Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Pediátrico de Cali Registro Poblacional de Cáncer...

Preview:

Citation preview

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de

Cáncer Pediátrico de Cali

Registro Poblacional de Cáncer de Cali

Fundación POHEMA

El programa de “My Child Matters” fue lanzado en 2005 Sanofi-Espoir Foundation une esfuerzos con UICC

Objetivo: Proveer fondo semilla para proyectos que tuvieran como meta mejorar los cuidados de los niños con cáncer en países de medianos y bajos recursos

Consorcio colaborativo: US National Cancer Institute ( NCI,Bethesda, MD,USA)St. Jude Children’s Research Hospital (SJCRH, Memphis, TN, USA)The International Network for Cancer Treatment and Research (INCTR, Brussels, Belgium); The International Society of Paediatric Oncology (SIOP, Eindhoven, Netherlands)The French-African Paediatric Oncology Group (GFAOP,Villejuif, France)The International Agency for Reasearch on Cancer (IARC, Lyon, France)The International Confederation of Childhood Cancer Parent Organization (ICCCPO, Nieuwegein, Netherlands.

Financiado por:

“My Child Matters”

Propósitos de la presentación

• Conceptos sobre un sistema de monitoreo continuo de resultados clínicos en niños con cáncer

• Resultados generales 2009 a 2013– Resultados de sobrevida global y libres de evento

– Resultados sobre muertes

– Resultados sobre abandono

Cali

Población de Cali: 2.219.633

<15yrs: 551.567

Tasa de incidencia de cáncer infantil (Cali): 141.2 x millón año-p (78 casos nuevos/año)

Total de casos nuevos tratados en Cali por año: ± 200 casos

Datos básicos de la región

Province 1 (Valle)Province 2 (Nariño)Province 3 (Huila)Province 4 (Tolima)Province 5 (Cauca)Province 6 (Caqueta)Province 7 (Putumayo) 1

25

4

3

67

Área inicial y actual de influencia del sistema

0

.2.4

.6.8

1

p

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

años

0,68

0,530,48

0,40

Sobrevida global de niños con cáncer en Cali 1994-2005

n= 663

Bravo LE et al. Cáncer Infantil en Cali, Colombia 1994-2003Registro Poblacional de Cáncer de Cali, 2009Universidad del Valle

Bravo LE et al. Colombia Médica;2013:44;155-164

Propósito

• Sistema de monitoreo de resultados clínicos de los niños con cáncer que dé información relevante para la toma de decisiones

Consideraciones sobre nuestro sistema

• Sistema de información basado en el cuidado rutinario de los pacientes – (Observacional)

• El sistema representativo de los resultados clínicos de los niños tratados en Cali– (Exhaustivo)

Consideraciones sobre nuestro sistema

• Información para diseñar estrategias de intervención para mejorar la sobrevida– (Oportuno)

• Recolectar la información mínima posible manteniendo su relevante – (Simple)

• Mantener alta calidad en la información

• Mantener al mínimo los faltantes de información

• Mejorar su eficiencia

Un sistema de monitoreo de resultados clínicos de cáncer infantil no es:

• No es un registro de cáncer– Estimar riesgo de ocurrencia por persona, tiempo y lugar

• No es un sistema “clásico” de vigilancia en salud pública– Monitoriza eventos, no desenlaces

• No es un registro hospitalario• No es un un ensayo clínico

– No impone cambios en clasificaciones, tratamientos o seguimientos clínicos

Consideraciones

• Punto clave:– Funcionamiento dentro del registro poblacional de

cáncer• Permite verificar lo exhaustivo de la detección activa (tanto

de casos como de eventos)

• Permite conocer algún tipo de información sobre los casos no detectados por el sistema

• Permite conocer casos diagnosticados pero no tratados

• Permite evaluar (y corregir) errores de mala clasificación

Objetivos generales

• Monitorizar los resultados clínicos de los niños y adolescentes tratados en centros de hematología y oncología pediátricas en la ciudad de Cali

• Identificar factores sociales, clínicos y biológicos asociados a estos resultados.

