UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

Preview:

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. FACULTAD DE QUÍMICA. FARMACOLOGÍA 2. SULFONAS “ D A P S O N A”. EQUIPO 7 : CONCHA CHACÓN ROBERTO GONZAL EZ PEBA ANA ISABEL P ERALTA LAZO ADELA MARÍA ROJAS PU ERTO ESTEFANÍA UICAB TUN H EYDI ALEJANDRA URC ELAY GUTIERREZ RODRIGO. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEYUCATÁN

FACULTAD DE QUÍMICAFARMACOLOGÍA 2

EQUIPO 7:CONCHA CHACÓN ROBERTO

GONZALEZ PEBA ANA ISABEL

PERALTA LAZO ADELA MARÍA

ROJAS PUERTO ESTEFANÍA

UICAB TUN HEYDI ALEJANDRA

URCELAY GUTIERREZ RODRIGO

SULFONAS “D A P S O N A”

• Sintetizada en 1908 por Fromm y Wittmann• Análogo estructural del ácido p-aminobenzoico (PABA).

• Inhibe competitivamente la síntesis bacteriana de folatos.

• Activo frente a Micobacterium leprae, Plasmodium y Pneumocystis carinii.

• 4,4-diaminodifenilsulfona• Sulfona.

• Bacteriostático• Lepratico

GENERALIDADES:

Se metaboliza en el hígado. Tiene dos vías metabólicas principales:

1.- Acetilación (Polimorfa)2.- N-Hidroxilación (más significativa)

Bacterioestática, NO bactericida. Inhibe la quimiotaxia de los neutrofilos

hacia zonas de inflamación. Inhibidores competitivos de la Sintetasa

de dihidropteroato Impide la utilización bacteriana

normal de ácido para-aminobenzoico

U S O S T E R A P É U T I C O S Lepra

Tuberculosis Paludismos Actinomicetoma Rinosporidiasis Neumonía (Pacientes con SIDA)

Los dermatólogos la emplean para tratar:

Dermatitis Herpetiforme, Eritroma elevatum diautinum, Erupción ampollar del lupus eritematoso sistémico y acné

Mecanismo de acción

Dihidropteradina

Dihidropteradina

Pteridine

POSOLOGÍA:

LEPRA DOSIS

Adultos 50-100 mg/dia

niños 1.4 mg /kg/dia

DERMATITIS HERPETIFORMEAdultos 50-300 mg/dia

niños 2 mg/kg/dia

Las reacciones de toxicidad provocadas por las diversas sulfonas son semejantes, el más común de los efectos secundarios es la hemólisis.

Después de la administración de sulfonas siguen a veces anorexia, nauseas y vómito.

Se han observado algunos casos de nerviosismo, insomio, visión borrosa, parestecias, neuropatías, fiebre medicamentosa, hematuria, psicosis y erupciones cutáneas.

Reacciones secundarias y adversas

Durante el uso de las sulfonas casi siempre se encuentra el acortamiento de la vida del eritrocito, esto es por su actividad oxidante.

La hemólisis puede ser tan intensa que genera manifestaciones de hipoxia.

Este fenómeno se ve en pacientes tratados con 200 a 300 mg de Dapsona al día.

No se debe administrar junto con la dapsona fármacos como sulfamida, nitritos, fenilhidrazina, naftaleno y primaquina.

Referencias:

1.-Katzung Bertram; Farmacología Básica y Clínica, 10ª ed.; ed. El Manual Moderno, 2007: p. 805

2- Joel G. Harman, Alfred Goodman Gilman, Lee . Limbird.; Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica: 10ª ed.; ed. McGRAW-HILL INTERAMERICANA; México, 2003; p. 1304-1305.

3.-Wolff Klaus, et. Al: Dermatología en Medicina General; 7ª ed.; Médica Panamericana, Buenos Aires, 2009: p. 2154-2156.

Recommended