tor 2 014 El día d el apicul · nueva amenaza para la apicultura mexicana; experiencias en los...

Preview:

Citation preview

DIRECTORIO

Mtro. Ricardo X. García CauzorRector

Dr. José Guadalupe Salazar EstradaSecretario Académico

Mtro. Alejandro Mercado MéndezSecretario Administrativo

Dr. Gonzalo Rocha ChávezDirector de la División de

Bienestar y Desarrollo Regional

Dr. Alejandro Macías MacíasDirector de la División de

Ciencias, Artes y Humanidades

Mtra. Elia Margarita Rodríguez ChávezJefa del Departamento de Desarrollo Regional

Dra. Bertha Madrigal TorresJefa del Departamento de Sociedad y Economía

Contactos:

4102 rotlucipa led aíd lE

Grupo de Investigaciones en abejas yCuerpo Académico abejas de Jalisco

Tel (341) 575 22 22 ext. 46087E-mail joset@cusur.udg.mx

joseoc@cusur.udg.mx

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario del Sur

División de Bienestar y Desarrollo RegionalDivisión de Ciencias, Artes y Humanidades

Departamento de Bienestar y Desarrollo RegionalDepartamento de Sociedad y Economía

GRUPO DE INVESTIGACIONES EN ABEJASCUERPO ACADÉMICO ABEJAS DE JALISCO

4102 ,otsoga ed 12

Auditorio: Antonio González Ochoa

8:00 horas

PROGRAMA DEL EVENTO

8:00 - 9:00 horas

Registro de asistentes

9:00- 9:30 horas

Mejoramiento genético apícola, basado

en el método de selección recurrente

Dr. Felipe Brizuela MoralesInvestigador Apícola: Centro Investigaciones el Clarín Veracruz (Universidad Autónoma de México)

9:30 a 10:00 horasEl pequeño escarabajo de las colmenas (Aethina tumida) lanueva amenaza para la apiculturamexicana; experiencias en losapiarios de Tamaulipas, MéxicoDr. Amador Silva ContrerasInvestigador apícola del CBTA 55 de CD. Victoria Tamaulipas.

10:30 a 11:00 horasEl uso de diferentes sustratos paraincrementar la aceptación de larvas en la cría de reinas (Apis mellifera)Dr. José Octavio Macias Macias.Investigador apícola del CUSur U de G.

11:00 A 11:30 horasINAUGURACIÓNAutoridades: Estatales y del CUSur

11:30 a 12:00 horasMétodo de diagnóstico de secuenciasgenéticas de uso en apiculturaDr. Rigoberto López Zavala. Investigadorapícola de la Facultad de MedicinaVeterinaria de la Universidad Autónoma deTamaulipas.

12:00 a 12:30 horasUso de neonicotinoides y su relación con el síndrome de despoblamiento de las colonias de abejas (Apis mellifera)MVZ, Gustavo Alcázar Oceguera. Profesor de la Licenciatura de Medicina Veterinaria del CUSur. Universidad de Guadalajara.

12:30 a 13:00 horasCaracterización y preferencias del consumo de miel de abejas en la población de tres municipios del sur de Jalisco, MéxicoTesis licenciatura: Agro negocios; Lic. María Elena Martínez Flores e Isaías Bautista M.

13:00 a 14:00 horasPrevalencia e incidencia de Nosemosis (Nosema spp) en colonias de abejas melíferas del occidente de México.Dr. José María Tapia González. Profesor. Investigador apícola. CUSur. Universidad de Guadajara.

14:00 a 15:00 horas Comida gratuita de CUSur a apicultores.

15:00 a 15:30La importancia de las abejas en la polinización de cultivos agrícolas

Dra. Francisca Contreras Escareño. Investigador Apícola. CUSur Universidad de Guadalajara

15:30 a 16:15 horasNormatividad Apícola ActualMVZ. Ramón Martínez Jiménez. Jefe de Distrito VII. de la SAGARPA

16:15 a 17:00 horasSistema producto miel (Organización)M.A Octavio Nuñez Maciel. Profesor. CUSur

17:00 a 17:15 horas CLAUSURA

Recommended