• Divulgar los resultados de forma periódica

Materiales y métodos

• Eventos (desenlaces)– Muerte

– Recaída

– Abandono

– Tumores secundarios al tratamiento

• Tiempo libre de Evento– “Evento”

• Recaída o Abandono o Muerte el que ocurra primero

Esquema del flujo de información

MORTALIDAD

FOSYGA

VIGICANCER

RPCCSISBEN

EGRESOS HOSPITALARIOS

LABORATORIOSPATOLOGÍA

ARCHIVO

Resultados generales

Pacientes incluidos del 01/01/2009 al 31/12/2013

N = 961 < 15 años

313 ≥15 y <20 años

n = 167 eventos

n = 116 muertes

n = 155 eventos

n = 118 muertes

n =452 contribuyen al tiempo de seguimiento

(96%)

9113 meses de tiempo a riesgo acumulado

23 meses de mediana de seguimiento actual

n = 446 contribuyen al tiempo de seguimiento

(91%)

5861 meses de tiempo a riesgo acumulado

12 meses de mediana de seguimiento actual

n = 468Tumores hemato-linfoides

n = 493Tumores sólidos

n = 1274 <20 años

N = 961 < 15 años

313 ≥15 y <20 años

n = 167 eventos

n = 116 muertes

n = 155 eventos

n = 118 muertes

n =452 contribuyen al tiempo de seguimiento

(96%)

9113 meses de tiempo a riesgo acumulado

23 meses de mediana de seguimiento actual

n = 446 contribuyen al tiempo de seguimiento

(91%)

5861 meses de tiempo a riesgo acumulado

12 meses de mediana de seguimiento actual

n = 468Tumores hemato-linfoides

n = 493Tumores sólidos

n = 1274 <20 años

Distribución de tumores según la ICCCClasificación internacional de cáncer infantil n %

I. Leucemias, enfermdades mieloproliferativos y mielodisplásicas 363 38

II. Linfomas y neoplasias reticuloendoteliales 110 11

III. Tumores del sistema nervioso central e intraespinales 172 18

IV. Neuroblastoma y otros tumores neurales periféricos 28 3

V. Retinoblastoma 53 6

VI. Tumores renales 46 5

VII. Tumores hepáticos 18 2

VIII. Tumores óseos malignos 46 6

IX. Tumores de tejidos blandos y otros sarcomas extraóseos 55 6

X. Tumores de células germinales, trofoblásticos o gonadales 36 4

XI. Melanomas y otras neoplasis malignas epiteliales 20 2

XII. Otras neoplasias malignas o no especificadas 12 1

  Total 959  

Pacientes <15 años, Enero/2009 a Diciembre/2013

Datos Enero/2009 al 31/Dic2013

Características de los niños con cáncer tratados en Cali

Características n %

Grupos de edad (años)

0-0.9 65 7

1.0-4.9 342 36

  5.0-9.9 268 28

10.0-14.9 286 30

  Total 961 100

Género masculino 533 55

Afro-colombiano (n=754)

118 16

Datos Enero/2009 al 31/Dic2013

Procedencia

Procedencia n %

Cali 375 40

Valle (sin Cali) 324 34

Otros 248 26

Total 947 100

Datos Enero/2009 al 31/Dic2013

Aseguramiento en salud

Aseguramiento n %

POS contributivo 361 43

POS subsidiado 372 44

PPNA 57 7

Regímenes especiales 31 4

Medicina prepagada 22 3

Total 843 100

Sobrevida de niños con cáncer en Cali

<15 años, 01/01/2013 a 31/12/2013

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e so

bre

vida

898 321 116 0 Número a riesgo

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo desde el diagnóstico

OS59m = 61% (IC95%: 56, 66)

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e so

bre

vida

485 104 0 02011-2013413 217 116 02009-2010

Número a riesgo

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo desde el diagnóstico

2009-2010 2011-2013

Sobrevida por periodo

<15 años, 01/01/2013 a 31/12/2013

OS36m = 71% (IC95%: 66, 76)

OS36m = 61% (IC95%: 55, 66)

0.0

00.2

00.4

00.6

00.8

01.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

ob

revi

da

151 28 6 0ICCC = 3103 51 19 0ICCC = 2353 154 66 0ICCC = 1

Número a riesgo

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

ICCC = 1 ICCC = 2 ICCC = 3

OS48m = 77% (IC95%: 65, 85)

