5. sistemas de gestión de calidad

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FICA

GERENCIA DE EMPRESASCALIDAD TOTAL – ISO 9001ECON. TATYANA SALTOS E.

ISO 9000 Cuando la Unión Europea lanzó el Acuerdo Europeo de Libre Comercio, en 1992

Era necesario

Estandarizar los requerimientos de calidad para los países europeos y el resto de los países que quisieran mantener relaciones comerciales con la UE.

The International Organization for Standarization (IOS) fue establecida en 1946, con 91 paísesAdoptando una serie de

standares de calidad.

Se creóLa

familia ISO

ISO 9000Qué es

ISO 9000?

Es definida como un Sistema de calidad stándar basado en la premisa que ciertas características genéricas de prácticas administrativas pueden ser estandarizadas

significa Un término científico para estandarizar la calidad

Filosofía detrás de

la ISO 9000

En la serie de calidad ISO 9000 debería ser construida dentro de un sistema y procedimientos de la organización.

dondeEl énfasis está en la prevención más que en la cura.

Sistemas de gestión de La calidad. Definiciones

Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos

Directrices para la mejora del desempeño”

ISO 9000 ISO 9001 ISO 9004

PRINICIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

1. Enfoque hacia el cliente.

2. Liderazgo

3. Participación del Personal

Basado en la búsqueda de las necesidades del cliente, excediendo sus expectativas

Hacer que la gente cambie de actitud, inspirándolos para trabajar con determinación.

Usar las habilidad y capacidad del personal ayuda a alcanzar los objetivos de la organización

PRINICIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

4. Enfoque por procesos

5. Enfoque de sistema para la Gestión

6. Mejora continua

Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones

Establece roles, funciones y responsabilidades.

Garantiza procedimientos claros, metas, objetivos e indicadores de

desempeño

El personal debe capacitarse permanentemente, para

incentivarlos a demostrar sus talentos

Basado en la actualización de datos e información disponible para tomar la mejor decisión

CUÁLES SON ESTAS HERRAMIENTAS?

¿Para qué sirve y cuál es la idea?

ISO 9000

FUNDAMENTOS VOCABULARIO

CUÁLES SON ESTAS HERRAMIENTAS?

¿ Qué es lo que deberíamos hacer?

ISO 9004

RECOMENDACIONES ÉXITO SOSTENIDO

La norma ISO 9001:2008Análisis e interpretación

de sus requisito

Objeto y campo de aplicación .Generalidad

Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad, cuando

una organización:

Necesita demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables

Aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema

ISO 9001:2008

ISO 9001:2008

1. Guías y descripciones

2. Normativa de referencia

3. Términos y definiciones

4. Sistema de gestión5. Responsabilidad de

dirección6. Gestión de recursos

7. Realización del producto

8. Medición análisis y mejora

1.Guías y descripciones generales, no se enuncia ningún requisito.GeneralidadesReducción en el alcance

2.Normativas de referencia.3.Términos y definiciones.

MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

REQUISITOS PARA IDENTIFICAR SGC

La organización debe:a) Determinar los procesos necesarios para el SGC y su aplicación a través de la organización.b) Determinar secuencia e interacción de los procesos.c) Determinar métodos y criterios para asegurar eficacia de las operaciones.d) Asegurar disponibilidad de recursos.e) Realizar seguimiento, medición cuando sea aplicable y análisis de los procesos.f) Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados y la mejora.

A. DETERMINAR LOS PROCESOS NECESARIOS PARA EL SGC Y SU APLICACIÓN A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN.

¿Cómo se logró este producto?

¿CÓMO SE LOGRÓ ESTE PRODUCTO?

Con materiales

Con personas

Con Recursos

¿CÓMO SE LOGRÓ ESTE PRODUCTO?

Tenemos MisiónVisión

Y Objetivos claros

Con objetivos claros

¿CÓMO SE LOGRÓ EL PRODUCTO?

pan

carne

tomates

Personashamburguesa

ENTRADAS TRANSFORMACIÓN SALIDAS

Realizan actividades

A TRAVÉS DE UN PROCESO

SECUENCIA DE

ACTIVIDADES

RECURSOS+FACTORES

GESTION+CONTROL

CLIENTEOutput/Salida

Producto - QSP

Producto - QSP

Input/Entrada

EFECTOCAUSA

Producción

Administración

Recursos

Contable

Tenemos MisiónVisión

Y Objetivos

claros

A. DETERMINAR LOS PROCESOS NECESARIOS PARA EL SGC Y SU APLICACIÓN A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN.

Requisitos

Satisfacción

Producción

Administración

Recursos

Contable

Tenemos MisiónVisión

Y Objetivos

claros

B) DETERMINAR SECUENCIA E INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS.

Requisitos

Satisfacción

C) DETERMINAR MÉTODOS Y CRITERIOS PARA ASEGURAR EFICACIA DE LAS OPERACIONES.

¿QUÉ ES UN MÉTODO?Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.

Procedimiento que se sigue para conseguir algo.

