Rol protagónico del personal docente universitario

Preview:

Citation preview

Universidad Nacional Fermín Toro.

Maestría en Docencia universitaria

Asignatura :Problemática de la Educación Superior.

Docente: Samir Matute

Estudiantes: Mary Vanegas

Pedro Mora

La educación universitaria actualmente continúamarcada en gran medida por la aplicación deestrategias y métodos tradicionales y hastaobsoletos. Ante ello, las y los educadores tienendesde ahora una difícil pero no imposible tareade capacitarse en técnicas, modelos yprocedimientos pedagógicos que sean eficacespara formar profesionales altamente capacitadosante el mundo globalizado y acelerado en quevivimos. La era de la información, de las ideas yde las redes sociales exige educadorescreadores, que sean investigadores de larealidad, con una formación crítica, integral ypermanente.

El docente universitario en cada

una de las asignaturas o unidades

curriculares, debe diagnosticar

las habilidades de aprendizaje

que posee el estudiante al iniciar

cada unidad curricular, con la

finalidad de fortalecer las bases

cognitivas y el aprendizaje del

estudiante.

Para ello requiere romper con la

idea de ser el único poseedor de

saberes, los cuales transmitirá a

sus estudiantes, quedando estos

últimos como simples receptores

pasivos de la información. Por

ello es necesario una didáctica

activa y constructiva donde

todas y todos aportan y discuten

ideas, y generan aprendizajes

significativos.

El docente debeidentificar las alertastempranas; que sonlos estudiantes quepresentan bajorendimientoacadémico en susprimerasevaluaciones, almismo tiempo debeestablecer lasestrategias necesariaspara atender a dichasalertas.

Los profesionales que sedesempeñan comoeducadores pero quese formaron en otrasáreas deconocimientodiferentes al ejerciciodocente debenrealizar unacapacitaciónpedagógica, a fin deobtener éxito en eldesempeño de lafuncionesacadémicas.

Luego del diagnóstico las

universidades debe

abordar a los estudiantes

que se encuentren por

fuera de la media con la

finalidad de brindarles

apoyo pedagógico para

lograr el éxito escolar,

puesto que la idea no es

expulsarlos de las

instituciones educativas

sino que deben gozar de

una asistencia especial

para lograr su buen

rendimiento.

El docente para

desempeñar un buen rol

debe conocer a

profundidad los materiales

y diseños de cada

asignatura, participando

activamente en la

inducción, desarrollo y

cierre de la misma. Para

ello la universidad debe

promover la creación

intelectual permanente y

dotar de todos los

recursos y espacios

necesarios a la formación

académica.

El docente debe aplicar

los procesos de evaluación

planificados necesarios

durante cada sesión de

clase.

Deben tomarse en cuenta

formas de evaluación

como mapas mentales,

mapas conceptuales o

semánticos, diagramas del

por qué, línea de tiempo,

cuadro sinóptico, redes

conceptuales.

Asegurar la calidad desus actividadesdocentes, cumpliendo acabalidad el programa ylas actividadesplanificadas, horarios,compromisos, tratandode evitar en lo posiblela improvisación.

Debe adentrarse en elmanejo de las TICscomo herramientas deinformación para eldesarrollo eficaz de laenseñanza y elaprendizaje.

Persuadir yempatizar con las ylos estudiantessobre la necesidadimperiosa de sermejores cada día,porque con esto setransforma larealidad delestudiante y porende crecerá suautoestima y suvisión de futuro.

El docente debe sercomo un alfarero, elcual mira su obrade arte de formaholística(estudiante),ycuando ve que algono anda bien lodesarma y lo vuelvearmar, en el campoprofesional personal,madurez, entre otros(formación integral).

Las nuevas tendencias políticas e ideológicas,así como las nuevas tendencias sobre lasrelaciones económicas y el boom de lainformación, junto a la masiva participaciónsocial en todos los pormenores que ocurrenen el ámbito local y mundial ya no deben seruna realidad aislada para el docenteuniversitario. La reformulación ycapacitación en los postmoderonos sistemaseducativos garantizará una planta deegresados activos y reactivos ante elcontexto actual. Todo con un fin, el generarlas soluciones más efectivas, democráticas yequitativas a los problemas que amenazan lapaz y la vida en el planeta.

Recommended