Administración de Empresas I

Preview:

DESCRIPTION

U.T.P.L.Carrera: Administración de empresas.Materia: Administración IPeriodo: Abril - Agosto 2010Ponente: Ing. Mireya del Cisne Landacay Torres

Citation preview

ESCUELA: Administración de Empresas

NOMBRES

ADMINISTRACIÓN I

FECHA:

Ing. Mireya del Cisne Landacay Torres

ABRIL – AGOSTO 2010

1

2

CONTENIDOS

1.Los gerentes como tomadores de decisiones

2.Fundamentos de la planeación

3.Administración estratégica

3

4

Los gerentes como tomadores de

decisiones

5

Identificación de un problema:

Inicia un problema (obstáculo que dificulta el logro de un objetivo o propósito) lo que existe y lo que se desea.

Identificación de los criterios de decisión:

Que son importantes y relevantes para resolver el problema

Proceso de toma de decisiones

6

Ponderación de criteriossi los criterios no tienen la misma importancia se debe ponderar para priorizar.

Desarrollo de alternativasListar alternativas que puedan resolver el problema

7

Análisis de alternativas

evaluar cada una como, para lo cual será necesario tener acceso a la informa ción, conocer el tipo de información y limitación de los Rs.

Selección de alternativa

Una vez evaluadas se procede a seleccionar aquellas que mejor se ajuste a las necesidades que plantea el problema y solución del conflicto.

8

ImplementaciónSe debe adecuar la estructura organizacional, Rs. Para llevar a cabo la acción recomendada para la solución del problema.

EvaluaciónFinalmente se compara los resultados de la acción emprendida con lo previsto para conocer si tuvo o no los resultados esperados.

9

Tipos de decisiones y condiciones para la toma

de decisiones Problemas bien estructurados: Sencillo

y de fácil definición.

Programadas: Tipo estructural, rutinarias y repetitivas, se dan a nivel inferior en el cual los problemas son habitualmente rutinarios y estructurados.

10

Otro tipo de decisiones: Problemas mal estructurados: Nuevos,

información incompleta y poco clara.

No programadas: Situaciones no estructuradas , novedosas, decisiones nuevas, ya que no existen procedimientos para abordarlas, son de responsabilidad del nivel superior ya que se ocupan de problemas no estructurados.

11

Condiciones para la toma de decisiones

CERTIDUMBRE.- Se tiene la seguridad de lo que ocurrirá una vez tomada la decisión. Información completa, confiable del problema y soluciones.

12

INCERTIDUMBRE.- Información frágil, se ignora si es o no confiable , la persona esta imposibilitada incluso de identificar el problema así como soluciones posibles, las soluciones alternas son ambiguas e inusuales.

RIESGO.- La información es incompleta so le basa en probabilidades , no se tiene la certeza del éxito de la toma de decisiones, intermedio entre la incertidumbre y la certidumbre.

13

Fundamentos de la Planeación

14

Definición de Definición de PlanificaciónPlanificación

Acto de definir metas, de las organización, Acto de definir metas, de las organización, determinar las estrategias para alcanzarlas determinar las estrategias para alcanzarlas y trazar planes para integrar y coordinar el y trazar planes para integrar y coordinar el trabajo de la organización.trabajo de la organización.

15

Objetivos de Planificación

Marcar una dirección

Reducir la incertidumbre

Reduce desechos y redundancias

Establece criterios de control

16

Tipos de Planes

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

17

18

Administración Estratégica Conjunto de decisiones y

acciones administrativas Determinan el desempeño a

largo plazo de la organización Tarea importante de los

gerentes Comprende todas las funciones

administrativas básicas

19

Importancia

1. Marcar la diferencia en el desempeño de la organización.

2. Situaciones de cambios constantes3. Por la naturaleza de las organizaciones4. Se encuentran en muchas de las

decisiones tomadas por los gerentes

20

Proceso de la Administración estratégica

Identificar misión, visión, Metas y estrategias

Análisis interno:FortalezasDebilidades

Análisis externo:OportunidadesAmenazas

Formular estrategiasImplementar estrategias

Evaluar resultados

21

MISION: Razón de ser la empresa.VISIÓN: Estado futuro de la empresaOBJETIVOS: Resultados que se han

elegidoMETA: Objetivo específicoESTRATEGIAS: Cursos de acción para

conseguir los objetivos.

Identificar misión, visión, Identificar misión, visión, Metas y estrategiasMetas y estrategias

22

Visión: Humanismo Cristiano Misión: Buscar la verdad y formar al hombre

a través de la ciencia para que sirva a la sociedad

Objetivo: Incrementar el espíritu de investigación en sus estudiantes

Meta: Lograr que 10 estudiantes de la escuela de Biología de la UTPL investiguen sobre las orquídeas en Universidades alemanas durante el 2008

Estrategia: Firmar convenio de investigación Participacion de los estudiantes en

investigaciones afines

23

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES: Hechos que permiten el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa. Ej: Participación de la comunidad universitaria en eventos internacionales

AMENAZAS: Hechos que han impedido que la empresa cumpla sus objetivos.Fuente de información: Nivel de demanda, segmentación de mercados, Proveedores, Indicadores económicos, gobierno. Ej: Situación migratoria para ecuatorianos

24

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS: Actividades que permiten mejorar la actuación de la empresa frente a competidores. Ej: Tecnología, imagen UTPL

DEBILIDADES: Actividades en las cuales la empresa es vulnerable a los movimientos de la competencia y entorno. Ej: Falta de dominio de idiomas

Fuentes: Infraestructura, tecnología, prestigio, calidad, procesos, etc.

25

FORMULAR ESTRATEGIAS

Formuladas en todos los niveles jerarquicos.

Se formula un conjunto de estrategias Se elige la que mejor se adapte a los

Rs., entorno.

26

IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS Una vez realizada la elección se

procede a implementarla en la empresa.

EVALUAR Analizar las consecuencias que hubo en

la empresa luego de la implementación de la estrategia

27

ESTRATEGIAS CORPORATIVASPretende determinar en qué negocio debe o

quiere estar la empresa

Estrategia de crecimiento: Incrementar las operaciones de la empresa, incrementando las ventas.

Estrategia de estabilidad: Caracterizada por la falta de cambio en las empresas.

Estrategia de renovación: Destinada a resolver debilidades de la organización que disminuyen el desempeño.

28

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS:Para ver de que forma la empresa va a competirLiderazgo General en Costos: Ofrecer Bs. Ss, de calidad estándar a menores costos que la industria, sin embargo la utilidad será maypr por la elevada participación en el mercadoDiferenciación: Ofrecer Bs o ss. De manera que el mercado lo perciba como diferente a la competenciaEnfoque: Ventaja en un segmento estrecho de mercado.

29

TEMAS CONTEMPORANEOS

Estrategias e-bussines

Estrategias servicio al cliente

Estrategias de innovación

30

Recommended