OS48m = 39% (IC95%: 26, 52)

OS48m = 62% (IC95%: 55, 69)

Sobrevida para grupos I, II y III de la ICCC*

<15 años, 01/01/2013 a 31/12/2013 *Clasificación Internacional de Cáncer Infantil v.3.0

0.0

00.2

00.4

00.6

00.8

01.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

ob

revi

da

225 73 23 0Otros302 109 34 0Valle359 137 58 0Cali

Número a riesgo

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

Cali Valle Otros

Sobrevida por lugar de residencia

<15 años, 01/01/2013 a 31/12/2013

Sobrevida por aseguramiento en salud

<15 años, 01/01/2013 a 31/12/2013

0.0

00.2

00.4

00.6

00.8

01.0

0P

rob

ab

ilid

ad

de s

ob

revi

da

55 19 8 0PPNA360 119 30 0POSs405 171 76 0POSc/Especiales

Número a riesgo

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

POSc/Especiales POSs PPNA

OS55m = 71% (IC95%: 64, 77)

OS55m = 53% (IC95%: 45, 61)

OS55m = 41% (IC95%: 26, 55)

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e so

bre

vida

21 12 5 0sss1 = 3118 49 17 0sss1 = 2127 67 31 0sss1 = 1

Number at risk

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo desde el diagnóstico (meses)

POSc/Especiales POSs PPNA

Sobrevida en LLA por aseguramiento en salud

<15 años, 01/01/2013 a 31/12/2013

OS55m = 79% (IC95%: 64, 88)

OS55m = 58% (IC95%: 45, 70)

OS55m = 58% (IC95%: 32, 76)

Sobrevida grupo II por aseguramiento

<15 años, 01/01/2009 a 31/12/2013

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e so

bre

vida

3 1 0 0sss1 = 338 21 5 0sss1 = 251 27 14 0sss1 = 1

Number at risk

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

POSc/Especiales POSs PPNA

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e so

bre

vida

6 1 0 0 0 0sss1 = 355 19 8 4 0 0sss1 = 268 35 18 11 6 1sss1 = 1

Number at risk

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

POSc/Especiales POSs PPNA

Sobrevida grupo III por aseguramiento

<15 años, 01/01/2013 a 31/12/2013

OS39m = 52% (IC95%: 35, 66)

OS39m = 18% (IC95%: 2, 48)

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e so

bre

vida

1 0 0 0 0 0PPNA25 15 9 4 4 0POSs21 14 9 4 1 0POSc/Especiales

Número a riesgo

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45Tiempo desde el diagnóstico (meses)

POSc/Especial POSs PPNA

Sobrevida grupo V por aseguramiento

<15 años, 01/01/2013 a 31/12/2013

OS55m = 73% (IC95%: 46, 88)

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e so

bre

vida

2 1 0 0 0 0PPNA13 7 1 0 0 0POSs18 14 7 5 5 2POSc/Especiales

Número a riesgo

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

POSc/Especiales POSs PPNA

Sobrevida grupo VIII por aseguramiento

<15 años, 01/01/2013 a 31/12/2013

OS55m = 69% (IC95%: 36, 88)

OS25m = 20% (IC95%: 1, 55)

P=0.03

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

babi

lidad

de

sobr

evid

a

3 2 1 0 0 0sss1 = 322 9 5 2 0 0sss1 = 227 13 5 4 4 0sss1 = 1

Number at risk

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45Tiempo desde el diagnóstico (meses)

POSc/Especiales POSs PPNA

Sobrevida grupo IX por aseguramiento

<15 años, 01/01/2009 a 31/12/2013

OS55m = 75% (IC95%: 36, 88)

OS25m = 33% (IC95%: 7, 63)

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

babi

lidad

de

sobr

evid

a

57 13 5 0Otros Centros69 23 5 0Centro3

116 58 26 0Centro2287 103 41 0Centro1365 124 39 0Público

Número a riesgo

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

Público Centro 1 Centro2 Centro3Otros Centros

Sobrevida según centros de diagnóstico

OS56m: 49% (IC95%: 41, 56)

