Riego, fertilización y protección del cultivo - Servicio ASP · Cursos de otoño El arte del...

Preview:

Citation preview

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Riego, fertilización y protección del cultivo

Antonio Jesús Zapata Sierra

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Introducción

• Todo arte requiere el dominio de una o mas técnicas

• Necesidades de las plantas (agronomía general)• Modificaciones en la maceta (planta ornamental)• Técnicas de mantenimiento (específicas del bonsái)

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Fotosíntesis

• Luz como fuente de energía

• Tomar CO2 y perder agua

Luz

CO2

Agua

O2 Fotosíntesis

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Respiración• Las plantas

respiran• Las raíces

necesitan aire• Iluminación

mínima 1000 a 5000 lux

CO2

O2

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Balance de energía

• Flujo de calor sensible HS• Flujo de calor hacia el suelo G• Flujo de calor latente LE• Advección

Suelo

VegetaciónG

LE

Rn

HS

advHSGLERn +++=

Advección

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Evaporación

• Depende de:– Radiación (luz)– Humedad del aire– Viento– Temperatura

• Se ve modificada por:– Especie vegetal– Grado de sombreo sobre el suelo– Humedad de la superficie del suelo– Mulching (hojas, arena, musgo, piedras…)

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Balance de materia

• Precipitación, riego• Escorrentía, percolación• Variación de la reserva

del suelo• Evapotranspiración

Vegetación

ET

He

( )npebp HHHHPET ∆++−+=

PP Hb

Suelo ∆HnHp

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Datos climáticos

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Factores que afectan a la evaporación en bonsái

• Características de la maceta– Superficie– altura– Esmaltado

• Características del árbol– Tipo de hoja– Densidad de cubierta (IAF)

• Sustrato• Frecuencia de riego

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Nutrientes

• Nitrógeno• Fósforo• Potasio• Azufre• Calcio• Magnesio

• Hierro• Cobre• Cobalto• Zinc• Boro• Manganeso• Molibdeno• Cloro

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Necesidades especiales

• Horas de frío y horas de calor acumuladas• Temperaturas mínimas o máximas • Ciclo de las estaciones (especies de zona templada)• Fotoperíodo

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Origen del agua de riego• Superficial Subterránea

• Desalada Residual

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Recursos alternativos

• Agua de lluvia• Agua de condensación de máquinas de aire

acondicionado• Ventajas

– Baja salinidad y pH equilibrado

• Inconvenientes– Estacionalidad– Cantidad limitada

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Salinidad

• Efecto sobre evaporación• Reducción del crecimiento• Amarilleamiento• Quemaduras• Caída de hojas• Muerte de las ramas

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

pH

• Bloqueo de nutrientes• Clorosis• Toxicidad específica

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Especies calcícolas y calcífugas

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Corrección de la calidad del agua

• Corrección de la salinidad

• Corrección del pH

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Sustrato

• Granulometría• Retención de agua• Estratificación• Modificación en función de

la especie y tamaño

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

El riego

• No hay reglas simples• El problema empieza al

tratar de regar muchas plantas

• Aprender a interpretar las señales que dan las plantas

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Efectos de un riego deficiente

• Hojas sin turgencia• Rizado de hojas• Brotes sin turgencia• Hojas quemadas o secas• Muerte de brotes• Muerte del ápice y ramas• Muerte progresiva de la

planta

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Efectos de un riego excesivo

• Carencias • Caída de hojas prematura• Hojas sin turgencia por

fallo de la raíz• Ataques fúngicos• Muerte súbita del árbol

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Aplicación manual del riego

• Regadera• Manguera• Lanza de

riego• Aplicación

del riego

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Métodos especiales• Soluciones de

emergencia• Mechas de absorción• Cápsulas cerámicas• Polímeros

acumuladores de agua

Suelo

Tiras absorbentes

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Riego localizado• Consiste en aplicar el agua a través de un emisor

inserto en una tubería a presión• Ventajas

– Comodidad– Rapidez– Frecuencia– Posibilidad de ser automatizado

• Inconvenientes– Riego poco uniforme (entre macetas y en la misma

maceta)– Difícil de adaptar para plantas de diferentes tamaños y/o

necesidades

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Riego localizado

Depósito de agua o toma a presión Llave o

Electroválvula

Controlador (opcional)

Ramales

Emisor

Tubería general

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Riego localizado: accesorios

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Riego localizado: accesorios

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Riego localizado: emisores

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Riego localizado: emisores

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Programador de riego

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Seguimiento del riego

• Condictivímetro• Peachímetro• tensiómetro• Otras sondas

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Seguimiento del riego

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Fertilización

• Ya se habrá comentado la fertilización orgánica• La fertilización química deberá hacerse con gran

cuidado (es preferible quedarse corto)• Ventajas

– Efecto casi inmediato– Control de los nutrientes aportados– Suelo mas limpio

• Inconvenientes– Riesgo de aplicar exceso– fertilizante inapropiado

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Fertilizantes químicos

Fertilizante Riqueza Reacción Solubilidad (g.l a 20 ºC)

Ácido fosfórico 75 % 52,0 % P2O5 Muy ácida Muy soluble Ácido nítrico 54 % 12,6 % N Muy ácida Muy soluble Fosfato monoamónico 61,0 % N

12 % P2O5 Ácida 380

Fosfato monopotásico 34,0 % P2O5 53,0 % K2O

Básica 230

Nitrato amónico 33,5 % N Ácida 1970 Nitrato cálcico 15,5 % CaO

27,0 % N Básica 1260

Nitrato potásico 46,0 % N 13,0 % K2O

Neutra 320

Sulfato amónico 21,0 % SO3 60,0 % N

Ácida 740

Sulfato magnésico 32,5 % MgO 16,0 % SO3

Ácida 360

Sulfato potásico 50,0 % SO3 47,5 % K2O

Ácida 120

Superfosfato simple 19,0 % P2O5 20 Superfosfato triple 45,5 % P2O5 40 Urea N 45,0 % 1060

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Aplicación de los fertilizantes

• No después de un trasplante reciente• Si el invierno es suave la aplicación de nitrógeno

hará brotar al árbol (riesgo en heladas posteriores)• Papel del fertilizante en la floración• Fertilización foliar• Comenzar cuando los brotes estén un poco

crecidos

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Daños por radiación y temperatura

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Daños por viento

• Roturas• Quemaduras como las producidas por radiación• Solución: Cortavientos• Caída de los árboles• Solución: Atado con cuerda o alambre

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Daños por humedad relativa

• La baja humedad relativa no es problemática si no va acompañada de viento y altas temperaturas

• La humedad relativa excesiva facilita la aparición de enfermedades

Departamento de Ingeniería Rural Universidad de Almería

Cursos de otoño El arte del bonsái: Cultivo y tradición

Conclusiones

• No existen reglas sencillas para la aplicación del riego y fertilización.

• Las planta cultivadas como bonsái deben estar la mayor parte del tiempo en el exterior

• Es necesario interpretar las señales que proporcionan las plantas

• Las necesidades de la planta se deben satisfacer de manera constante