Unidad 1 Af Diseño

Preview:

DESCRIPTION

apuntes

Citation preview

DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F.

NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO:

CTE-HS-4: SUMINISTRO DE AGUA

NORMAS RECOMENDADAS:

NTE-IFF: FONTANERÍA. AGUA FRÍA.

NORMAS PARTICULARES DE LA COMPAÑÍA

SUMINISTRADORA

IE UNIVERSIDAD 2

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F. UNIDADES:

CAUDAL Q = V x S (velocidad x sección)

1 l/s = 1 dm3/s

1 dm3/s = 3,6 m3/h

1 m3/s = 1000 l/s = 1000 dm3/s = 3,6 x 10-3 m3/h

PRESIÓN (equivalencias aproximadas)

1 kgf/cm2 = 10 mcda = 1 bar = 100 kPa = 1 atm.

IE UNIVERSIDAD 3

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F.FUNCIONES DE LA RED DE A.F.

ALIMENTACIÓN PUNTOS DE CONSUMO

HIGIENE, HABITOS HUMANOS DIARIOS

LIMPIEZA, RIEGO Y ALIMENTO ANIMALES

OTRAS INSTALACIONES (INCENDIOS, CALEFACCION)

EVACUACIÓN DE RESIDUOS: SANEAMIENTO

IE UNIVERSIDAD 4

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

CALIDAD DEL AGUA valores máximos de sustancias nocivas en el agua de

consumo humano (RD 140 2003)

PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS

CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO

MANTENIMIENTO

SEÑALIZACIÓN

AHORRO DE AGUA

IE UNIVERSIDAD 5

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

CALIDAD DEL AGUA: TRATAMIENTOS

1. DESINFECCIÓN

1. CLORO

2. OZONIZACIÓN

3. DIÓXIDO DE CLORO

4. RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

2. PRECIPITACIÓN Y SEPARACIÓN SÓLIDOS

3. ÓSMOSIS INVERSA

4. DESFERRIZACIÓN Y DESMANGANIZACIÓN

5. DESNITRATACIÓN

6. INTERCAMBIO IÓNICO (DESCALCIFICACIÓN / DESMINERALIZACIÓN)

7. DESGASIFICACIÓN

8. ADSORCIÓN

9. DOSIFICACIÓN DE INHIBIDORES

10. PROTECCIÓN CATÓDICA

6

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

CALIDAD DEL AGUA

PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS

CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO

MANTENIMIENTO

SEÑALIZACIÓN

AHORRO DE AGUA

7

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS

CONDICIONES GENERALES

EN PUNTOS DE CONSUMO

EN DEPOSITOS CERRADOS

EN DERIVACIONES DE USO COLECTIVO

EN LA CONEXIÓN DE CALDERAS

EN GRUPOS DE PRESIÓN

8

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

CALIDAD DEL AGUA

PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS

CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO

CAUDAL INSTANTÁNEO MÍNIMO tabla 2.1.

PRESIÓN MÍNIMA Y MÁXIMA 100 kPa a 500 kPa

MANTENIMIENTO

SEÑALIZACIÓN

AHORRO DE AGUA

9

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F.

CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

10

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

CALIDAD DEL AGUA

PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS

CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO

MANTENIMIENTO

SEÑALIZACIÓN

AHORRO DE AGUA

11

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

MANTENIMIENTO

Facilitar las labores de mantenimiento mediante un diseño acertado de la red:

-sectorización en muchos tramos mediante válvulas de corte

-trazado de la red a la vista ó conducciones alojadas en huecos o patinillos

registrables, con registros puntuales

-equipos (grupo de presión, contadores) y válvulas en local accesible y de uso

común.

12

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

CALIDAD DEL AGUA

PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS

CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO

MANTENIMIENTO

SEÑALIZACIÓN

AHORRO DE AGUA

13

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

SEÑALIZACIÓN

El CTE propone un código de colores: las conducciones de agua de

consumo serán de color verde ó azul.

