APUNTES SOBRE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Preview:

Citation preview

E. E. I. ARCOIRIS

Elena Acuña Jiménez

LA EDUCACIÓN INFANTIL Los cinco primeros años de vida son claves en el desarrollo

de la personalidad. Debe contribuir al desarrollo FÍSICO, AFECTIVO,

SOCIAL e INTELECTUAL de los niños y niñas de 0-6 años. La escuela infantil no es un espacio para transmitir

conocimientos, tampoco es un lugar para la atención meramente fisiológica y de cuidado de los niños/as. Es una institución que APOYA, FAVORECE y POTENCIA EL PLENO DESARROLLO DE TODAS LAS CAPACIDADES.

Elena Acuña Jiménez

OBJETIVOS DE LA ETAPA

CONSTRUIR SU PROPIA IDENTIDAD E IR FORMÁNDOSE UNA IMAGEN POSITIVA Y AJUSTADA DE SÍ MISMO.

ADQUIRIR AUTONOMÍA EN LA REALIZACIÓN DE SUS ACTIVIDADES HABITUALES Y EN LA PRÁCTICA DE HÁBITOS BÁSICOS DE SALUD Y BIENESTAR Y DESARROLLAR SU CAPACIDAD DE INICIATIVA.

Elena Acuña Jiménez

ESTABLECER RELACIONES SOCIALES SATISFACTORIAS, TENIENDO EN CUENTA LAS EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y PUNTOS DE VISTA DE LOS DEMÁS, ASÍ COMO ADQUIRIR PAUTAS DE CONVIVENCIA Y ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS.

Elena Acuña Jiménez

OBSERVAR Y EXPLORAR SU ENTORNO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.

Elena Acuña Jiménez

COMPRENDER Y REPRESENTAR ALGUNAS NOCIONES LÓGICAS Y MATEMÁTICAS REFERIDAS A SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA, ACERCÁNDOSE A ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Elena Acuña Jiménez

DESARROLLAR COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN DIFERENTES LENGUAJES Y FORMAS DE EXPRESIÓN.

Elena Acuña Jiménez

UTILIZAR EL LENGUAJE DE FORMA CADA VEZ MÁS ADECUADA A LAS DIFERENTES SITUACIONES DE COMUNICACIÓN.

Elena Acuña Jiménez

APROXIMARSE A LA LECTURA Y ESCRITURA EN SITUACIONES FUNCIONALES DE LA VIDA COTIDIANA A TRAVES DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS.

Elena Acuña Jiménez

CONOCER Y PARTICIPAR EN ALGUNAS MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS DE SU ENTORNO Y APRECIAR Y RESPETAR LA PLURALIDAD CULTURAL.

Elena Acuña Jiménez

ADEMÁS DE ESTO SE POTENCIARÁ: El trabajo en equipo. El uso de las distintas fuentes de información presentes en el

medio, especialmente los recursos culturales, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.

El desarrollo de valores democráticos, cívicos y éticos de nuestra sociedad, la diversidad cultural, la sostenibilidad, la cultura de la paz, los hábitos de consumo y vida saludable y la utilización del tiempo de ocio.

Iniciación de los niños y niñas en una lengua extranjera, en nuestro caso el inglés.

Elena Acuña Jiménez

PROGRAMAS DE NUESTRO CENTRO

Proyecto bilingüe. Desarrollo lógico-matemático. Desarrollo de habilidades lingüísticas. Proyecto integrado de coeducación, educación en valores y

desarrollo de habilidades sociales. Programa de lectoescritura. Biblioteca viajera. Desarrollo de la inteligencia emocional. Proyecto medioambiental Iniciación a las TICs.

Elena Acuña Jiménez

¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE TODO ESTO?

LA ESCUELA LA FAMILIA

Elena Acuña Jiménez

ES UNA TAREA COMPARTIDA La escuela como espacio para compartir dudas, opiniones,

intereses y preocupaciones con otras familias y profesionales de la educación.

Se pueden promover actividades como: cursos monográficos, talleres, grupos de reflexión, sesiones de intercambios de experiencias…

AMPA y delegad@s de clase. Es necesario que haya confianza mutua y comunicación. Establecer pautas de actuación comunes. La presencia y participación de las familias en la vida de los

centros es necesaria y muy positiva.

Elena Acuña Jiménez

Elena Acuña Jiménez

Elena Acuña Jiménez

Elena Acuña Jiménez

Busco una forma de estar en la escuela en la que se pueda vivir el día a día con la sensación de que en cualquier momento puede saltar una chispa, puede brillar un asombro (…)

Buscando, buscando… he encontrado una escuela en la que los días de cada día son siempre diferentes.

Pueden traer sorpresas, descubrimientos, lágrimas.Pueden traer ideas, explosiones, sonrisas.

Pueden traer un libro, una naranja, una pregunta buena.Pueden traer miradas, encuentros, trabajo, juego y emociones.

Mari Carmen Díez Navarro.

Elena Acuña Jiménez