Acercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXI

Preview:

DESCRIPTION

La ciudadanía se ha alejado de las matemáticas, debemos hacer algo para acercar a los niños que habitan las aulas de clases en las escuelas

Citation preview

Acercamiento de las Matemáticas a los Alumnos del

siglo XXI

Basada en conferencia Chamorro 2003

“Una sociedad democrática, si de verdad lo es, no puede permitirse el lujo de poner el conocimiento matemático, patrimonio de la humanidad, al alcance de solo unos pocos. Por otra parte, las Matemáticas son una de las pocas disciplinas en las que la fuerza de la razón es más fuerte que cualquier argumento basado en la autoridad, y permite a los ciudadanos un mejor ejercicio de la libertad. Una buena educación matemática, que no es otra cosa que el aprendizaje de la razón, es una apuesta por una sociedad más libre y más reflexiva”.

Chamorro, C. ¿Qué didáctica de las matemáticas necesita la sociedad del siglo XXI? Ponencia presentada en el Congreso

Internacional “Pedagogía y Educación en el siglo XXI”,

El método que tienen los matemáticos para comunicar sus ideas dista mucho de ser comprensible, incluso para otros matemáticos que no son expertos en la materia comunicada, lo que tiene mucho que ver con el lenguaje utilizado símbolos, definiciones, cálculos, diagramas, dibujos, etc.

“La transferencia de la comprensión de una persona a otra no es automática. Es algo difícil y complicado, ….. para analizar la comprensión humana de las matemáticas, es importante precisar quién comprende, qué y cuándo”

Carmen Chamorro, 2008

Transposición didáctica

SABER SABIO SABER ENSEÑAR SABER ENSEÑADO

Transposición didáctica es el proceso por el cual ciertos contenidos seleccionados como aquellos que se deben enseñar en un tiempo y lugar dados, son transformados en contenidos enseñables. (Chevallard,1991)

Recomendaciones para el futuro inmediato

• Generar espacios de reflexión permanente sobre la enseñanza de las Matemáticas.

• Prestar atención a la formación permanente de los profesores.

• Crear, en todas las escuelas, laboratorios de Matemáticas.

• Enseñar a los alumnos a conjeturar un resultado.

• Evitar la obsolescencia de los contenidos a enseñar.

• Utilizar las nuevas tecnologías, velando siempre por el carácter didáctico de los programas utilizados.

Desarrollo del pensamiento lateral a

través del juego

El pensamiento lateral (lateral thinking) es una

técnica para representar caminos alternativos que no se acostumbra a tomar al momento de encontrar soluciones a un problema.

El Vertical, que usa el proceso lógico, según el método histórico tradicional.

• El Lateral, que involucra desorganizar una secuencia lógica y llegar a la solución desde otro ángulo.

Se distinguen dos tipos de pensamientos:

Aspectos para motivar a los alumnos

el ambiente socio-

cultural del alumno

la imagen que tienen de

sí mismos

los intereses personales

los estilos de aprendizaje

sus creencias sobre sí

mismos: cuánto confían

en sus capacidades

factores emocionales: el

grado de ansiedad que

sienten a la hora de

estudiar matemática.

A los estudiantes no les gustan las matemáticas

porque:

• No las entienden

• Las encuentran difíciles

• Han escuchado que son

para personas inteligentes

• Les disminuye la

autoestima

• No logran resolver

ejercicios, por lo que la

asocian al fracaso

• Son monótonas y

aburridas, horas de

ejercicios muy

parecidos

• No les encuentran

sentido práctico

• No se pasa bien, no se

ríen, no juegan, no

escuchan música….

Colocar correctamente dígitos en los círculos y completar con un dígitos los números de cada cuadrado. Los productos de cada par de círculos deben estar en números de los cuadrados intermedios:

Aplicación de los juegos en el aula

Siete números en la y griega

Coloca las cifras del 1 al 7 en el siguiente tablero, de manera que dos números consecutivos no estén juntos ni vertical, ni horizontal, ni diagonalmente.

La rueda numérica

Sitúa los números del 1 al 9 en los cuadros del tablero, de forma que todas las líneas de tres números sumen 15.

Resuelve los siguientes jeroglíficosEjemplo: +  rostro      =      máscara

SODOKU

El uso del chiste en clases

Matemáticas no siempre es sinónimo de alegría y buen humor, sin embargo podemos utilizar los chistes, esos de la calle, de los periódicos, de las revistas y de la casa para la enseñanza de la estadística, del álgebra, de la geometría y de la aritmética.

¿Qué es un hijo complejo?

El resultado de una madre real y un

padre imaginario.

Jesús a sus discípulos:- En verdad os digo, y=x2

Los discípulos comentan entre sí, y Pedro dice:

- Maestro, no entendemos...A lo que Jesús responde:

¡Es una parábola bruto!

¡Muchas Gracias!

Material elaborado por profesora:Karla Sepúlveda Obreque

Recommended