Reporte de evaluación del material

Preview:

Citation preview

7/23/2019 Reporte de evaluación del material

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-evaluacion-del-material 1/14

 

UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC

Maestría en Tecnologías Avanzadas de la Educación

Módulo 9: Desarrollo de materiales educativos para ambientes virtuales de aprendizaje

Tutor: Mtra. Miroslava Hernández Olvera

Trabajo final: Evaluación de un recurso didáctico virtual

Presenta:

Jaime Raymundo Ramírez OrtizMÉXICO, D.F. Mayo, 2015

7/23/2019 Reporte de evaluación del material

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-evaluacion-del-material 2/14

 

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………….1  

Descripción del recurso………………………………………………………………………………………………………2  

Análisis del recurso…………………………………………………………………………………………………………….3  

Competencias tecnológicas requeridas……………………………………………………………………………..6 

Instrumento de evaluación: rúbrica dinámica simplificada……………………………………………….6 

Análisis FODA del recurso…………………………………………………………………………………………………..9  

Informe de resultados………………………………………………………………………………………………………10  

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………….11  

7/23/2019 Reporte de evaluación del material

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-evaluacion-del-material 3/14

 

1

Introducción

En las Sociedades del Conocimiento y la Información es esencial que el proceso deenseñanza-aprendizaje se centre en el desarrollo de competencias de los alumnos,aspecto que a su vez solo puede lograrse con estrategias educativas adecuadas que sesirvan de recursos digitales de calidad tanto en la modalidad presencial como en la quese desempeña totalemente de manera virtual.

Con esa premisa como base, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar un materialeducativo elaborado en la Junta de Andalucía sobre uso de las Tecnologías de Informacióny Comunicación (TIC), a través de un instrumento que permita identificar sus fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas como recurso didáctico virtual.

Como punto de partida, este documento realiza una descripción minuciosa de lascaracterísticas de diseño y contenido del citado recurso, para después analizarlo desdelas perspectivas tecnológica, pedagógica y contextual, con el fin de establecer losrequirimientos necesarios para su consulta, así como los requisitos para su estudio y suconcordancia con el perfil del público objetivo.

Posteriormente, por medio de una rúbrica dinámica simplificada, se somete a evaluaciónel instrumento para así poder determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades yamenazas del material y canalizar esa información a un breve informe de resultadosobtenidos de la evaluación del recurso. Gracias a lo anterior será posible determinar sieste material cumple con los estándares de calidad necsarios para lograr el aprendizajeen los estudiantes que forman parte del contexto educativo contemporáneo.

7/23/2019 Reporte de evaluación del material

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-evaluacion-del-material 4/14

 

2

Descripción del recurso

Se trata de un micrositio educativo en la web elaborado en España y que muestra lassiguientes características:

  Consta de una página de introducción que aparece solo mientras carga el contenidodel sitio, pues inmediatamente después se redirecciona al menú central que esdonde aparecen los distintos enlaces al contenido. Este redireccionamiento se lograa través de la animación de una persona que camina dentro de una casa hastaentrar a una habitación que luce como un estudio con escritorio.

  Se compone de cinco tópicos sobre el tema de higiene y seguridad en el manejo de

las TIC: higiene visual, higiene postural, seguridad en el manejo de las TIC, riesgosderivados del uso de las TIC y precauciones e el uso de las TIC. Cada uno de ellosestá identificado con un número que aparentemente direcciona hacia el contenidodel tópico (no fue posible accder a ellos pues el explorador marca error).

  Adicionalmente se presentan botones que permiten desactivar el sonido, acceder aun mapa conceptual sobre el tema, consultar la ruta de navegación, imprimir lapresentación, revisar un glosario de términos relacionados con el tema u obtenerayuda.

  El micrositio cuenta con una narración de voz (aparentemente de una niña) que secomplemeta con subtítulos en la parte inferior de la pantalla, los cuales muestran

el mismo texto de la narración.  En la esquina superior derecha se muestra la animación de un perico con una

patienta, animal al que supuestamente pertenece la voz de la narración.

7/23/2019 Reporte de evaluación del material

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-evaluacion-del-material 5/14

 

3

Es posible inferir que por el diseño y el tipo de manejo de los contenidos, el micrositioesté dirigido a alumnos de nivel básico o medio (primaria o secundario), aunque el haberpodido acceder a los contenidos quizá ofrecería una idea más clara del perfil de audienciadel recurso.

Curricularmente el recurso podría emplearse en algún curso sobre manejo de las TIC,después de haber revisado temas como definición y caracteríticas de las TIC, uso de lasTIC y funciones de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De este modo, estemicrositio permitiría a los estudiantes tomar en cuenta algunas recomendaciones sobresu utilización para evitar problemas fisiológicos o accidentes en casa al hacerlas parte delos hábitos de estudio.

