Trabajo Final Iper

Preview:

DESCRIPTION

IPER

Citation preview

7/21/2019 Trabajo Final Iper

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-iper 1/2

ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL

El trabajo f inal co nsiste en la elaboración del in form e de un MATRIZ IPER

DE LINEA BASE DE UN CENTRO LABORAL , puede ser en un a empresa públ ica

o p r ivada, del sector indu st r ial de pro ducc ión, const rucc ión o de serv ic io o

centro c om ercial acuerdo a la norm at iva vigente.

La p resente guía pued e ser mod ific ada de acu erdo al caso en estu dio y/o técn ica

apl icada; el trabajo f inal requiere el inform e con d atos y d iagnósticos elaborados en

campo.

ESTRUCTURA:

1. Carátu la: Debe contener los datos de la Universidad, del Docente, la relación del

Grupo y el nombre principal del tema.

2. Introducción: Un breve resumen del trabajo realizado.

3. Índic e:

4. Ubicación: Detalle el sitio donde se realizó el IPER, el área de la ciudad o territorio,

 puede sofisticarlo colocando coordenadas, orientación y/o referencias del lugar.

5. Antecedentes: Si los hay, es referido a si en el lugar del trabajo existen algunos

datos de lo que aconteció antes, por ejemplo, IPER anteriores, etc.

6. Marco Normativo: En esta parte hacer referencia las leyes, DS, reglamentos, etc. que

dan el soporte legal vigente al trabajo realizado.

7. Descripción:

A. Descripción del centro de trabajo.

  Diagramas de flujo y Descripción

  Instrucciones/Procedimientos de operación

  Descripción de los sistemas de control y alarmas

  Hojas de seguridad MSDS

B. Descripción de los equipos d e trabajo .

  Especificaciones

 

Planos  Materiales

C. Descripción de los puestos d e trabajo .

D. Descripción de seguridad

  Incidentes y accidentes previos

E. Peli gr o y Energía

  Tipos de Energía

  Transferencia de Energía

  Técnica de Identificación de Peligros

F. Riesgo

  Concepto de Riesgo

 

Clasificación de Riesgo

  Equipo Multidisciplinario

7/21/2019 Trabajo Final Iper

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-iper 2/2

 

Modelo de Gestión de Riesgo

 

Evaluación del Riesgo

 

Matriz de Riesgo

G. Gestión de Riesgo  – Pel igro y Controles

H. Identi f icación y descripción de pel igros.

 

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DERIESGOS.

  MAPA DE RIESGOS.

Adicionales:

a. ATS, PTS, PETAR

b. Pel igros naturales

c. Planes de Conting encias.

d. Reglamen tos, etc.

8. Conclusiones

9. Recomendaciones

10. Bib li ogr afía

11. Anexo s: Planos, Fotos

ESTRUCTURA DIGITAL

En el USB una carpeta con el TEMA de cada grup o:

1) El trabajo final en Word

2) De realizar alguna tabla de importancia, en Excel

3) Las diapositivas seleccionadas para la sustentación

4) Las fotos o videos adicionales del trabajo

5) Material de información en Instituciones o en la Web investigadas relacionadas al

trabajo

Algu nas recomendaciones de obl igación:

1. El grupo d ebe entregar el trabajo f inal en digi tal (solo en USB para transferenciade archivos, caso  necesario se indicara si se imprim e o no  ) no se acep tará

postergacio nes en su entrega.

2. El rol de exposic ion es se fi jara en el aula en la semana 16.

3. Cada grup o cu enta con 30 min . , deben centrarse en exponer las partes más

importantes del estudio. Todos deben co nocer el tema en general.

4. Al térm ino de cad a expos ición se realizar u na o dos p reguntas a c ada

participante.

5. El grup o puede ayudarse con fo tos, videos (no más de 5 mi nut os), etc.