Las conducciones de agua no potable estarán señalizadas para que se

identifiquen de forma fácil e inequívoca.

14

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

CALIDAD DEL AGUA

PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS

CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO

MANTENIMIENTO

SEÑALIZACIÓN

AHORRO DE AGUA

15

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

AHORRO DE AGUA

Si el edificio tiene múltiples propietarios (por ej. Edificios de viviendas), se

contabilizará el consumo de agua de cada abonado particular mediante

contadores divisionarios.

En edificios de pública concurrencia se instalarán mecanismos de ahorro de

agua: sensores infrarrojos en los grifos, grifos termostáticos, temporizadores

en los grifos, aireadores en los grifos, cisternas de doble descarga, etc.

16

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO

DIMENSIONADO

EJECUCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO

PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN

USO Y MANTENIMIENTO

17

18

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.

19

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.

20

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.

SISTEMAS DE SOBREELEVACIÓN: GRUPOS DE PRESIÓN

21

Si la presión en los puntos de consumo no llega

a los 10 m.c.d.a. mínimos, o excede los 50

m.c.d.a. máximos, es preciso regular la

presión, mediante dispositivos que la limiten o

la aumenten.

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.

SISTEMAS DE SOBREELEVACIÓN: GRUPOS DE PRESIÓN

TIPO CONVENCIONAL: CON DEPOSITO AUXILIAR DE ALIMENTACIÓN

DE CAUDAL VARIABLE: PUEDE PRESCINDIR DEL DEPÓSITO AUXILIAR.

22

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.

SISTEMAS DE

SOBREELEVACIÓN:

GRUPOS DE PRESIÓN

23

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.

SISTEMAS DE

SOBREELEVACIÓN:

GRUPOS DE PRESIÓN

24

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ESQUEMA GENERAL

ESQUEMA DE RED CON CONTADOR GENERAL ÚNICO

ESQUEMA DE RED CON CONTADORES INDIVIDUALES: CENTRALIZADOS / EN PLANTA

25

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ESQUEMA GENERALESQUEMA DE RED CON CONTADORES INDIVIDUALES CENTRALIZADOS

26

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ESQUEMA GENERAL

27

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ESQUEMA GENERAL

28

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.

ACOMETIDA

INSTALACIÓN GENERAL

LLAVE DE CORTE GENERAL

FILTRO

ARMARIO/ARQUETA DEL CONTADOR GENERAL

TUBO DE ALIMENTACIÓN

DISTRIBUIDOR PRINCIPAL

ASCENDENTES O MONTANTES

INSTALACIONES PARTICULARES

DERIVACIONES COLECTIVAS

SISTEMAS DE CONTROL Y REGULACION DE LA PRESION

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA

ESQUEMA: CONTADOR GENERAL ÚNICOEDIFICIOS PÚBLICOS, CON ÚNICO PROPIETARIO

EJEMPLO: RESIDENCIA ESTUDIANTIL

29

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.

– ACOMETIDA

– INSTALACIÓN GENERAL

• LLAVE DE CORTE GENERAL

• FILTRO

• ARMARIO/ARQUETA DEL CONTADOR GENERAL

• TUBO DE ALIMENTACIÓN

• DISTRIBUIDOR PRINCIPAL

• ASCENDENTES O MONTANTES

• CONTADORES DIVISIONARIOS (centralizados)

– INSTALACIONES PARTICULARES

– DERIVACIONES COLECTIVAS

– SISTEMAS DE CONTROL Y REGULACION DE LA PRESION

– SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA

ESQUEMA: CENTRALIZACION DE CONTADORES INDIVIDUALES

EJEMPLO: EDIFICIOS DE VIVIENDAS, VARIOS PROPIETARIOS.

30

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.

