huertojujuy.com.ar€¦ · Web view1-Lee el siguiente cuento y menciona el marco narrativo...

Preview:

Citation preview

ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA

Trabajo Práctico individual

El siguiente, es el trabajo práctico que deben completar sobre la antología de cuentos que les brindé de "Antiguos cuentos de brujas" de Jorge Acamme. Lo entregarán de manera escrita cuando concluya el receso. Su presentación incluirá título, nombre de la institución, nombre del alumno, nombre de la profesora y año lectivo. Deben cuidar la presentación (prolijidad, caligrafía, carátula). Debe estar completo y bien redactado. Revisarán ortografía y puntuación.

Antes de empezar el análisis del relato: Los paratextos

Los paratextos son elementos que ayudan al lector a introducirse en la lectura facilitando las primeras instrucciones sobre el contenido del libro, es decir, son accesorios del texto que funciona como una puerta de entrada, de transición y de transacción.

Consignas correspondientes a la primera clase de la etapa de receso.

1- Observa la ilustración de la tapa o portada, lee el título y el texto de Guillermo Martínez ubicado en la contratapa. Luego reflexiona y escribe sobre la imagen que tienes de las brujas a partir de lecturas o historias que hayas escuchado a lo largo de tu vida. Finalmente redacta sobre las expectativas que tienes sobre la lectura de estas historias.

Portada

Portada

CONTRATAPA- Guillermo Martínez

Hubo un tiempo en que mujeres desdentadas removían calderos y oficiaban el amor y la muerte con filtros mágicos y venenos insidiosos. En ese tiempo los relatos de brujas infundían terror sin preguntas y se escuchaban con asentimiento silencioso entre las personas de todas las edades. Hubo un tiempo en que la Inquisición clasificó todas las formas y disfraces posibles que podían adoptar estas siervas del Diablo. La compilación extraordinaria de Jorge Accame, su recorrido por varias épocas y culturas, desde la Antigua Grecia hasta el Sur de América, y sobre todo, el sortilegio invisible de su trabajo de reescritura, logran lo que parecía ya imposible: devolver a esos antiguos cuentos de brujas su terror primordial, y lograr que nos contagien todavía el asombro y el estremecimiento, como si estuviéramos otra vez alrededor de un fuego, en la intemperie de un bosque susurrante y en la soledad de una noche que no cesa. –

CONTRATAPA- Texto de Guillermo Martínez

2- Tras realizar la consigna anterior, lee el prólogo del autor y comenta brevemente qué te llamó la atención o qué descubriste en esta información previa a la lectura de los cuentos.

3- Finalmente, lee el apartado titulado “Breve apuntes sobre los cuentos” ya que allí podrás tener una mejor visión de los relatos, lo que facilitará tu comprensión.

Consignas correspondientes a la segunda clase de la etapa de receso.

1- Lee el siguiente cuento y menciona el marco narrativo (personajes-lugar-tiempo). Luego explica cuál es conflicto y cómo se resuelve.

2- Responde qué poderes o características tiene la bruja de este relato y brinda una opinión atendiendo a una visión nueva que el texto te haya dejado sobre estas criaturas.

3- Responde: ¿El desenlace te sorprendió? ¿por qué? ¿Fuiste capaz de predecirlo?

Consignas correspondientes a la segunda semana de receso.

1- Lee el siguiente cuento y menciona el marco narrativo (personajes-lugar-tiempo). Luego explica cuál es conflicto y cómo se resuelve.

2- Responde qué poderes o características tiene la bruja de este relato y brinda una opinión atendiendo a una visión nueva que el texto te haya dejado sobre estas criaturas.

4- Responde: ¿El desenlace te sorprendió? ¿por qué? ¿Fuiste capaz de predecirlo?

Recommended