Secretaría de Educación

Preview:

DESCRIPTION

Secretaría de Educación. * Elaborar un programa de inducción continua abocado a la promoción de la participación política, entendiendo a ésta como cualquier acción destinada a influir en los procesos y resultados de la sociedad y en particular de la comunidad estudiantil. Meeting a la interna - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Secretaría de Educación

* Elaborar un programa de inducción continua abocado a la promoción de la

participación política, entendiendo a ésta como cualquier acción destinada a influir

en los procesos y resultados de la sociedad y en particular de la comunidad

estudiantil.

• Meeting a la interna• Divulgación previa a las asambleas que proporcione

información accesoria a la tabla (contenidos a tratar en la asamblea)

El Actual programa de inducción UBB, no

potencia la dimensión de ciudadanía y participación de la educación. Nuestro programa complementaría su objetivo de inserción de los alumnos al medio universitario.

“la educación en Chile pierde su sentido formativo de ciudadanía…” (Mayol, Araya, Azócar , & Azócar, 2011)

La Educación Superior debe “contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad”. (UNESCO, 1998)

¿Por qué un programa de

inducción continua?

Gestionar cursos destinados a certificar competencias claves para ámbitos

laborales específicos.

• Busca mejorar la inserción de los estudiantes a sus prácticas y atender a los intereses de los propios estudiantes.

Generar un centro de acopio de textos.

Busca poner a disposición todos los documentos generados por el CETS, tales como, actas, informes, diagnósticos, estadísticas, entre otros.Promover donaciones de materiales de estudio de los mismos estudiantes y profesores

Exigir una transparentación de facto de las bases de

postulación a ayudantías y a su vez generar acuerdos formales que legitimen las prácticas de

los ayudantes.

Busca la divulgación de los procesos de postulación a ayudantías, así como los llevados a cabo por los propios ayudantes. Poner en discusión las prácticas de los mismos.

Sistematizar y generar conocimiento a partir de

consultas de opinión en temas de relevancia concernientes a la

carrera.

Busca poder contar con diagnósticos sobre la representatividad del CETS, así como de la participación de las bases. Recoger información, cuando la contingencia lo amerite

Apoyar y asesorar a los estudiantes de la carrera interesados en

presentar ponencias en congresos, seminarios u otras instancias de

divulgación de conocimiento desde el trabajo social.

Gestionar asesorías por parte de los académicos.Motivar a compañeros de 2° y 3° a presentar sus trabajo de investigación.

Fomentar las artes y la cultura mediante ciclos de documentales y cine y la

gestión de eventos, clínicas y talleres

Recommended