Saneamiento Modificada Nerm

Preview:

Citation preview

• Preservar la salud de los habitantes RBSG y contribuir a cambiar los hábitos en el manejo integral de los residuos sólidos.

• Que la población serrana realice la separación y manejo de sus residuos sólidos para prolongar la vida del relleno sanitario municipal.

• Transferencia del programa Manejo Integral de Residuos Sólidos a los Ayuntamientos y compradores locales.

• Sensibilizar y concientizar a la población serrana hacía la protección del ambiente y en particular para el manejo de los residuos sólidos.

• Conservar los recursos naturales de la RBSG

• Establecer una relación respetuosa, justa, equitativa y de armonía con Tierra.

Objetivos:

• Vinculación con los programas y grupos ya existentes (Oportunidades, Educación Inicial, INEA, CONAFE y Secretaría de Salud).

• Formación de red de comités comunitarios.

• Capacitación de enlaces comunitarios.

• Formación de una cultura ambiental para lograr un mayor compromiso con la Tierra.

• Capacitación a promotores.

• Transferencia con los Ayuntamientos y compradores locales para la recolección de residuos sólidos.

• Reglamento municipal del Manejo Integral de los Residuos Sólidos.

La estrategia de trabajo consiste en:

Campaña de limpieza y separación de residuos sólidos permanente en 115 comunidades.

Actividades:

Saneamiento de manantiales, arroyos y ríos.

Construcción de centros de acopio de materiales reciclables.

Red de 113 centro acopio comunitarios de materiales reciclables reciclables.

Supervisión de centros de acopio.

Compradores locales de materiales reciclables

CODSI

RECICLADOS PLASTILANDA

EMPRESA RECICLADORA RESESIG

IGNACIO DOMINGO

Recolección de materiales reciclables a cargo de compradores locales

Centro de acopio regional

3 centros de acopio regional funcionando.

Envió de materiales reciclables a empresas recicladoras.

Envío de 400 toneladas anuales de residuos sólidos para su reciclaje (plástico, vidrio y cartón) A |as empresas recicladoras.

Reuniones comunitarias de sensibilización

Reforestación de traspatio con árboles frutales y ornamentales

Laminas con mensaje ambiental.

Material impreso (trípticos, carteles).

Envio de materiales reciclables a empresas recicladoras.

Campañas de limpieza y separación de residuos permanente en 115 comunidades.

Saneamiento de manantiales, arroyos y ríos.

Red de 113 centros de acopio construidos y funcionando.

Supervisión permanente en 113 centros de acopio de materiales reciclables.

116 enlaces comunitarios capacitados

Envío de 400 toneladas anuales de residuos sólidos para su reciclaje (plástico, vidrio y cartón)| a empresas recicladoras.

Estamos en un proceso de transferencia de los centros de acopio con los compradores locales y los municipios

Resultados:

Reforestación de traspatio permanente con árboles frutales y ornamentales

Colocación de láminas con mensajes ambientales.

Pago de materiales reciclables a las comunidades.

Reuniones comunitarias de sensibilización.

Entrega de material impreso (trípticos, carteles).

Participación del 80% de los habitantes de las comunidades donde se implementa el programa de saneamiento.

Comunidades con un mayor grado de limpieza.

Resultados: