Situación Internacional del Mercado del...

Preview:

Citation preview

Situación Internacional del Mercado del Acero

Rafael Rubio

12º Congreso Nacional ICHA – Viña del Mar – Julio 29, 2016

Agenda

I. Escenario Económico.

II. La Situación de la Industria.

III. Los Retos de Mediano y Largo Plazo.

Sobrecapacidad

China.

Brexit.

Cadena de Valor.

IV. Comentarios Finales.

2

I. Escenario Económico

Después de la crisis del 2008-09, el consenso es que la actividad económica está en un “Nuevo Normal”. Crecimiento será más lento, desigual y por debajo de

potencial. Austeridad fiscal, limitación monetaria, elevada deuda,

volatilidad cambiaría. Estados Unidos y China son los dos únicos motores del

crecimiento. La inversión y la confianza del sector privado están a la

baja. El mediano plazo es de expectativas reducidas. Hay más

riesgos que oportunidades.

3

América Latina

La desaceleración mundial puso de relieve (una vez más) las debilidades institucionales y estructurales de la región.

El costo de re-balancear las economías es alto y la capacidad de estimulo fiscal o monetario es limitada.

El sistema político es inestables: la teoría del péndulo. Hay un desprecio popular por los políticos por el mal manejo

económico, la corrupción y la ineficiencia burocrática. En el frente social, la inseguridad y la pobreza no se

resuelven. Tienen complejidad creciente. Presión social + debilidad económica + ineficiencia política +

desigualdad creciente = descontento con efectos inciertos.

4

Agosto 2014

Escenarios cambiantes

5

Fuente: Fondo Monetario Internacional WEO julio 2014 y Abril 2016

2015

Mundo 4,0%

P. Des. 2,4%

P. Emerg. 5,2%

China 7,1%

América Latina

2,6%

Chile 3,2 - 3,8%

2015 2016

Mundo 3,1% 3,1%

P. Des. 1,9% 1,8%

P. Emerg. 4,0% 4,1%

China 6,9% 6,6%

América Latina 0,0% -0,4%

Chile 2,1% 1,5%

Julio 2016

* Nota: Promedio ponderado de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y VenezuelaFuente: IMF/ Alacero

4,12,6 3,0

1,3-0,1 -0,5

4,8

2,43,5

-3,4-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 (E )

América Latina Alianza del Pacífico Mercosur

… y dos historias diferentes

6

%

-

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2015 2016

China Mundo sin China

II. La situación de la Industria:Gira entorno a China

7

Millones detoneladas

Fuente: worldsteel/ OECD

Agosto 2014 Prod. Laminados

El escenario de la demanda es de crecimiento moderado

8

Fuente: worldsteel Julio 2014. Millones de toneladas y tasa porcentual

Julio 2016 Prod. Laminados2015

Mundo 1.486 --- 3,3%

Mundos/China

745 --- 3,9%

China 741 --- 2,7%

E. U. A. 103 --- 3,7%

Brasil 28 --- 3,2%

AméricaLatina

72 --- 2,1%

Chile 2,7 --- 1,6%

2015 2016Mundo 1.500 --- -3,0% 1.488 --- -0,8%

MundoS/China

828 --- -1,0% 842 --- 1,8%

China 672 --- -5,4% 645 --- -4,0%

E. U. A: 96 --- -10,6% 99 --- 3,2%

Brasil 21,3 --- -17,0% 19,4 --- -9,0%

AméricaLatina

69,0 --- -3,6% 67,7 --- -2,0%

Chile 2,8 --- 6,1% 2,6 --- -5,5%

1.650 1.670

1.621 1.590

73% 71%

68%

66%

60%

62%

64%

66%

68%

70%

72%

74%

1.540

1.560

1.580

1.600

1.620

1.640

1.660

1.680

2013 2014 2015 2016*

Producción % Utilización de la Capacidad

Utilización de la Capacidad en Declive

9

Fuente: worldsteel/ OCDE*Anualizado a Enero-Junio 2016

Millones detoneladas

835 854731

831

702

848 846

0

200

400

600

800

1.000

Producción Anualizada de Acero Crudo

China produce 800 millones de tons...

