Respuestas m3

Preview:

DESCRIPTION

respuestas de filosofia

Citation preview

1

Hume sostiene que el yo

empírico es:

Todas las otras opciones son correctas, conjuntamente.

Un haz de percepciones.

El principio de identidad personal.

El alma inmortal.

La persona.

Cuenta: 0 de 10

2

Según Kant las categorías se

derivan de:

La inducción.

El razonamiento.

La imaginación.

Los sentidos.

Los juicios.

Cuenta: 0 de 10

3

Según Kant, las antinomias de la razón se deben a que esta usa categorías trascendentales

con el objeto de obtener un conocimiento del cosmos.

Verdadero

Falso

Cuenta: 10 de 10

4

Sostener que todo lo real es racional y que todo lo racional es real, implica la identificación

entre pensamiento y realidad.

Falso

Verdadero

Cuenta: 10 de 10

5

Según Marx, en una sociedad comunista, el Estado deja de ser necesario porque el conflicto

estructural entre las clases ha dejado de existir.

Falso

Verdadero

Cuenta: 0 de 10

6

. Hume distingue en la percepción:

Impresiones e imágenes.

Ninguna de las otras opciones es correcta.

Impresiones e ideas.

Recuerdos y fantasías.

Juicios y enunciados.

Cuenta: 10 de 10

7

¿Cuál de los siguientes pensadores ejerció un fuerte influencia en el

pensamiento de Marx?

Hume.

Hegel.

Pitágoras.

Aristóteles.

Descartes.

Cuenta: 10 de 10

8

Para Descartes la ideas innatas son

las de:

El alma, el pensamiento y la duda.

El espacio, el alma y el cuerpo.

El tiempo, el espacio y el espíritu.

El espacio, el alma y el infinito.

El espacio y el tiempo.

Cuenta: 0 de 10

9

Las mercancías son bienes de intercambio que le permiten al capitalista quedarse con una

parte de su valor que le correspondería al obrero.

Falso

Verdadero

Cuenta: 10 de 10

10

Para Hegel, la historia es el resultado:

Del desarrollo del espíritu.

Del progreso económico.

De los intereses de clase.

De la voluntad de cada individuo.

Ninguna de las otras opciones es correcta

. En Kant, la dialéctica

trascendental estudia:

Los sentidos.

El entendimiento.

La memoria.

La imaginación.

La razón.

Cuenta: 0 de 10

2 Hume distingue entre juicios:

De relación y de hechos.

Tautológicos y necesarios.

Necesarios y contingentes.

Hipotéticos y categóricos.

Necesarios y de relación.

5

Según Marx, en una sociedad comunista, el Estado deja de ser necesario

porque el conflicto estructural entre las clases ha dejado de existir.

Falso

Verdadero

7

Una de las características del pensamiento

moderno es:

La existencia de Dios.

La creación del mundo a partir de la nada.

La relación entre esencia y existencia.

El problema de los universales.

La problemática del método en las ciencias.

Cuenta: 10 de 10

8

. Hume distingue en la percepción:

Juicios y enunciados.

Recuerdos y fantasías.

Impresiones e imágenes.

Impresiones e ideas.

Ninguna de las otras opciones es correcta.

Cuenta: 10 de 10

9

Sostener que todo lo real es racional y que todo lo racional es real, implica la identificación

entre pensamiento y realidad.

Verdadero

Falso

Cuenta: 10 de 10

10

La siguiente frase: todo lo real es racional y todo lo racional es

real, pertenece a:

Hegel.

Marx.

Kant.

Hume.

Descartes.

1

Indique cuál de los siguientes filósofos tuvo una influencia muy

importante en el pensamiento de Kant:

Abelardo.

Hume.

Occam.

Platón.

Raimundo Lulio.

Cuenta: 0 de 10

Una de las características del la Filosofía

Moderna es:

El dualismo de cuerpo y alma.

El origen del conocimiento.

El problema de los universales.

Ninguna de las otras opciones es correcta.

La creación del mundo por Dios

10

Según Marx, las clases sociales en conflicto en el sistema

capitalista son:

La de los nobles y lo plebeyos.

La de los burgueses y los proletarios.

La de los burgueses y los nobles.

La de los señores y los siervos.

La de los amos y los esclavos.

. En la lógica de Hegel como en Parménides, pensamiento y

realidad se identifican.

Verdadero

Falso

Recommended