Análisis del recurso

1. Tecnológico: la página en que se encuentra el micrositio puede tardar en cargarsepara los estudiantes que no cuenten con una velocidad de conexión rápida a la red,debido a que cuenta con varias imágenes, animaciones y sonido. Además, tieneproblemas de configuración debido a que los enlaces a los tópicos de estudio no es

posible concretarlos en el primer intento, dado que aparece un mensaje de error enel explorador. Los tópicos de estudio presntan una amplia variedad de actividadesque permiten al usuario no solo escribir, sino arrastrar elementos, seleccionaralgunas partes del contenido o aprender jugando, todo de manera sencilla ypráctica. Las animaciones son atractivas pero muy elementales pues se notandigitalizadas, en especial la del personaje inicial. Por otro lado, el enlace de ayuda

7/23/2019 Reporte de evaluación del material

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-evaluacion-del-material 6/14

 

4

no parece cumplir con su función, pues al dar clic en el botón correspondiente loúnico que ocurre es que se repite la última narración elegida. El resto de los botonesfunciona rápida y correctamente, aunque el que permite imprimir no es posibleactivarlo cuando se activan el glosario o el mapa conceptual, dos partes del sitioque sería conveniente poder tenerlas en impreso. Por último, resulta convenienteque el sonido pueda activarse o desactivarse a elección, dado que una vezescuchada la narración puede resultar repetitiva o reiterativa.

2. Pedagógico: el recurso facilita el estudio del tema por unidades separadas deinformación, con la posibilidad de poder acceder a ellas de manera repetida en casode haber dudas. Aunque muchas de las actividades ayudan a comprender los

tópicos estudiados, existen otras que parecen estar ahí sin un objetivo claro puesse resuelven por sentido común o no están claramente relacionadas con loscontenidos abordados (los crucigramas, principalmente). La inclusión de un mapaconceptual y un glosario permiten revisar los contenidos de distinta manera, no solocon texto y narración, sino también a través de un organizador gráfico y un listadode conceptos, respectivamente. Sin embargo, a este último quizá los sobrantérminos que por su carácter es muy probable que ya sean conocidos y dominadospor el público objetivo. En este sentido, hubiera sido conveniente incluir palabras

en el glosario que estuvieran directamente relacionadas con las TIC y su usoadecuado, campo semántico en donde parecen estar fuera de lugar las partes delcuerpo, por ejemplo. El mapa de navegación, por otro lado, resulta repetitivo pueses muy sencilla y fácil la manera de acceder a los tópicos desde el menú principal,además de que los alumnos es muy posible que desconozcan el término que titulaa ese botón de enlace. El contenido de los tópicos resulta, finalmente, de carácter

7/23/2019 Reporte de evaluación del material

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-evaluacion-del-material 7/14

 

5

adecuado para ser aprendido con facilidad, pues incluso el factor interactivo y eldiseño provocan interés en su estudio. No obstante, algunas actividades hacenreferencia a términos o conceptos que no se relacionan en lo absoluto con el tópicode estudio, por lo que su resolución resulta obvia y, a veces, hasta anodina. Sinembrago, es un acierto que haya una retroalimentación específica para cadaactividad, cuestión en donde solo hace falta mostrar las respuestas en las que elalumno cometió un error. Lo anterior provoca que el sitio pida volver a responderesas preguntas pero sin obligar al usuario a repetir el contenido correspondiente.

3. 

Contextual: si bien los contenidos y el diseño parecen adecuarse al perfil delestudiante meta, quizá la manera de estructurar el sitio no sea tan afortunada.

Primero porque en el menú principal no existe una instrucción clara de cómo elalumno puede navegar en él y después porque el botón de ayuda no parece tenerfunción alguna. Es necesario explorar por cuenta propia para entender la lógica dela construcción del recurso y aún así quedan dudas sobre si lo que se narra en elmenú principal es el único contenido o si esos enlaces llevan al desarrollo de cadatópico, problema que se refuerza porque los enlaces a los tópicos no se desplieganadecuadamente desde la primera vez que se hace clic en el número. En este sentido,solo un usuario paciente intentaría varias veces ingresar al tópico en cuestión, factor

que se intuye difícil considerando la edad del público meta. Asimismo, mientras lasanimaciones, la mayoría de los ejericios y el diseño aluden a un público infantil,algunas actividades, el mapa conceptual y el mapa de navegación parecen dirigirsea un estudiante de mayor edad. Por último, el acento ibérico de la voz narradorapodría generar poca identificación con alumnos hispanoparlantes de otros países oregiones.