10

Fuente: worldsteel

Millones detoneladas

56

94

114 121

91

132125

95

118110

0

20

40

60

80

100

120

140

Exportaciones Anualizadas de AceroMillones detoneladas

… Con una exportación por arriba de las 100 millones de tons

11

Fuente: worldsteel

114104

Precios de acero en China: deprimidos

12

Fuente: worldsteel. Índice: 2009=100

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150All Rebar HRC

Comercio de acero es importante y conflictivo

13

Fuente: worldsteel

Millones detoneladas

39% 31%

0%5%10%15%20%25%30%35%40%45%

050

100150200250300350400450500

Exportaciones de Laminados % Exportaciones en la Producción

América Latina: Acciones de defensa comercial…

DemandanteAcciones en Proceso Acciones Vigentes

Totales Contra China Totales Contra China

Argentina 1 1 1 0Brasil 5 4 14 11Chile 1 1 1 1Colombia 0 0 7 6México 4 2 25 13Perú 0 0 2 2Rep. Dominicana 1 1 2 0América Latina 12 9 52 33

14

Fuente: Alacero/ Gobiernos locales

… Al igual que en el resto del mundo

DemandanteAcciones en Proceso Acciones Vigentes

Totales Contra China Totales Contra China

Australia 5 2 10 3

Canadá 1 1 16 11

Estados Unidos 10 3 38 16

Malasia 2 2 9 8

Unión Europea 9 7 15 8

Otros. exc. Am Lat. 30 25 45 34

Mundo exc. Am. Lat. 57 40 133 80

15

Fuente: Global Trade Alert, actualización hasta Mayo 2016

El desempeño de la industria es insuficiente

16

Relación EBITDA/ Ventas(%) (LI)

Utilización Capacidad Instalada (%) (LD)

Fuente: OECD

El perfil siderúrgico de América Latina

América Latina 2015: 63,5 MM tons de acero crudo.

4% del acero mundial (China: 50%).

Emplea 227.000 personas.

Brasil: 31% del consumo.52% de la producción.

México: 35% del consumo .29% de la producción.

50% del acero de América Latina se destina a la Construcción.

América Latina: Sectores usuarios de acero (%)

17

Fuente: Alacero

48%

17%

16%

14%5%

Construcción Productos de MetalMaquínaria Mecánica AutomotrizOtros

7,6

13,7

34%30% 31% 31%

35% 36%32%

6% 7% 8% 9%13% 14% 12%

0%

10%

20%

30%

40%

0

5

10

15

20

25

30

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

Importaciones desde China Importaciones ROWImpor Total/Consumo Import China/ Consumo

Importaciones Chinas Incrementan su Participación

18

Fuente: Alacero y Aduanas Chinas

Millones detoneladas

22,7 24,9

21,3

7,4 9,0

-

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

Importaciones

Exportaciones

La región presenta un importante déficit comercial

19

Brecha en el Comercio de Aceros Laminados de América Latina(millones de toneladas)

Fuente: Alacero

764

436 952

2.648

1.785

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

300

400

500

600

700

800

1 T2013

2 T2013

3 T2013

4 T2013

1T2014

2T2014

3T2014

4T2014

1T2015

2T2015

3T2015

4T2015

1T2016

El efecto doble de la sobrecapacidad china: Más importaciones y menores precios

20

Precio Promedio (US$/tons)

Miles detoneladas

Fuente: Alacero

Importación china en América Latina

El daño material en la industria: Caso Brasil

2014 – 2015: 74 unidades productivas fueron paralizadas: 5 altos hornos, 8 acerías, 14 laminadores, 5 unidades minería y una coquizadora.

Se estiman 23 unidades paralizadas en 2016.

25 equipos adquiridos no han sido instalados.

2014 – 2015: 29,740 puestos de trabajo terminados. 2,296 contratos de servicios cancelados.

I-Sem 2016: 1,332 puestos de trabajo cancelados.

2,9 mil millones de dólares cancelados.

21

La información a mayo 2016, refleja un mercado débil

22

Prod. Crudo

Prod. Laminado Consumo Importación Exportación Balanza

Comercial

América Latina

23.502 20.794 26.120 8.845 3.648 -5.197

-12% -8% -14% -20% 12% -33%

Chile502 457 1.122 681 16 -665

12% 10% -4% -12% -32% -11%

Fuente: Alacero

Miles de toneladas y Variación Porcentual vs Ene-May 2015

III. Los Retos: Sobrecapacidad

23

Fuente: worldsteel/ OCDE

Millones detoneladas

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2000 2003 2006 2009 2012 2015

Capacidad

Producción

Exceso de Capacidad

Promedio: 2008-2015=542 Mt

Promedio: 1980-2007=238 Mt

La Brecha entre Capacidad Mundial y Producción Promedió más de 500 Mt anuales desde 2008

Sobrecapacidad global ycontracción de la demanda mundial.

Aumento de exportaciones.

Presión a la baja sobre los precios.

Incremento de friccionescomerciales.

Márgenes de rentabilidad no sustentablespara empresas del sector privado!

La problemática de la sobrecapacidad

24

III. Los Retos: China

La problemática de la industria empieza y termina con China.Empieza:

Crea una industria sin precedente en la historia. 800 MM toneladas con una inversión de US$900 mil millones. Sobrecapacidad de 400 MM de toneladas. Empresas propiedad del Estado (SOE´s) operando con pérdidas y

sobre endeudadas. Demanda en China alcanzó su punto alto (peak). 13º Plan Quinquenal (2016-2020): refuerza apoyo y control.

