Anzaldo Educativo 2014

Preview:

DESCRIPTION

Proyecto de colaboración educativa para el Municipio de Anzaldo (Cochabamba - Bolivia) entre el Colegio Calasanz e Itaka-Escolapios y la Alcaldía, en red con todas las escuelas del Distrito, ONGs y otras instituciones.

Citation preview

ANZALDO  EDUCATIVO  2014

UN MUNICIPIO EN CLAVE EDUCATIVA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La Alcaldía de Anzaldo y la Unidad Educativa San José de Calasanz, en colaboración con los núcleos educativos del municipio y otras entidades públicas y privadas, dedicarán el año 2014 a promover un extenso programa educativo que llegue a todos los ciudadanos y ciudadanas, favoreciendo la cultura y la calidad de vida del Municipio.

OBJETIVOS

★ Transformar, durante todo el año 2014, el Municipio de Anzaldo en una grande y significativa experiencia educativa, involucrando a todos los núcleos escolares, instituciones y ciudadanos/as.

OBJETIVOS

★ Hacer de Anzaldo una referencia departamental y nacional en materia de educación, ofreciendo experiencias de reflexión y formación sobre la educación actual que sirvan para impulsar la calidad educativa de todos los núcleos escolares del Municipio.

OBJETIVOS

★ Desarrollar programas y promover actividades educativas para todas las edades, que sirvan para elevar el nivel educativo y cultural de todo el Municipio, de todas las comunidades y de toda la población.

OBJETIVOS

★ Articular un trabajo interinstitucional para la mejora, creación y expansión de ofertas educativas para todo el Municipio.

OBJETIVOS

★ Elaborar un Proyecto Educativo Municipal para los próximos 6 años, con la participación de todos los núcleos educativos, profesores, instituciones y autoridades del municipio.

OBJETIVOS

★ Establecer alianzas y proyectos de colaboración futura entre el Municipio, las escuelas del mismo y entidades internacionales que trabajan a favor de la educación.

OBJETIVOS

★ Divulgar a nivel regional y nacional este proyecto y todas las actividades realizadas, así como las experiencias vividas y los logros conseguidos.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Exponemos a continuación un elenco de actividades que podrían ser realizadas durante el año, clasificadas en los siguientes tópicos:

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

AE2014

Escuela en la calle

La calle como

escuela

Semanas%especiales%

ACTIVIDADES

★ Llevar la escuela a las calles:‣ Aulas públicas:

• Clases impartidas en las calles, aprovechando lugares significativos, plazas, etc. dando participación a personas adultas de la comunidad.

• Transformar la práctica escolar cotidiana en un espacio abierto a la comunidad.

ACTIVIDADES

★ Llevar la escuela a las calles:‣ Proyectos de aula que incluyan visitas

y experiencias fuera de la escuela:• Conocer lugares con valor natural,

histórico, cultural, social, político, etc.

ACTIVIDADES

★ Llevar la escuela a las calles:‣ Promover entre los/as alumnos/as el

conocimiento de las diversas comunidades del municipio:• Actividades y proyectos con alumnos de

diversos núcleos educativos.• Visitas e intercambios entre los diversos

núcleos educativos.

ACTIVIDADES

★ Transformar la calle en escuela:‣ Aulas públicas para adultos:

• Capacitación sobre prácticas y hábitos relacionados con una mejor calidad de vida, uso y cuidado de recursos naturales, reciclaje, higiene y salud, derechos humanos, promoción de la mujer, etc. involucrando a los/as alumnos/as en esas clases.

ACTIVIDADES

★ Transformar la calle en escuela:‣ Actividades culturales de calle:

• Teatro, guiñol, música, contadores de historias, etc. con contenido cultural (leyendas propias, cuentos y obras nacionales, adaptaciones de obras clásicas) y/o social. Destinadas a todos los públicos.

ACTIVIDADES

★ Transformar la calle en escuela:‣ Talleres en la calle:

• Talleres diversos abiertos al público en general (artesanías, lutieres, reciclaje, tejidos, cerámica, danza, cocina...).

ACTIVIDADES

★ Transformar la calle en escuela:‣ “Encuentros en la plaza”:

• Pequeñas asambleas de los diferentes grupos económicos, culturales, etc. de la ciudad para debatir temas u organizar acciones de carácter educativo y/o cultural.

ACTIVIDADES

★ Transformar la calle en escuela:‣ “Biblioteca en la plaza”:

• Actividades públicas de incentivo a la lectura en la plaza de la comunidad.

• Biblioteca móvil de Yachay Tinkuy destinada a todos los públicos, con literatura específica para cada grupo de edad.

ACTIVIDADES

★ Transformar la calle en escuela:‣ “Cine en la plaza”:

• Proyección gratuita de películas de tema educativo/social.

• Actividades de cine-fórum con temas actuales (formación social, cultural, ecológica, en valores, etc.).

ACTIVIDADES

★ Semanas temáticas durante el año:‣ Semana Cultural, Artística y Artesanal:

• Exposiciones, venta, trabajo en la calle de cara al público…

• Promoción de artesanos y artistas locales.

• Visitas guiadas y conferencias para alumnos/as.

ACTIVIDADES

★ Semanas temáticas durante el año:‣ Congreso Internacional de Educación:

• Encuentros y debates sobre educación popular, intercultural, socioproductiva…

• Conferencias y talleres para educadores/as del municipio.

• Cursos de diplomado en Anzaldo.

ACTIVIDADES

★ Semanas temáticas durante el año:‣ Semana Campesina:

• Mercado, exposiciones de productos, herramientas, nuevas experiencias…

• Conferencias y talleres para alumnos/as sobre prácticas, costumbres, tradiciones campesinas...

• Proyectos de huertos escolares.

ACTIVIDADES

★ Semanas temáticas durante el año:‣ Semana de Economía Alternativa y

Solidaria:• Divulgación de experiencias de economía

solidaria: cooperativismo, banca solidaria...

• Divulgar prácticas de economía alternativa: reciclaje, ahorro, consumo consciente y responsable…

ACTIVIDADES

★ Semanas temáticas durante el año:‣ Semana de la Vida (salud, higiene,

deporte y alimentación):• Promoción de hábitos, prácticas, etc. para

una mejor calidad de vida.• Actividades deportivas para todas las

edades en lugares públicos.• Acciones relacionadas con la salud

(prevención, cuidados, etc.).

ELEMENTOS ORGANIZATIVOS

Presentamos algunos criterios, condiciones y recomendaciones para la organización y realización de este proyecto.

INSTITUCIONES RESPONSABLES

★ Alcaldía de Anzaldo.★ U.E. San José de Calasanz y Padres

Escolapios (ITAKA-Escolapios Bolivia).★ Distrital y equipo de Directores.

El   proyecto   “Anzaldo   Educa2vo   2014”   se  presenta  como  un  gran  desa<o  que  cau2va  por  la  ambición  de  sus  obje2vos,  la  novedad  de  sus  propuestas   y   la   expecta2va   de   transformar  nuestro  municipio  en  una  gran  escuela,  en  una  experiencia   educa2va   que   impulse   la   cultura  de   toda   la  población  anzaldina,   contribuyendo  así  con  la  educación  de  todo  el  país.