<15 años, Enero/01/2009 a Dic/31/2013

Sobrevida según centros de diagnóstico

<15 años, Enero/01/2009 a Dic/31/2013

Centro

Aseguramiento en salud  

POSc POSs PPNA Especiales Total

n % n % n % n % n %

Público 16 4 274 74 53 93 7 23 350 42

C1 224 58 47 13 3 5 18 58 292 35

C2 83 22 22 6 0 0 0 0 105 12

C3 35 9 27 7 0 0 5 16 67 8

Otros 25 7 2 1 1 2 1 3 29 3

Total 383 45 372 44 57 7 31 4 843 100

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e so

bre

vida

53 19 8 0sss1 = 3271 92 25 0sss1 = 223 10 4 0sss1 = 1

Number at risk

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

POSc/Especiales POSs PPNA

Sobrevida para el centro público según aseguramiento

OS45m: 60% (IC95%: 34, 79)

<15 años, Enero/01/2009 a Dic/31/2013

OS45m = 42% (IC95%: 26, 56)

OS45m = 49% (IC95%: 40, 58)

P=0.06

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

babi

lidad

de

sobr

evid

a

2 0 0 0sss1 = 342 8 3 0sss1 = 2237 94 38 0sss1 = 1

Number at risk

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico

POSc/Especiales POSs PPNA

Sobrevida para el C1 según aseguramiento

OS45m: 68% (IC95%: 56, 77)

<15 años, Enero/01/2009 a Dic/31/2013

OS45m = 58% (IC95%: 32, 77)

SLE de niños con cáncer en Cali

<15 años, 01/01/2009 a 31/12/2013; SLE incluyendo el abandono de tratamiento como evento

0.0

00.2

00.4

00.6

00.8

01.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

ob

revi

da

898 276 89 0 Número a riesgo

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo desde el diagnóstico

SLE59m = 48% (IC95%: 43, 53)

(meses)

SLE por aseguramiento

<15 años, 01/01/2009 a 31/12/2013; SLE incluyendo el abandono de tratamiento como evento

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e S

LE

56 14 5 0PPNA362 92 17 0POSs406 158 65 0POSc/E

Número a riesgo

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

SLE50: 56% (IC95%: 51, 61)

SLE50: 23% (IC95%: 11, 38)

SLE50: 36% (IC95%: 28, 43)

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e S

LE

22 11 4 0PPNA117 31 10 0POSs128 63 24 0POSc/Especiales

Número a riesgo

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

POSc/Especiales POSs PPNA

SLE para LLA por aseguramiento

<15 años, 01/01/2009 a 31/12/2013; SLE incluyendo el abandono de tratamiento como evento

SLE50: 65% (IC95%: 50, 77)

SLE50: 37% (IC95%: 16, 59)

SLE50: 40% (IC95%: 28, 52)

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e S

LE

57 12 4 0centro = 470 18 4 0centro = 3116 56 21 0centro = 2288 95 36 0centro = 1368 95 24 0centro = 0

Number at risk

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

Público C1 C2 C3Otros centros

SLE por centros de tratamiento

<15 años, 01/01/2009 a 31/12/2013; SLE incluyendo el abandono de tratamiento como evento

SLE50: 31% (IC95%: 24, 38)

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e S

LE

53 14 5 0sss1 = 3271 68 13 0sss1 = 223 10 4 0sss1 = 1

Number at risk

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

POSc/Especiales POSs PPNA

SLE para el público por aseguramiento

<15 años, 01/01/2009 a 31/12/2013; SLE incluyendo el abandono de tratamiento como evento

SLE50: 56% (IC95%: 31, 76)

SLE50: 24% (IC95%: 12, 38)

SLE50: 29% (IC95%: 21, 38)

P=0.02

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e S

LE

2 0 0 0sss1 = 342 6 2 0sss1 = 2237 88 34 0sss1 = 1

Number at risk

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo desde el diagnóstico (meses)

POSc/Especiales POSs PPNA

SLE para el C1 por aseguramiento

<15 años, 01/01/2009 a 31/12/2013; SLE incluyendo el abandono de tratamiento como evento

SLE50: 61% (IC95%: 50, 71)

SLE50: 57% (IC95%: 33, 75)

