Sistematización de Prácticas Pedagógicas Gestión Inclusiva del aprendizaje

Preview:

Citation preview

Sistematización de Prácticas Pedagógicas Gestión Inclusiva del aprendizaje

Colegio San Francisco JavierLos Vilo Los Vilos

Transferencia de Prácticas de Gestión de Equipo ELE

Objetivo: Evidenciar y analizar la sistematización de los procesos de gestión del colegio Francisco Javier –Los Vilos.

Ley SEP – compromisos institucionales. Variables incidentes en el aula. Sistematización de prácticas docentes. Claves de prácticas docentes efectivas Desarrollo de variables efectivas Evidencias

Bibliografía: 1.- Desafios Para os Pesquisadores em Educação Da America Latina. http://www.javeriana.edu.co/magis2.- Revista Iberoamericana de Educación.3.-¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza. MiNEDUC –UNICEF. 1999.4.-Marco para la buena enseñanza. MINEDUC

Reforzamiento pedagógicoEstudiantes iníciales -avanzados

Reforzamiento pedagógicoEstudiantes iníciales -avanzados

Gestión Centrada Inclusión del aprendizaje

70% Vulnerabilidad

Gestión Centrada Inclusión del aprendizaje

70% Vulnerabilidad

Gestión docente en el aulaMonitoreo de los docentesGestión docente en el aulaMonitoreo de los docentes

Familia-EscuelaReuniones –Apoyo Departamento PIE

Familia-EscuelaReuniones –Apoyo Departamento PIE

Planificación de las clasesRedes de contenido, Planificación anual-

–diarias- SINEDUC.

Planificación de las clasesRedes de contenido, Planificación anual-

–diarias- SINEDUC.

Medir avances de aprendizajesVelocidad –PAC -SIMCE

Medir avances de aprendizajesVelocidad –PAC -SIMCE

Plan de Mejoramiento Educativo, LEY 20.248 SEPCOMPROMISOS Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES 2012

Plan de Mejoramiento Educativo, LEY 20.248 SEPCOMPROMISOS Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES 2012

Variables incidentes en aula efectivaColegio Francisco Javier – Los Vilos

Primer Ciclo

1° a 4° año Básico

Segundo Ciclo

5º a 6º año Básico

Articulación

AulaHeterogénea

Gestión-inclusiva

Estructura de la clase

Metodologías activas

Didáctica

Aula Homogénea

MétodosEnseñanza

Frontal

Medición de Impacto de las Estrategias de Aprendizajes (microteaching) (2º semestre)

Educación Media

Articulación

Evaluación inclusiva

Sistematización de Prácticas Educativas16 variableObservación de aula (90 min)Rectificación inmediata de 5 min10 docentes

020406080

Práctica Inst.DesarrolloNo instalada

+ participación del estudiante 85%_ gestión Inclusiva 20 %

Estado de Rendimiento Primer Semestre 2012

Primero básicoLenguaje

Primero básicoMatemáticas

Iniciale

s

Intermedio

Avanzad

o0

1020304050607080

Estudiantes

Estudiantes

Iniciale

s

Intermedio

Avanzad

o0

10203040506070

Estudiantes

Estudiantes

CONSOLIDADO VELOCIDAD LECTORACOMPARATIVO: MARZO – JULIO

1°BÁSICO

NO LECTOR SILÁBICO PALABRA PALABRA

UNIDADES CORTAS

FLUIDO0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

MARZOJULIO

Proceso de Seguimiento del Aprendizaje

Seguimiento por aprendizajes claves (SEP) Seguimiento PAC

286 Puntaje Aprox. Simce Modelo SG por Curso

Claves para prácticas docentes efectivas

• Orientación hacia aprendizajes relevantes:

– Prioridad y concentración en los aprendizajes activos (conflicto cognoscitivo)

– Normalización centrada en los

aprendizajes y no en la norma.

– Priorización de lo fundamental:

expresión oral y escrita y razonamiento lógico

– Enseñanza que estimula la exploración y creatividad autónoma de los estudiantes

• Atención a la diversidad, diversas metodologías y recursos: del alumno promedio al alumno real

- Metodologías de enseñanza y recursos didácticos son medios puestos al servicio de: el objetivo de aprendizaje. las motivaciones e intereses diversos de los estudiantes, y los estilos de aprendizaje diversos de los estudiantes

– Uso de variedad de metodologías (grupales e individuales, expositivas y frontales, dinámicas participativas,

guías, lecturas, distinta formas de expresión oral y escrita, etc.)

– Uso y combinación de recursos didácticos diversos centrados en los objetivos y necesidades de los estudiantes.

Desarrollo de variables efectivas 1.-Fortalecer la estructura de la clase(inicio –desarrollo-cierre) 2.- Usar con frecuencia metodologías participativas 3.- Uso de recursos didácticos ( concreto ) diferencias de aprendizaje 4.- Uso de tiempos adecuados a la reflexión / sistematización de lo aprendido 5.- Uso adecuado/ efectivo de los tiempos de aprendizajes 6.- Atender a los estudiantes que presentan más dificultades 7.-Considerar e innovar en las formas de agrupamiento 8.-Efectividad en los sistemas de normalización 9.- Fortalecimiento en el uso efectivo de la TICS 10.-Fortalecimiento en la participación desde el conflicto cognitivo 11.-Tener un control del tiempo real de aprendizaje 15-50-25 12.-Uso adecuado y contextualizado de estrategias visuales – calidad lectora- resolución de problemas 13.-Innovación en los sistemas de evaluación: Evaluación Autentica (procura visibilizar competencias y habilidades en trabajo diario en el aula con tablas de cotejo)14.- Medición de impacto de las estrategias de aprendizajes.

Evidencias de sistemas de agrupamientos

Estrategias Lectoras

Estrategias didácticas de calidad-lectoraSegundo Básico –Primero Básico

Estrategias didácticas de CienciasQuinto básico ( Dados de aprendizaje)

Estrategias didácticas EvaluativasQuinto básico (Mandalas )

Estrategias didácticas Evaluativas LenguajeSexto básico (El cubo mágico )

Recommended