Unidad I Introducción a La Teoria Organizacional

Preview:

DESCRIPTION

Unidad I Introducción a La Teoria Organizacional

Citation preview

Por :LAE. José Antonio Chávez

5 Sesiones (40 Horas)

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Puntualidad.

Escuchar.

Dar a conocer claramente todas las opiniones.

Respetar los comentarios de cada uno de los Participantes.

Permitir que cada persona termine de expresar sus ideas

Reglas en clase

CONTENIDO TEMATICO

I.-INTRODUCCION A LA TEORIA ORGANIZACIONAL

II.- ESTRUCTURA Y DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN

III.-PROCESO DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

IV.-IMPLANTACION DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL

V.-ORGANIGRAMAS

VI.-ANALISIS DE PUESTOS

VII.-EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

VIII.-REORGANIZACION ADMINISTRATIVA

IX.-HACIA LA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE

OBJETIVO GENERAL

Diseñar o rediseñar la estructura organizacional en

todos los niveles de cualquier organismo social

coordinando al mismo tiempo sus procesos y su

personal para lograr una maximización de sus

capacidades en el largo plazo, así como realizar la

elaboración de un manual de organización.

I. INTRODUCCION A LA TEORIA ORGANIZACIONAL

Que es una organización?

I. INTRODUCCION A LA TEORIA ORGANIZACIONAL

Que es una organización?

Son entidades sociales que están dirigidas por metas, están diseñadas como sistemas de actividad deliberadamente coordinada y estructurada y están vinculadas con el entorno.

Las organizaciones están compuestas por personas y por sus relaciones interpersonales. Una organización existe cuando las personas interactúan entre si para realizar funciones esenciales que ayuden a lograr las metas.

Para que existen las organizaciones?

I. INTRODUCCION A LA TEORIA ORGANIZACIONAL

Para que existen las organizaciones?

Reunir recursos para alcanzar las metas y los resultados deseados.

Producir bienes y servicios de manera eficiente.

Facilitar la innovación.

Utilizar tecnologías modernas de información y manufactura.

Adaptarse e influir en un entorno dinámico o de cambio.

Crear valor para dueños, clientes y empleados.

Adecuarse a los retos existentes que suponen la diversidad, la ética, y la motivación y coordinación de los empleados.

Por que estudiamos a las organizaciones?

ACTIVIDAD EN CLASE

 POR QUE ESTUDIAMOS A LAS ORGANIZACIONES?

DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN DIARIAMENTE CUALES DE ELLAS SE ENCUENTRAN INFLUENCIADAS POR UNA ORGANIZACION?

ESCRIBIR SUS RESPUESTAS.

TIEMPO 5-10 MINUTOS

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Concepto:

El diseño organizacional es el arte de organizar el trabajo y crear mecanismos de coordinación que faciliten la implementación de la estrategia, el flujo de procesos y el relacionamiento entre las personas y la organización, con el fin de lograr productividad y competitividad

DISEÑO ORGANIZACIONAL

El gran reto del diseño organizacional, es la construcción de una estructura y puestos de trabajo, flexibles, sencillos alineados con estrategia, los procesos, la cultura y el nivel de evolución de la organización, con el fin lograr los resultados y la productividad mediante la organización del trabajo y la distribución adecuada de las cargas laborales

ACTIVIDAD EN CLASE

LECTURA

ROLLING STONES

10 MINUTOS

COMENTARIOS

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL

La manera de organizarse que tiene la Organización obedece a los siguientes principios:

Principio de Intencionalidad

Principio de Diferenciación

Principio de Integración

Principio de Unicidad

Principio de Autoridad

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL

Principio de Intencionalidad

La organización responde a una necesidad, se

organiza con un fin determinado.

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL

Principio de Diferenciación

Se organiza teniendo en cuenta que los grupos

que se crean realizan funciones diferentes.

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL

Principio de Integración

Las instancias de la organización deben

integrarse para el desempeño de sus funciones.

Principio de Unicidad

Solo una instancia de la organización desarrolla

funciones determinadas. No puede haber otra

instancia que cumpla las mismas funciones.

Principio de Autoridad

La organización tiene una cabeza única. Este

principio esta relacionado con el concepto de

jerarquía y corresponde al poder de mandar sobre

los demás, induciéndoles una determinada forma

de actuar.

DIMENSIONES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL

DIMENSIONES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL

Uno de los pasos para entender a las organizaciones es observar las dimensiones y describir las características especificas del diseño organizacional.

Estas dimensiones describen a las organizaciones.

DIMENSIONES DEL DISEÑO ORGANIZACIONALLas dimensiones se pueden dividir en dos tipos:

Dimensiones estructurales:

Proporcionan las etiquetas para describir las características internas de una organización, crean una base para medir y comparar organizaciones.

Formalización

Especialización

Jerarquía de autoridad

Centralización

Profesionalismo

Razones de personal

DIMENSIONES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL

Dimensiones contextuales:

Describen las características de la organización de manera global, como su tamaño, tecnología, entorno y metas.

