Respecto a la educación solidaria la ley 454 de 1.998 dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y...

Preview:

Citation preview

Respecto a la educación solidaria la ley 454 de 1.998 dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación, el fortalecimiento y desarrollo empresarial de las organizaciones de la economía solidaria y promover la educación solidaria, así como también en lo relacionado con la gestión socio-empresarial para este tipo de entidades

Entendemos como educación solidaria al proceso permanente orientado a fortalecer la práctica de valores de solidaridad, cooperación, ayuda mutua, con el fin de generar actitudes y conductas que permitan consolidar un compromiso social frente a la misión que deben cumplir las organizaciones solidarias (Directiva 031 de 2.000), para consolidar los procesos empresariales y mejorar la calidad de vida de sus asociados

Estimular y generar amplios procesos de desarrollo empresarial participativo que involucren a las organizaciones solidarias en el crecimiento económico y social de la localidad, la región y el país, así como quienes participan en el modelo solidario.

Generar acciones permanentes que fortalezcan los conocimientos, las actitudes las habilidades y las destrezas para el mejor desempeño del comité de Educación, los asociados, los órganos de administración, de vigilancia y de control, los empleados la comunidad del entorno.

Construir de manera participativa el plan estratégico organizacional que atienda sus necesidades reales y que potencialice la gestión mejorando la calidad de vida de los asociados y de su entorno.

Diseñar de manera compartida con todas las personas comprometidas en el desarrollo del objeto social de la organización el proyecto educativo socio-empresarial-PESEM.

Realizar un balance social que permita establecer el impacto de la ejecución del plan de desarrollo, el cual será enviado a la entidad competente cuando esta lo requiera. El balance social incluirá indicadores específicos de evaluación cualitativa y cuantitativa de la gestión educativa, social y económica (Directiva 031 de 2.000)

Percibir de manera integral al asociado como ser humano, agente social de la localidad, la región y el país.

Desarrollar y fortalecer el modelo solidario para la generación de empleo, a través de organizaciones asociativas que faciliten mejorar las condiciones de vida de los asociados y las comunidades en general.

Motivar a los asociados en la gestión de su organización asociativa, participando en el diseño y ejecución de planes y proyectos de desarrollo que influyan en los aspectos sociales, económicos, políticos, administrativos y culturales de la organización y su entorno.

Capacitar con conocimientos humanísticos, sociales, científicos, técnicos y gerenciales avanzados, que mediante la investigación permitan fortalecer las organizaciones solidarias.

Promover una cultura etológica solidaria en los asociados, para garantizar el desarrollo sostenible desde las actividades socio-económicas que realicen las organizaciones asociativas.

Contribuir a una formación basada en el respeto a las leyes y a los principios que regulan a las organizaciones solidarias.

Promover el sentido de pertenencia de los asociados hacia su organización y hacia el sector solidario, fomentando una cultura de autocontrol sobre la gestión de las mismas.

Para garantizar el éxito del proyecto educativo socio-empresarial las organizaciones solidarias deben tener en cuenta los siguientes ámbitos.

AMBITO ¿Qué BUZCA? CONOCIMIENTOS

FORMACION Promueve el sentido de pertenencia del asociado hacia su organización

Conocimiento de sus deberes y derechos, logrando su identidad y crecimiento como ser humano.

PROMOCION Conocer sobre el sector solidario

Conocimiento de la filosofía los principios, los fines de la cooperación y de la ayuda mutua; y las bondades socio-empresariales de las organizaciones solidarias.

CAPACITACION Facilita el desarrollo de las habilidades técnicas.

Conocimiento en temas que logren alcanzar una eficiente y eficaz administración y manejo empresarial

ASISTENCIA TECNICA

Permite activar el desarrollo productivo y el mejoramiento continuo y la prestación eficaz de los servicios que ofrece la organización solidaria.

Apropiación de técnicas que permitan la identificación y utilización adecuada de los recursos de producción, financiación y tecnológicos.

INVESTIGACION Permite ejecutar acciones tendientes a la generación o producción de nuevos conocimientos y tecnologías para la proyección de las organizaciones solidarias.

POLITICO SOCIAL ECONOMICO DEMOGRAFICO

LEGAL RELIGOSO TECNOLOGICO

SISTEMA ABIERTO

INSUMO PROCESO PRODUCTO USUARIO

RETROALIMENTACION

SATISFACER LAS NECESIDADES DE SUS MIEMBROS

DESARROLLO DE OBRAS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD.

Organización formal operativa Organización competitiva Canales de información y comunicación

adecuados. Conformación del equipo de trabajo -Nivel directivo, de control y de

ejecución funcional. -Nivel ejecutivo y operativo

comprometido y eficiente. -Comités con valor agregado.

LAS PERSONAS

LOS PROPOSITOS

LOS MEDIOS

LAS ACCIONES

Conocer ampliamente los objetivos y metas de la institución.

Actuar con equidad social. Especializar el trabajo. Determinar como, cuando y quien debe

realizar cada tarea. Asignar personal especializado Delegar autoridad.

COMO DIRECTIVO MI OBJETIVO ES LA EXCELENCIA

“NO HAY COMPARACION ENTRE LO QUE PERDEMOS

POR NO HABER ALCANZADO EL ÉXITO Y LO QUE PERDEMOS POR NO HABER INTENTADO

ALCANZARLO” FRANCIS BACON.

Recommended