P=0.25

Abandono del tratamiento

0.0

00.2

00.4

00.6

00.8

01.0

0

Inci

den

cia

acu

mu

lada

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo desde el diagnóstico

POSc POSs PPNA Especial

Incidencia acumulada de abandono según tipo de aseguramiento

P<0.01

POSc =4% (IC95%: 2, 8)

PPNA =24% (IC95%: 11, 51)

POSs =28% (IC95%: 21, 38)

Especial =14% (IC95%: 3, 59)

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e S

LE

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

No abandono Abandono

SLE por abandono

SLE54: 31% (IC95%: 17, 45)

SLE54: 56% (IC95%: 51, 61)

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e S

LE

19 11 4 0PPNA95 31 10 0POSs126 62 24 0POSc/Especial

Número a riesgo

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

POSc/Especiales POSs PPNA

SLE para LLA por aseguramiento, restringido a pacientes sin abandono

<15 años, 01/01/2009 a 31/12/2013; SLE incluyendo el abandono de tratamiento como evento

SLE50: 68% (IC95%: 52, 79)

SLE50: 44% (IC95%: 19, 67)

SLE50: 52% (IC95%: 37, 65)

P<0.01

Datos Enero/2009 al 31/Dic2013

Abandono del tratamiento

Explicación de abandono n %Barreras del sistema de salud 22 26

Factores económicos 18 21

Búsqueda de tratamientos alternativos 12 14

Rehusar iniciar/continuar tratamiento 4 5

El paciente rehúsa continuar tratamiento 2 2

Creencias religiosas 2 2

Enfermedad del cuidador 2 2

Traslado fuera de la ciudad 1 1

Otros 7 8

No identificados 14 17

Total 84 100

Mortalidad

01/01/2009 – 31/12/2013

Mortalidad

Mortalidad

Aseguramiento en saludPOSc POSs PPNA Especiales P*

valorn=383 % n=372 % n=57 % n=31 %

Inducción 8 2 23 6 4 7 1 3 0.02

Primera remisión completa 20 5 24 6 7 12 3 10 0.12

Recaída o enfermedad progresiva 44 11 58 16 16 28 4 13 0.01

Sin tratamiento 4 1 3 1 1 2 0 0 0.71

Causa desconocida 7 2 10 3 2 4 0 0 0.44

*Prueba exacta de Fisher

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Inci

den

cia

acu

mu

lada

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo desde el diagnóstico (meses)

POS-c POS-s PPNA Especiales

Incidencia acumulada de muertes* no atribuibles a la enfermedad según tipo de aseguramiento

P<0.01

POSc =9% (IC95%: 6, 13)

POSs =20% (IC95%: 14, 28)

PPNA =29% (IC95%: 15, 56)

Especial =13% (IC95%: 6, 13)

*Incluye muertes en inducción

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Inci

den

cia

acu

mu

lada

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

Público C1 C2 C3Otros centros

Incidencia acumulada de muertes* no atribuibles a la enfermedad según centro de tratamiento

*Incluye muertes en inducción

IC36 = 24% (IC95%: 17, 33)

IC36 = 12% (IC95%: 5, 30)

Incidencia acumulada de muertes* no atribuibles a la enfermedad según aseguramiento en el público

*Incluye muertes en inducción

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Inci

den

cia

acu

mu

lada

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo desde el diagnóstico (meses)

POSc/Especiales POSs PPNA

Incidencia acumulada de muertes* no atribuibles a la enfermedad según periodo en el público

*Incluye muertes en inducción

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Inci

den

cia

acu

mu

lada

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico

2009-2011 2012-2013

IC24 = 37% (IC95%: 16, 84)

IC24 = 17% (IC95%: 11, 24)P=0.02

AsesoresMaria Paula AristizabalEva Steliarova-Foucher

Hemato/Oncólogos PediatrasViviana LoteroXimena CastroMargarita QuinteroDiego MedinaCarlos Andrés PortillaOscar Ramírez

Grupo de trabajo

RPCCLuis E. BravoLuz Stella GarcíaPaola CollazosTito CollazosMariela PalaciosJuan Carlos HernándezJulio César Guarnizo

MonitoresMónica LoteroDilia Escobar

PatologíaRoberto Jaramillo

SPONSOR: UICC-Sanofi-Aventis“My Child Matters” Program

Recommended