Termina (?): Reducción de capacidad: 100 a 150 MM toneladas al 2020. Fondo de apoyo: US$ 15.3 mil millones. China National Petroleum Corporation regaló gratis a Baosteel Group

acciones por US$681 millones. US$150 mil millones para programa deuda por capital.

25

¿Es China una Economía de Mercado?

5 criterios Europa:

1. Asignación de recursos por el mercado (X).

2. Transparencia de gobierno corporativo en empresas (X).

3. Reconocer derechos de propiedad (X).

4. Sistema fin. transparente e independiente (X).

5. Eliminación del comercio por intercambio de bienes (√).

No la reconoce: Estados Unidos, U. Europea, México, India y Japón.

52 países reconocen a China como Economía de Mercado.

- Asía: 14- África: 16- Europa: 8- América Latina: 14

- Argentina - Brasil- Chile - Colombia- Ecuador - Paraguay- Perú - Venezuela

26

III. Los Retos: Breixt

Aunque la región no está relacionada, geográficamente o políticamente, con el Reino Unido, la incertidumbre del proceso y sus posibles resultados (+/-) son malas noticias para América Latina.

Las consecuencias más claras provienen de un menor crecimiento mundial, mayores tasas de interés y la volatilidad de los tipos de cambios.

La negociación de hasta 2 años, no será un proceso sencillo por las diferencias entre los 27 miembros de la UE y la intención de no estimular referéndums similares en otros países.

FMI (julio) ajusto a la baja el PIB mundial 2016 (3.2% a 3.1%).

27

El vinculo comercial con Reino Unido y Europa

28

América Latina: Exportación por destino (%)

Expor. como % PIB

Reino Unido

UniónEuropea

EstadosUnidos

China

Argentina 10 1 14 6 9

Brasil 11 1 16 13 19

Chile 26 1 13 12 26

Colombia 12 2 17 28 5

México 33 1 5 81 1

Perú 17 1 16 15 23

El peso relativo del Reino Unido es bajo en commodities industriales

29

Participación por país en la demanda mundialde commodities industriales (%)

Reino Unido

UniónEuropea

China EstadosUnidos

Resto Mundo

Promedio 1 14 44 6 37

Metales 1 17 49 10 23

Acero 1 13 45 9 33

Min. Hierro 1 9 65 4 22

Carbón 2 17 16 1 66

24

1517

11

1513

1818

10

13

16

19

22

25

2003 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

Argentina Brazil Colombia Mexico

III. Los Retos: Cadena de Valor

30

Source: WDI/ Alacero

Participación Manufactura en PIB, 2003-2014 (%)

Desindustrialización

Déficit comercial creciente……irreversible

31

Comercio Productos Metalmecánica América Latina – China(Miles Millones Dólares)

Fuente ISSB Mayo 2016 y Alacero.

IV: Comentarios finales

Los gobiernos de América Latina requieren, primero, un enfoque integral frente a las importaciones de China:

1. Aduanas: Revisión efectiva para evitar contrabando técnico, sub-facturación, evasión de cuotas antidumping, revisión de normas de calidad.

2. Normas de calidad: Exigencia a las importaciones de los mismos requerimientos a la industria nacional. Verificación y seguimiento de su cumplimiento.

3. Aplicación de Instrumentos de OMC contra comercio desleal de forma efectiva y oportuna.

4. Diplomacia comercial: Exigir que China y sus Empresas del Estado deben actuar más en condiciones de mercado que con el apoyo artificial del gobierno.

32

IV: Comentarios Finales

Y segundo, una política para fortalecer y desarrollar la Cadena de Valor del Acero:

Riego: El desplazamiento de la manufactura por parte de China. Pierdes empleo calificado y bien remunerado, innovación y desarrollo

tecnológico y vinculo con comunidades. Una vez desaparecida una actividad manufacturera, el proceso es

irreversible. Política de manufactura moderna:

Igualar “campo de juego”. Reducir riesgo país. Encadenamiento con eslabones de cadena. Compras de gobierno e infraestructura.

33

2017 (?)

34

Perspectiva económica: Reducción de la incertidumbre y fortalecimiento del crecimiento.

Mundo P. Dess. P. Emerg. China A. Latina2017 (%) 3,4 1,8 4,6 6.2 1,6

Estados Unidos y China continúan siendo los motores del crecimiento. Dudas hacía adelante.

¿Avanza América Latina en su re-balance económico? Demanda de acero se mantiene en niveles similares a 2016. ¿Avanza la siderúrgica de China en su restructuración?

Tiempos Malos

TiemposEstables

Tiempos Buenos

2016 85% 15% 0%2017 35% 30% 35%

Situación Internacional del Mercado del Acero

Rafael Rubio

12º Congreso Nacional ICHA – Viña del Mar – Julio 29, 2016

Recommended