S1 características de la materia orgánica

Preview:

Citation preview

www.lainter.edu.mxwww.lainter.edu.mx

Unidad I Características de la materia orgánica

Mtra. Gabriela Ríos Corripio

www.lainter.edu.mxwww.lainter.edu.mx

Un poco de historia…

• El término “química orgánica" fue introducido en 1807 por Jöns Jacob Berzelius,

para estudiar los compuestos derivados de recursos naturales.

Se creía que los compuestos relacionados

con la vida poseían una “fuerza vital” que les

hacía distintos a los compuestos inorgánicos

www.lainter.edu.mxwww.lainter.edu.mx

Además se consideraba imposible la

preparación en el laboratorio de un

compuesto orgánico, lo cual se había

logrado con compuestos inorgánicos.

En 1928, Wöhler observó al evaporar una

disolución de cianato de amonio, la

formación de unos cristales incoloros de

gran tamaño, que no pertenecían al

cianato de amonio.

www.lainter.edu.mxwww.lainter.edu.mx

El análisis de los mismos determinó que se trataba de urea. La transformación observada

por Wöhler convierte un compuesto inorgánico, cianato de amonio, en un compuesto

orgánico, la urea, aislada en la orina de los animales.

Este experimento fue la confirmación experimental de que los compuestos orgánicos

también pueden sintetizarse en el laboratorio.

www.lainter.edu.mxwww.lainter.edu.mx

¿Qué es la química orgánica?

La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades,

síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e

hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña

cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio

www.lainter.edu.mxwww.lainter.edu.mx

Subtema 1.1 Compuestos orgánicos

• Los compuestos orgánicos presentan una enorme variedad de propiedades y

aplicaciones y son la base de numerosos compuestos básicos en nuestras vidas,

entre los que podemos citar: plásticos, detergentes, pinturas, explosivos,

productos farmacéuticos, colorantes, insecticidas, etc.

• Los compuestos Orgánicos están formados por:

• Elementos Organógenos: C, H, O, N.

• Elementos Secundarios : F, I, P, S, Ca, Na, As, Fe, etc.

MATERIA ORGÁNICA

www.lainter.edu.mxwww.lainter.edu.mx

Los compuestos orgánicos en solución acuosa se

ionizan muy débilmente.

Según el numero de elementos primordiales los

compuestos orgánicos pueden ser : Binarios,

Terciarios , Cuaternarios.

Presentan el fenómeno de la isomería es decir la

misma formula global representa varios

compuestos.

www.lainter.edu.mxwww.lainter.edu.mx

¿Como se clasifican los compuestos orgánicos?

Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:

Moléculas orgánicas naturales: son las sintetizadas por los seres vivos, y se

llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica y las derivadas del

petróleo como los hidrocarburos.

Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no existen en la naturaleza y han

sido fabricadas o sintetizadas por el hombre, por ejemplo los plásticos.

www.lainter.edu.mxwww.lainter.edu.mx

La clasificación de los compuestos orgánicos puede realizarse de diversas maneras,

atendiendo a su origen (natural o sintético), a su estructura (p.ejm.: alifático o

aromático), a sus funcionalidad (p. ejm.:alcoholes o cetonas), o a su peso molecular

(p.ejem.: monómeros o polímeros).

Los compuestos orgánicos pueden dividirse de manera muy general en:

compuestos alifáticos

compuestos aromáticos

compuestos heterocíclicos

compuestos organometálicos

Polímeros

www.lainter.edu.mxwww.lainter.edu.mx

http://proyectodequimica201.blogspot.mx/2012/05/tipos-de-formulas.html

Actividad: Entrar al siguiente LINK, leer Los distintos tipos de carbono y realizar un mapa conceptual

www.lainter.edu.mxwww.lainter.edu.mx

http://proyectodequimica201.blogspot.mx/2012/05/tipos-de-formulas.html

www.lainter.edu.mxwww.lainter.edu.mx

Recommended