7/23/2019 Reporte de evaluación del material

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-evaluacion-del-material 8/14

 

6

Competencias tecnológicas requeridas

Considerando que el recurso está dirigido a un público infantil, convenientemente sonpocas las competencias tecnológicas que se requieren para su consulta. El usuariopotencial únicamente debe saber acceder a internet para cargar el micrositio y, una vezdentro, solo necesita tener el antecedente de que el cursor convertido en mano significaun enlace a otra parte del sitio, pues en todas las actividades se explica claramente elproceso a seguir, lo que no requiere de mayor conocimiento previo que saber que hayque mantener apretado el botón del mouse para arrastar un objeto o colocar el cursoren espacios donde se requiera escribir. Incluso en los ejercicios en los que no es muyexplícita la instrucción, el alumno rápidamente puede encontrar la manera de cumplir

con la tarea, como en el caso de las sopas de letras, en donde hay que seleccionar unapor una las letras que componen la palabra. Quizá la única actividad que en donde sepuede requierir más tiempo para comprender su lógica de funcionamiento es la de lasnotas que hay que colocar sobre la foto o la papelera, pues los comentarios de lanarración generan dudas sobre si se está realizando correctamente el ejercicio. Enconclusión, además de saber navegar en internet, el alumno solo necesita dominar elmanejo del teclado y el mouse de la computadora, cuyas funciones aquí se aplican de laforma tradicional.

Instrumento de evaluación: Rúbrica dinámica simplificada

La siguiente lista de cotejo se aplicó para evaluar la unidad temática 5 del recurso titulada “Precauciones en el uso de las TIC”. 

7/23/2019 Reporte de evaluación del material

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-evaluacion-del-material 9/14

 

7

CRITERIO PUNTAJEMÁXIMO

PUNTAJEASIGNADO

ÁREAS DEOPORTUNIDAD

La instrucción clara para

resolver cada actividad 5 5

Utiliza variedad de imágenes enlas actividades que lo requieren 

10 10

Ofrece retroalimentacióndespués de cada tareacompletada 

5 3 Buscar frases en la narración quesean distintas para cada actividad 

Las aplicaciones de cadaactividad funcionancorrectamente 

10 10

Permite que el alumno conozcalos aspectos en que cometió unerror 

5 3 Cuando el alumno comete pocoserrores, permitir que vea lasrespuestas en que se equivocó 

Los textos de cada tópico seabordan de forma clara y breve 

10 10

Las actividades requieren de laconsulta de los textos parapoder resolverse 

10 8 Cuidar que todas las actividadesexijan que el alumno lea los

textos pues algunas se respondenpor sentido común y otras

involucran contenidos ajenos altema 

Las actividades utilizan laejercitación para fomentar unaprendizaje significativo 

10 10

Las actividades son acordes alperfil del público meta 

5 5

7/23/2019 Reporte de evaluación del material

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-evaluacion-del-material 10/14

 

8

La narración es atractiva yespecífica para cada actividad 

5 3 Evitar que las instrucciones y laretroalimentación sean idénticas

para todas las actividades El diseño de las actividades esatractivo 

10 7 Colocar imágenes en los textos

para lectura El recurso requiere que elalumno posea competenciastecnológicas acordes a su edad 

5 5

La página se carga rápidamente  5 3 Optimizar el funcionamiento de lapágina para que cargue con

velocidad desde el primer intento. Se percibe cuál es el objetivo deaprendizaje a cumplir

5 5

MÁXIMO DE PUNTOS 100 87OBSERVACIONES GENERALESEs un buen recurso didáctico pero tiene aspectos por pulir para que no resultemonótono y poco atractivo para el público al que está dirigido.

7/23/2019 Reporte de evaluación del material

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-evaluacion-del-material 11/14

 

9

Análisis FODA del recurso

Fortalezas  Diseño atractivo  Variedad de actividades didácticas  Inclusión de tareas lúdicas  Manejo de contenidos acorde al

público objetivo  Existencia de retroalimentación

constante  Abordaje de un tema de actualidad  Riqueza de tratamientos de la misma

información

Oportunidades  Tendencia del público a interesarse

por contenidos visuales y lúdicos  Presencia creciente de TIC en hogares  Dominio alto de las TIC por parte del

público meta desde temprana edad  Posibilidad de mejora del sitio dada la

cada vez mayor existencia deexpertos en la materia.