• Tamaño

• Tecnología organizacional

• Entorno

• Metas y estrategia

• Cultura organizacional

DIMENSIONES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL

Ambas dimensiones interactúan entre si y pueden ajustarse para alcanzar los propósitos de la organización.

DIMENSIONES ESTRUCTURALES

1. Formalización

La formalización pertenece a la cantidad de documentación escrita en la organización.

La documentación incluye procedimientos, descripciones de puestos, regulaciones y manuales de políticas. Estos documentos escritos describen el comportamiento y las actividades.

DIMENSIONES ESTRUCTURALES

2. Especialización.

La especialización es el grado al cual las tareas organizacionales están subdivididas en trabajos separados.

Si la especialización es alta, cada empleado desempeñara solo una pequeña variedad de tareas.

Si la especialización es baja, los empleados desempeñaran una gama amplia de tareas en sus trabajos. La especialización algunas veces se conoce como división laboral.

DIMENSIONES ESTRUCTURALES

3. Jerarquía y autoridad.

La jerarquía y autoridad se refiere a quien reporta a quien y el tramo de control de cada gerente o directivo.

DIMENSIONES ESTRUCTURALES

4. Centralización

La centralización se refiere al nivel jerárquico que la autoridad tiene para tomar una decisión. Cuando la toma de decisiones se mantiene en un niveles altos, la organización es centralizada. Cuando las decisiones de delegan a los niveles organizacionales mas bajos la organización es descentralizada.

DIMENSIONES ESTRUCTURALES

5. El profesionalismo

El profesionalismo es el nivel de educación y capacitación formales que tienen los empleados.

El profesionalismo por lo general se mide como el numero promedio de años de educación de los empleados.

DIMENSIONES ESTRUCTURALES

6. Razones de personal

Las razones de personal se refieren a el desarrollo de las personas en relación con diferentes funciones y departamentos. Las razones de personal incluyen las proporciones de personal administrativo, de personal secretarial, de equipo profesional, etc., una razón de personal se mide al dividir el numero de empleados que existe en una clasificación entre el numero total de empleados en una organización.

DIMENSIONES CONTEXTUALES

DIMENSIONES CONTEXTUALES

1. El tamaño

Es la magnitud organizacional reflejada en el numero de personas que hay en la organización, se puede medir la organización como un todo o para componentes específicos, como una fabrica o división, como las organizaciones son sistemas sociales, el tamaño generalmente se mide por el numero de empleados. Otras mediciones como las ventas o los activos totales también reflejan la magnitud, pero no indican el tamaño de la parte humana.

DIMENSIONES CONTEXTUALES

2. La tecnología organizacional.

Se refiere a las herramientas, técnicas y acciones que se emplean para transformar las entradas en salidas.

Esta relacionada con la forma en que la organización en realidad genera los productos y servicios que provee a los clientes e incluye cuestiones tales como la manufactura, los sistemas de información avanzada e internet.

DIMENSIONES CONTEXTUALES

3. El entorno.

Incluye los elementos que se encuentran fuera de los limites de la organización. Los elementos claves incluyen la industria, el gobierno, los clientes, los proveedores y la comunidad financiera.

DIMENSIONES CONTEXTUALES

4. Las metas y estrategia.

Definen el propósito y las técnicas competitivas que la distinguen de otras organizaciones.

Las metas con frecuencia se escriben como una declaración perdurable del propósito de la compañía.

Una estrategia es el plan de acción que describe la distribución de los recursos y las actividades para hacer frente al entorno y para alcanzar las metas organizacionales.

DIMENSIONES CONTEXTUALES

5. La cultura.

La cultura organizacional es el conjunto subyacente de valores, creencias, acuerdos y normas cruciales, compartido por todos los empleados.

Estos valores básicos pueden referirse al comportamiento ético, al compromiso con los empleados, a la efectividad o al servicio al cliente, y representan el elemento aglutinante que mantiene unidos a los miembros de la organización.

TAREA 1

Investigar e identificar en una empresa de la localidad las dimensiones del diseño organizacional (Estructurales y Contextuales).

Escrito a mano en la libreta.

EVOLUCION DE LA TEORIA Y EL DISEÑO ORGANIZACIONAL

EVOLUCION DE LA TEORIA Y EL DISEÑO ORGANIZACIONAL

La teoría organizacional mas que un conjunto de datos, es una forma de concebir a las organizaciones, es una forma de ver y analizar las organizaciones con mas precisión y mayor profundidad.

EVOLUCION DE LA TEORIA Y EL DISEÑO ORGANIZACIONAL

Perspectivas históricas de el diseño organizacional

El diseño organizacional y las practicas gerenciales se han ido transformando a través del tiempo, como respuesta a los cambios en una sociedad mas amplia.

ACTIVIDAD EN CLASE

Análisis caso Riveri:

Determinar las dimensiones tanto estructurales y contextuales que estén presentes en este caso de estudio.

Para seguimiento como tarea:

Anotarlas en hoja blanca para entregar (Trabajo en equipo)

FIN PRIMERA PARTE