbanzá

Floresta

Betéitiva

Sativasur

Paz de Río

BOYACÁ

SANTANDER

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

1998-20021998-2002PastranaPastrana

BoyacáBoyacá

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

> >

>

>

>

>

>

>>

>

>

Tasco

Socha

Belén

Monguí

Mongua

Tópaga

Gameza

Socotá

Tutazá

CorralesBusbanzá

Floresta

Betéitiva

Sativasur

Paz de Río

BOYACÁ

SANTANDER

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

2002-20092002-2009UribeUribe

BoyacáBoyacá

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

> >

>

>

>

>

>

>>

>

>

Tasco

Socha

Belén

Monguí

Mongua

Tópaga

Gameza

Socotá

Tutazá

CorralesBusbanzá

Floresta

Betéitiva

Sativasur

Paz de Río

BOYACÁ

SANTANDER

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

2002-20092002-2009UribeUribe

Área solicitada

Área titulada

BoyacáBoyacá

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

CundinamarcaCundinamarca

>

>

>

>

>

>

> >

>

>>

>

>

>

>

>

>

>

>>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>>

>

Cota

Chía

Sopó

Funza

Tenjo

Tabio

Cogua

Tausa

Pacho

Guasca

Cajicá

Suesca

Nemocón

Sesquilé

Cucunubá

La Calera

Guatavita

Tocancipá

Zipaquirá

Sutatausa

Gachancipá

Subachoque

Villagómez

LenguazaqueSan Cayetano

Carmen de Carupa

Villa de San Diego de Ubate

CUNDINAMARCA

BOGOTÁ Distrito Capital.

>

>

>

>

>

>

> >

>

>>

>

>

>

>

>

>

>

>>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>>

>

Cota

Chía

Sopó

Funza

Tenjo

Tabio

Cogua

Tausa

Pacho

Guasca

Cajicá

Suesca

Nemocón

Sesquilé

Cucunubá

La Calera

Guatavita

Tocancipá

Zipaquirá

Sutatausa

Gachancipá

Subachoque

Villagómez

LenguazaqueSan Cayetano

Carmen de Carupa

Villa de San Diego de Ubate

CUNDINAMARCA

BOGOTÁ Distrito Capital. 19901990

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

Área titulada

CundinamarcaCundinamarca

>

>

>

>

>

>

> >

>

>>

>

>

>

>

>

>

>

>>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>>

>

Cota

Chía

Sopó

Funza

Tenjo

Tabio

Cogua

Tausa

Pacho

Guasca

Cajicá

Suesca

Nemocón

Sesquilé

Cucunubá

La Calera

Guatavita

Tocancipá

Zipaquirá

Sutatausa

Gachancipá

Subachoque

Villagómez

LenguazaqueSan Cayetano

Carmen de Carupa

Villa de San Diego de Ubate

CUNDINAMARCA

BOGOTÁ Distrito Capital.

1990-19941990-1994GaviriaGaviria

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

Área titulada

CundinamarcaCundinamarca

>

>

>

>

>

>

> >

>

>>

>

>

>

>

>

>

>

>>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>>

>

Cota

Chía

Sopó

Funza

Tenjo

Tabio

Cogua

Tausa

Pacho

Guasca

Cajicá

Suesca

Nemocón

Sesquilé

Cucunubá

La Calera

Guatavita

Tocancipá

Zipaquirá

Sutatausa

Gachancipá

Subachoque

Villagómez

LenguazaqueSan Cayetano

Carmen de Carupa

Villa de San Diego de Ubate

CUNDINAMARCA

BOGOTÁ Distrito Capital.

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

1994-19981994-1998SamperSamper

Área titulada

CundinamarcaCundinamarca

>

>

>

>

>

>

> >

>

>>

>

>

>

>

>

>

>

>>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>>

>

Cota

Chía

Sopó

Funza

Tenjo

Tabio

Cogua

Tausa

Pacho

Guasca

Cajicá

Suesca

Nemocón

Sesquilé

Cucunubá

La Calera

Guatavita

Tocancipá

Zipaquirá

Sutatausa

Gachancipá

Subachoque

Villagómez

LenguazaqueSan Cayetano

Carmen de Carupa

Villa de San Diego de Ubate

CUNDINAMARCA

BOGOTÁ Distrito Capital.

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

1998-20021998-2002PastranaPastrana

Área titulada

CundinamarcaCundinamarca

>

>

>

>

>

>

> >

>

>>

>

>

>

>

>

>

>

>>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>>

>

>

Cota

Chía

Sopó

Funza

Tenjo

Tabio

Cogua

Tausa

Pacho

Guasca

Cajicá

Suesca

Nemocón

Sesquilé

Cucunubá

La Calera

Guatavita

Tocancipá

Zipaquirá

Sutatausa

Gachancipá

Subachoque

Villagómez

LenguazaqueSan Cayetano

Carmen de Carupa

Villa de San Diego de Ubate

CUNDINAMARCA

BOGOTÁ Distrito Capital.

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

2002-20092002-2009UribeUribe

CundinamarcaCundinamarca

>

>

>

>

>

>

> >

>

>>

>

>

>

>

>

>

>

>>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>>

>

>

Cota

Chía

Sopó

Funza

Tenjo

Tabio

Cogua

Tausa

Pacho

Guasca

Cajicá

Suesca

Nemocón

Sesquilé

Cucunubá

La Calera

Guatavita

Tocancipá

Zipaquirá

Sutatausa

Gachancipá

Subachoque

Villagómez

LenguazaqueSan Cayetano

Carmen de Carupa

Villa de San Diego de Ubate

CUNDINAMARCA

BOGOTÁ Distrito Capital.

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

Área titulada

CundinamarcaCundinamarca

2002-20092002-2009UribeUribe

>

TOLIMA

CALDAS

RISARALDA

QUINDIO

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

Tolima/QuindíoTolima/Quindío

>

TOLIMA

CALDAS

RISARALDA

QUINDIO

19901990ColombiaColombia

Área titulada para minería Área titulada para minería en páramosen páramos

Tolima/QuindíoTolima/Quindío

>

TOLIMA

CALDAS

RISARALDA

QUINDIO

1990-19941990-1994GaviriaGaviria

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

Tolima/QuindíoTolima/Quindío

>

TOLIMA

CALDAS

RISARALDA

QUINDIO

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

1994-19981994-1998SamperSamper

Tolima/QuindíoTolima/Quindío

>

TOLIMA

CALDAS

RISARALDA

QUINDIO

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

1998-20021998-2002PastranaPastrana

Tolima/QuindíoTolima/Quindío

>

TOLIMA

CALDAS

RISARALDA

QUINDIO

ColombiaColombiaÁrea titulada para minería Área titulada para minería

en páramosen páramos

2002-20092002-2009UribeUribe

Tolima/QuindíoTolima/Quindío

>

TOLIMA

CALDAS

RISARALDA

QUINDIO

ColombiaColombiaÁrea Área

titulada titulada para minería para minería en páramosen páramos

2002-20092002-2009UribeUribe

Tolima/QuindíoTolima/Quindío