MODO ORDENADO Y SISTEMÁTICO DE PROCEDER PARA LLEGAR A UN RESULTADO O FIN DETERMINADO.

PROCEDIMIENTO QUE SE SIGUE PARA CONSEGUIR ALGO.

C) DETERMINAR MÉTODOS Y CRITERIOS PARA ASEGURAR EFICACIA DE LAS OPERACIONES.

¿QUÉ ES UN CRITERIO?Son estándares que se aplican al emitir juicios de evaluación sobre objetos, personas o eventos.Opinión, juicio o decisión que se adopta sobre una cosa.

CRITERIO¿Qué es para usted una hamburguesa?

¿Esto es una hamburguesa? ¿Esto es una hamburguesa?

CRITERIO¿Qué es para usted una hamburguesa?

criterios

ENTONCES ESTOS PRODUCTOS CUMPLEN CON LOS CRITERIOS

Producción

Administración

Recursos

Contable

Tenemos MisiónVisión

Y Objetivos

claros

Requisitos

Satisfacción

D) ASEGURAR DISPONIBILIDAD DE RECURSOS.

Producción

Recursos

RequisitosSatisfacción

D) ASEGURAR DISPONIBILIDAD DE RECURSOS.

Personas Máquinas Materiales Infraestructura Dinero

E) REALIZAR SEGUIMIENTO, MEDICIÓN CUANDO SEA APLICABLE Y ANÁLISIS DE LOS PROCESOS.

E) REALIZAR SEGUIMIENTO, MEDICIÓN CUANDO SEA APLICABLE Y ANÁLISIS DE LOS PROCESOS.

¿QUÉ ES MEDIR?Determinar la longitud, extensión, volumen o capacidad de una cosa por comparación con una unidad establecida que se toma como referencia, generalmente mediante algún instrumento graduado con dicha unidad.

MEDIR ES COMPARAR

¿QUÉ ES UN INSTRUMENTO?Instrumento musical Instrumento médico Instrumento de medición

CLASIFICAN LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Instrumentos de medición mecánicos

Instrumentos de medición documentales

Variables objetivas Variables subjetivas

¿QUÉ TIPOS DE INSTRUMENTOS DOCUMENTALES EXISTEN?

Cuestionarios Escalas Inventarios

ab

c

Buen

oMalo

Deficie

nte048

12

DicotómicaOrdinal

Politómica

Si, NoAprobado, Desaprobado No tiene ordenTiene un orden

SEGUIMIENTOcriterios Instrumento

s de medición

documentales

Comparar

F) IMPLEMENTAR LAS ACCIONES NECESARIAS PARA ALCANZAR LOS RESULTADOS Y LA MEJORA.

¿CUÁNDO HAY QUE MEJORAR?Cuando existe desviaciones entre los criterios y los resultados de la mediciones

DESVIACIONEScriterios

Comparar

Realidad

Corregir

4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

En este capítulo se estructura todo el sistema de gestión de calidad y se controla todo el conocimiento y experiencia de la organización.

4.1 Generalidades 4.2 Requisitos de la documentación

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

En este capítulo se definen los elementos que dirigen el sistema de gestión de calidad y la verificación de su cumplimiento, de su buena aplicación depende el éxito o fracaso de este modelo de gestión de calidad

5.1. Compromisos de la dirección5.2. Enfoque al cliente5.3. Política de la calidad5.4 Planificación5.5. Responsabilidad, autoridad y comunicación5.6 Revisión de la calidad

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN (5)

Compromiso de la

Dirección 5.1

Enfoque al

Cliente 5.2

Política de la

Calidad 5.3

Planificación5.4

Responsabilidad,Autoridad y

Comunicación 5.5

Revisión por la

Dirección 5.6

Objetivos de la

Calidad 5.4.1

Planificacióndel SGC

5.4.2

Responsabilidad,y Autoridad

5.5.1

Representante de la Dirección

5.5.2

Comunicación Interna 5.5.3

Generalidad5.6.1

Informaciónpara la

Rev. 5.6.2

Resultadosde la Rev.

5.6.3

6. GESTIÓN DE LOS RECURSOSEn este capítulo se definen cada uno de los recursos que en ausencia de ellos se afectan los resultados del servicio, esto incluye: las personas, infraestructura y condiciones de trabajo.

6.1. Provisión de recursos6.2. Recurso Humano6.3. Infraestructura6.4 Ambiente de trabajo

7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTOEn este capítulo se controlan todos los procesos y actividades que se presentan durante la producción y entrega del producto y/o la presentación del servicio

7.1. Planificación de las realización del producto7.2. Procesos relacionados con el cliente7.3. Diseño y desarrollo7.4. Compras7.5. Control de la producción y la prestación del servicio7.6. Control de los equipos de seguimiento y medición

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORAEn este capítulo está el éxito del sistema, pues es la adecuada medición y seguimiento y el aprovechamiento de esta información es una fuente valiosa de mejora continua.8.1 Generalidades8.2 Medición y seguimiento8.3 Control de producto no conforme8.4 Análisis de datos8.5 Mejora

Recommended