Autos Del Futuro

Preview:

Citation preview

El "Airflow", del diseñador francés Pierre Sabas, tiene motores eléctricos en las ruedas y está compuesto enteramente de vidrio. Permite una nueva sensación de manejo y ofrece a sus ocupantes una nueva percepción del exterior

Este diseño, el "Lexus Nuaero", es de un sueco, Jon Radbrink, quién también basó el modelo en el cristal. El vehículo es un híbrido gas-electricidad. Fue inspirado en los edificios modernos, para darle a sus pasajeros un efecto de transparencia y protección al mismo tiempo.

El diseñador español Arturo Peralta Nogueras no cree que su prototipo se convierta en realidad, pero nada le impide soñarlo. "Senses" -así se llama-, se alimentaría de algas, y su diseño interior se basaría en proyección de hologramas que se adapten al paisaje exterior.

Dong Kyu Kim, de Korea del Sur, fue influenciado por el diseño de indumentarias, y su auto "Chameleon" recoge de detalles de cuellos de camisas, pañuelos y delineadores. El coche, como un buen vestido de noche, es asimétrico, excepto que cambia de color para adaptarse a la ocasión (gracias a Dios, sería terrible esperar a que una mujer se ponga a pintar el auto).

La diseñadora italiana Ilaria Sacco cree en una nueva forma de utilzar los vehículos que permita un gran nivel de personalización. El suyo se llama "My Lounge," e intenta imitar a las compañías de muebles que fabrican a medida y dejan a los usuarios elegir absolutamente todo lo que incluirá, como si estuvieras diseñando tu sala de estar.

El "Iomega" de Joonas Vartola (Finlandia) se parrce más a un spa con chofer que a un auto. La carrocería fue inspirada por un cisne -dijo Vartola; a mí se me antoja que era el cisne de Robo-Cop-. Los pasajeros se sientan separados del conductor y de todo lo demás, como en una cápsula de aislación sensorial.

Paul Howse quizo ofrecer una nueva definición de lujo y exclusividad (seguramente también de precio) con su auto "Enigma". Es un vehículo eléctrico que se alimenta del Sol, y la cabina de pasajeros utiliza una amortiguación por levitación magnética que la separa completamente del chasis. El futuro deberá ser muy soleado para lograr semejante hazaña.

Enigma

Raquel Aparicio Lopez creó el "Soft Vehicle" (vehículo suave), que está hecho de... espuma. Es como una cartera gigante: el baúl se abre con una cremallera y uno se mete por allí como si naciera al revés. El interior, por supuesto, también es "suave": los asientos son bolas de gelatina. Un airbag vendría estando de más.

Sergio Loureiro Da Silva diseñó el "Phoenix" para una máxima eficiencia. Tiene una turbina delantera, un eje kinético en el centro y motores eléctricos atrás. Este extraño auto se asemeja a una moto con sidecar, o a un Transformer en pleno proceso de estornudar.

Es un vehículo de combustible alternativo impulsado por uno o más motores eléctricos. La tracción puede ser proporcionada por ruedas o hélices impulsadas por motores rotativos, o los motores lineales, los motores inerciales, o aplicaciones del magnetismo como fuente de propulsión, como es el caso de los trenes de levitación magnética.

Los vehículos eléctricos que se enchufan están diseñados para funcionar con baterías y son mucho más costosos que los híbridos tradicionales, que usan tanto baterías como motores de combustión interna.

¿Cómo Funciona un Auto Solar?1- La energía del Sol se convierte

directamente en electricidad por las celdas solares.2.- Esta electricidad es almacenada en baterías. 3.- Un controlador recibe la energía de las baterías y mueve un motor eléctrico que por medio la transmisión mueve las ruedas.

Un auto solar no necesita caja de velocidades.

Recommended