– ACOMETIDA

– INSTALACIÓN GENERAL

• LLAVE DE CORTE GENERAL

• FILTRO

• ARMARIO/ARQUETA DEL CONTADOR GENERAL

• TUBO DE ALIMENTACIÓN

• DISTRIBUIDOR PRINCIPAL

• ASCENDENTES O MONTANTES

• CONTADORES DIVISIONARIOS (en cada vivienda, lectura centralizada)

– INSTALACIONES PARTICULARES

– DERIVACIONES COLECTIVAS

– SISTEMAS DE CONTROL Y REGULACION DE LA PRESION

– SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA

ESQUEMA: CONTADORES INDIVIDUALES AISLADOS EN PLANTA

*PREVIA CONSULTA Y ACEPTACIÓN POR LA COMPAÑÍA DE AGUAS. POSIBLE SISTEMA DE TELEMEDICIÓN DE CONSUMOS.

31

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.

DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO

DIMENSIONADO

EJECUCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO

PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN

USO Y MANTENIMIENTO

32

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO

DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

CADA TRAMO: Q, v ► S ► Ø

VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.

DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.

CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN

33

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-

HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO

34

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4.

SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO

DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

TRAMO A DIMENSIONAR: Q, v ► S ► Ø

VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.

DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.

CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN

35

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-

HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

TRAMO A DIMENSIONAR: Q, v ► S ► Ø

CAUDAL: SUMA CAUDALES APARATOS ALIMENTADOS POR ESE TRAMO

36

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-

HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

CAUDAL INSTANTANEO DEL TRAMO A DIMESIONAR: Qi (l/s)

COEF. SIMULTANEIDAD (K) ► CAUDAL MÁXIMO SIMULTÁNEO Qs (l/s)=QixK

37

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-

HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION. TUBERÍAS DE ACERO.

CAUDAL MÁXIMO SIMULTÁNEO Qs (l/s)=QixK

PARA UN RANGO DE VELOCIDADES ► Ø DIÁMETRO (mm)

38

Ojo, para dimensionar el diámetro de la

acometida, hay que contemplar los

caudales para OTROS USOS, como el

ACS, la calefacción, la red contra

incendios, climatización, riego…

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-

HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

• DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION. TUBERÍAS DE COBRE/PVC.

CAUDAL MÁXIMO SIMULTÁNEO

Qs (l/s)=QixK

PARA UN RANGO DE VELOCIDADES ►

Ø DIÁMETRO (mm)

39

Ojo, para dimensionar el diámetro de la

acometida, hay que contemplar los

caudales para OTROS USOS, como el

ACS, la calefacción, la red contra

incendios, climatización, riego…

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4.

SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO

DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

TRAMO MAS DESFAVORABLE: Q, v ► S ► Ø

VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.

DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.

CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN

40

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-

HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.

41

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4.

SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO

DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

TRAMO MAS DESFAVORABLE: Q, v ► S ► Ø

VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.

DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.

CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN

42

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-

HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.

43

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-

HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

CTE-HS-4.

44

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4.

SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO

DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

TRAMO MAS DESFAVORABLE: Q, v ► S ► Ø

VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.

DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.

CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN

45

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-

HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.

46

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION. COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN.

47

FÓRMULA ADAPTADA PARA UNA PRESIÓN MÍNIMA EN LOS PUNTOS DE

CONSUMO DE 100 kPa EN GRIFOS COMUNES Y 150 kPa EN FLUXORES Y

CALENTADORES.

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4.

SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO

DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

TRAMO MAS DESFAVORABLE: Q, v ► S ► Ø

VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.

DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.

CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN

48

UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4.

SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN

VOLUMEN DEPOSITO AUXILIAR DE ALIMENTACION: V = Q · t · 60

función del caudal máximo simultáneo (dm3/s); t=15-20 min.; V (l)

ALTURA MANOMÉTRICA BOMBA: Hm = Hr + Hg + Hp + Ha

Hr: altura residual (15 mcda)

Hg: altura geométrica (mcda)

Hp: pérdidas de carga (mcda)

Ha: altura de aspiración (10 a 20 mcda)

POTENCIA BOMBA: P (cv) = Q x Hm

60 x η x 75

Q (l/min) caudal; Hm (mcda) altura manometrica; η :rendimiento (0,65-0,90)

49