  Poca información sobre el tema en

otras fuentesDebilidades

  Lentitud para cargar información  Instrucciones poco claras en el menú

principal  Poca concordancia de algunos

contenidos con el tópico de estudio  Tendencia de la narración a volversecansada y repetitiva  Inclusión de contenidos y actividades

ajenos al objetivo de estudio  Uso de terminología propia de otro

país que dificulta la identificación

Amenazas  Tendencia del público objetivo a

desesperarse con rapidez  Posibilidad de que la velocidad de

conexión no permita que el sitiofuncione adecuadamente

  Existencia de recursos cada vez másdinámicos y atractivos  Costumbre del público meta de

requerir una guía o tutoría física encuestiones didácticas

7/23/2019 Reporte de evaluación del material

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-evaluacion-del-material 12/14

 

10

Informe de resultados

A continuación se reportan los resultados encontrados y las recomendaciones fruto de la

evaluación del recurso analizado:

1. El recurso didáctico de la Junta de Andalucía sobre uso de las TIC presenta una seriede fortalezas que puede augurar un funcionamiento exitoso en su labor didáctica,especialmente en lo que a diseño, variedad de actividades y contenido accesible serefiere. Y es que el material aborda un contenido de actualidad para cualquierusuario de las TIC, especialmente para los alumnos más pequeños, pues se vale detareas lúdicas y una atractiva diversidad de tratamientos del contenido abordado.

2. Es necesario pulir algunos aspectos que pueden afectar el estudio de los tópicosabarcados, como lo son la lentitud de carga de los datos en la página, la tendenciaa repetir frases en la locución y, sobre todo, la existencia de contenidos yactividades que parecen no concordar con el contenido y objetivo de estudio, lo queprovoca que en ocasiones no sea necesario revisar los textos de consulta pararesolver las tareas.

3. El micrositio cuenta con varias áreas de oportunidad en un contexto donde losestudiantes tienden a sentirse atraidos por contenidos visuales y lúdicos, sobre tododentro de un sector muy joven de la población, conformado por nativos digitalesque desde pequeños demuestran tener un amplio dominio de las competenciastecnológicas. Además, al tratarse de un tema de actualidad, es posible que todavíano sea muy fácil encontrar otras fuentes de información que lo aborden y eso lo

7/23/2019 Reporte de evaluación del material

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-evaluacion-del-material 13/14

 

11

convierte en un material muy necesario, sobre todo porque está adecuado a unperfil de alumnos en la etapa infantil.

4. Habrá que considerar que dentro de muy poco tiempo este recurso podríaenfrentarse a competidores de mayor calidad, pues es innegable que la rapidez delmundo actual provoca que los materiales (y a veces hasta los contenidos) sevuelvan obsoletos con prontitud, más aún cuando no se trata de recursos quesatisfagan todo el abanico de diferencias de infraestructura que pueden presentarlos usuarios. En este sentido, es imperante optimizar la velocidad de navegación deeste material y apostarle a un diseño que saque provecho de las novedades enanimación y recursos multimedia. Y si se trata de un material elaborado en nuestro

país, las ventajas serán mucho más notables.

Conclusiones

La calidad de la educación y del proceso de enseñanza-aprendizaje es un aspecto quecontinuamente se debe buscar y cuidar, tanto de forma integral como en cada parte del

procedimiento. Esto incluye desde el diseño curricular hasta las formas de evaluación deun curso o asignatura, incluyendo por supuesto la elaboración y aplicación de materialeseducativos de carácter digital.

El recurso analizado en este trabajo, elaborado por la Junta de Andalucía sobre uso el delas TIC, es tan solo un ejemplo de las fortalezas que se pueden lograr con un trabajo

7/23/2019 Reporte de evaluación del material

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-evaluacion-del-material 14/14

 

12

arduo en el momento de echar a andar materiales que busquen alcanzar un aprendizajesignificativo en alumnos de nivel escolar básico, pero también es una muestra de algunaslimitaciones y debilidades que es posible encontrar incluso en la etapa de aplicación del

recurso.

Evaluaciones como la desarrollada en este trabajo deben instrumentarse en todomomento para disminuir la posibilidad de que inconvenientes de tipo tecnológico opedagógico se presenten en una fase de desarrollo muy avanzada, aunque también hayque tener en cuenta que cualquier resultado de la evaluación, independientemente delmomento en que se presente, ayudará a aplicar mejoras al producto resultante, pues loesencial es que el recurso cumpla con el objetivo de aprendizaje planteado al funcionar

de la mejor manera posible.

Por medio de este trabajo se cumple así con el objetivo de identificar las fortalezas,debilidades, oportunidades y amenazas de un recurso educativo específico, pero esto nose limita a solo haber utilizado criterios de evaluación, sino que abre la puerta a laposibilidad de diseñar y desarrollar materiales de estudio de calidad en nuestro propiopaís, con base en las cualidades y errores cometidos dentro de un recurso elaborado enotro contexto y para un objetivo, contenido y público particular, que muy seguramente

no serán los mismos que busquemos aplicar en otro material que solo comparta con éstesu esencia pedagógica.

Recommended