Resumen Sesiones Dominique Vinck Ph. D en Socio-economía de la Innovación

Preview:

DESCRIPTION

Doctorado en Ciencia Sociales y Humanas Pontificia Universidad Javeriana -PUJ- Curso Común “MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN” Coordinan: Dra. Fabiola Cabra y Dr. Harold Castañeda. Resumen Sesiones Dominique Vinck Ph. D en Socio-economía de la Innovación - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

HERRERA B.y

ARBOLEDA T.

1 Doctorado en CSoHu -PUJ-. Resumen Sesiones a cargo de Dominique Vinck“MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN”

Doctorado en Ciencia Sociales y Humanas Pontificia Universidad Javeriana

-PUJ- Curso Común “MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN”

Coordinan: Dra. Fabiola Cabra y Dr. Harold Castañeda

Resumen Sesiones Dominique Vinck Ph. D en Socio-economía de la Innovación

Etnografía de la cultura material y etnografía del mundo globalizado

Agosto 27 y Septiembre 6 2011

2HERRERA B.y

ARBOLEDA T.

Doctorado en CSoHu -PUJ-. Resumen Sesiones a cargo de Dominique Vinck“MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN”

CONTENIDO

CONTENIDONinguna ciencia es neutra.

Respuesta a la críticas de aislamiento culturalRespuesta a críticas desde la etnografía de los Estudios CTS

PARA QUÉ TRABAJOS ENTONGRÁFICOS PORQUÉ EL EXITO DE LA ETNOGRAFÍA¿QUÉ ES LA ETNOGRAFÍA? = un método

¿HASTA DÓNDE LLEGA LA PRETENCIÓN DE GENERALIZACIÓN DE LA ETNOGRAFÍA?

3HERRERA B.y

ARBOLEDA T.

Doctorado en CSoHu -PUJ-. Resumen Sesiones a cargo de Dominique Vinck“MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN”

Ninguna ciencia es neutra

• la etnografía y sus orígenes como dispositivo de la colonialidad para los antropólogos

• a partir de los 80 los estudio etnográfico se sitúan en el Centro de la Modernidad

• la etnografía se ha convertido en un enfoque de reflexión, la descripción no es neutral. Los conceptos las formas de describir van más allá de los simples vínculos con la antropología y la sociología.

4HERRERA B.y

ARBOLEDA T.

Doctorado en CSoHu -PUJ-. Resumen Sesiones a cargo de Dominique Vinck“MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN”

Respuesta a la críticas de aislamiento cultural

• - críticas a la antropología desde los indigenistas quienes ponen en cuestión la misma antropología

• - la otra crítica es desde los Estudios Subalternos

5HERRERA B.y

ARBOLEDA T.

Doctorado en CSoHu -PUJ-. Resumen Sesiones a cargo de Dominique Vinck“MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN”

LOS LÍMITES Y CÓMO AFRONTARLOS

• Técnicas corporales• Materialidad del cuerpo del observado (los "beduinos" para

entender las características de los observados)

6HERRERA B.y

ARBOLEDA T.

Doctorado en CSoHu -PUJ-. Resumen Sesiones a cargo de Dominique Vinck“MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN”

Respuesta a críticas desde la etnografía de los Estudios CTS

• - Las grandes diferencias entre occidente VS no-occidente podría no ser tan radical.

7HERRERA B.y

ARBOLEDA T.

Doctorado en CSoHu -PUJ-. Resumen Sesiones a cargo de Dominique Vinck“MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN”

PARA QUÉ TRABAJOS ENTNOGRÁFICOS

• - entender la racionalidad de los individuos• - entender de cerca las culturas• - acompañar la acción de gobiernos occidentales

8HERRERA B.y

ARBOLEDA T.

Doctorado en CSoHu -PUJ-. Resumen Sesiones a cargo de Dominique Vinck“MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN”

¿QUÉ ES LA ETNOGRAFÍA? = un Método

• El estatus de investigador exige una posición neutral• El investigado reconoce a la persona "investigador"• Las percepciones que se tienen del "observador" sesgan la

información del observado• La etnografía tiene que explicitar las formas como se

interpretan las posiciones• El alejarse de lo observado es la distancia crítica• La necesidad de caracterizar la acción

9HERRERA B.y

ARBOLEDA T.

Doctorado en CSoHu -PUJ-. Resumen Sesiones a cargo de Dominique Vinck“MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN”

¿HASTA DÓNDE LLEGA LA PRETENCIÓN DE GENERALIZACIÓN DE LA ETNOGRAFÍA?

• Podemos avanzar sobre problemas generales pero no llegar a generalizaciones sobre un solo estudio de caso

• El reto es la construcciones colectivas desde los varios puntos de vista

10HERRERA B.y

ARBOLEDA T.

Doctorado en CSoHu -PUJ-. Resumen Sesiones a cargo de Dominique Vinck“MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN”

La democratización de la ciencia

• ¿Cualquier ciencia es "domocratizable" a partir de los testimonios y de las prácticas cotidianas?

• Sin pretender que todo sea apropiable por ejemplo ¿Quién se puede apropiar de ciertos conocimientos en nano?

Recommended