Sistema de Alerta Temprana para plagas del Café (Roya del ... · (Sistema de Alerta Temprana para...

Preview:

Citation preview

Sistema de Alerta Temprana para plagas del Café (Roya del Café)(SATCAFE)

(Gestión del Riesgo)

Estatus del SATCAFE: Logros y Desafíos(herramienta tecnológica)

Tecnologías de la Información(Ventaja competitiva)

¿Resiliencia?

1) Dato:a. Colectab. Almacenamientoc. Transmisiónd. Procesamiento.e. Análisis

2) Información:a. Difusiónb. Gestiónc. Complemento para

toma de decisiones

SATCAFE

(Sistema de Alerta Temprana para plagas del Café)

Roya del Café (Gestión del riesgo, Crisis Cafetalera 2012)

Pronóstico de Condiciones Favorables

SMN (país)

Datos Climáticos

Series Históricas

(temperatura y precipitación)

CRRH

SMN (país)

Datos Meteorológicos

Variables Meteorológicas

(Qs, HR, T, WD, WS, P, PP)

Estaciones automáticas

SMN - otros

Monitoreo

Levantamiento armonizado de datos

(Roya del Café)

30 plantas, 2 bandolas

Infección Roya del café

Frutos Brocados

Institutos del café

Productores

Ministerios de Agricultura

Rentabilidad

Datos económicos

Precio del café

Rendimiento

Institutos del café

Ministerios de Agricultura

Otros organismos

Gestión de la información

(difusión)

Análisis de información

Boletín informativo

“Cualquier sector productivo que esté informado actuará de forma más inteligente que aquel que sólo responde a

la emergencia” (¿Resiliencia?)SATCAFE

• Objetivo General• Sistematizar y armonizar los datos y

metodologías que ayuden en la gestión del riesgo ocasionado por la presencia de Roya del Café en los países de la región

• Objetivos Específicos• Definición de umbrales para la

materialización del desastre

• Minimización del riesgo

• Respuesta oportuna ante el desastre

• Toma de decisiones

• Bondades• Armonización de los datos tomados

en campo

• Reducción del tiempo de colecta

• Aumento en la calidad del dato

• Integración de distintos tipos de datos.

• Automatización del procesamiento y análisis de datos para su transformación en información útilpara la toma de decisiones

• Difusión y gestión de la información

Estructura del SATCAFEwww.siatma.org/satcafe.php

Portal Web

Técnicos

Monitoreo

Aplicación Móvil

Servidor (BD)MySQL,

PostgreSQL

Datos Meteorológicos y Climáticos, Pronóstico

Productores

Aplicaciones Móviles

1. Armonizar datos2. Reducir el tiempo de

colecta3. Crear un historial (BD)4. Aumentar el control de

Calidad5. Procesamiento oportuno

Proceso para disponer del dato de campo sin tecnología

Con tecnología

Niveles de Acceso

Acceso controlado mediante usuario y contraseña

Siete Niveles

Mapas

Mapas

Media ponderada

SATCAFE en númerosCinco países en uso ( Nicaragua y República Dominicana para destacar)

PaísesNúmero de

Fincas Registradas

TécnicosMuestreos de Roya del Café

Muestreos de Broca del Café

Polígonos Asociados

Primer Muestreo

Estaciones Registradas

Costa Rica 14 16 29 0 3 09/01/15 6

El Salvador 50 4 0 0 2 - 18

Guatemala 20 16 76 47 3 27/02/15 7

Nicaragua 130 25 1079 628 115 01/01/15 5

Panamá 60 19 186 153 53 31/03/15 47

República Dominicana 3297 33 778 159 46 25/02/14 109

Total 3571 113 2148 987 222 192

SATCAFE en númerosDatos climáticos, meteorológicos y pronóstico

¡en algunos casos no han mandado las coordenadas de las estaciones!

Países Tipo InstituciónEstaciones Validadas

AlimentaciónPronóstico de Corto Plazo

Raster

Costa RicaSemi

Automáticas ICAFE 6 Importador (SATCAFE)

El Salvador 18

Guatemala ¿Automáticas? ANACAFE 7 FTP / SWD

Honduras

Nicaragua Convencionales IPSA 5 Excel (Correo)

Panamá Convencionales ETESA 47 Excel, RSS Diario Listo

República Dominicana ONAMET 109 Excel, Importador, CSV, dat, txt

Análisis

Análisis

Análisis

Variedad

Altitud

Mapa de riesgo (Similitud Climática)

SIATMAPOLCenso cafetalero

LEER QR REGISTRAR PUNTOS ENVIAR POLÍGONOS

Para finalizar (Resiliencia tecnológica)

• Obsolencia: La obsolescencia es provocada por el cambio y por lotanto es inevitable. Un Sistema informático (hardware-software) esobsoleto (descontinuado) cuando se deja de fabricar y obsolescentecuando es declarado obsoleto, en desuso.

• La Resiliencia tecnológica, por lo tanto, se podría definir como eldesarrollo sostenible de la tecnología.

• La propia tecnología tiene capacidad de autoregeneración, desuperarse a sí misma, pero la proactividad debe adelantarse alcambio (mantenimiento y gestión del cambio del SATCAFE paraadaptarse a las necesidades del usuario).

Conclusiones

• El éxito del SATCAFE sólo será posible mediante la adopción del mismo por parte del usuario final “Gremio Cafetalero” ( Autoridades, Productores, instituciones ).

• Es una herramienta no exclusiva de una institución, sino que se pensó y diseñó con la filosofía de trabajo a nivel de productor.

• El SATCAFE tiene como objetivo principal la gestión del riesgo (Mapas de riesgo regionales, censo cafetalero, armonización de metodologías, identificación de focos).

• En la Fitosanidad la solución a un problema se dificulta por no contar con la información disponible y/o suficiente para el momento en que se requiere tomar una decisión. Si el SATCAFE es alimentado este problema se soluciona.

• La Resiliencia del SATCAFE sólo será posible mediante el mantenimiento continuo y la gestión del cambio del propio sistema informático, esto suponiendo una adopción sin resistencia.

Recommended