Bullying esc sec #125

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

¿CÓMO SE EXPRESA EL BULLYING EN LA ESCUELA SECUNDARIA?

Aguirre Cisneros Gloria

Moreno Santiago Guillermo

Sanchez Belmont Luis Antonio

Unidad XochimilcoEducación y Cultura

OBJETIVO GENERALIdentificar como se expresa

bullying en la Esc. Sec. Diurna #125 “Pablo Casals”.

OBJETIVOSDefinir el bullying como una forma de

violencia.Explorar la percepción de actores

sociales diversos, sobre el bullying.Identificar algunas soluciones sobre

el problema del bullying.

HIPÓTESISEl bullying se expresa en los alumnos

mediante amenazas, agresiones, intimidación, manipulación, hostigamiento, exclusión social o ley del hielo, bloque social, que afectan el rendimiento escolar y alteran su vida cotidiana.

ACOSO ESCOLAR O BULLYINGFue identificado por el profesor sueco

Dan Olweus en los años 70s, a raíz del suicidio de un chico que había sido victima durante un largo tiempo, de burlas, golpes y chantajes por parte de sus compañeros de la escuela.

ACOSO ESCOLAR O BULLYINGQue es el maltrato físico o verbal que

se produce entre alumnos de forma reiterada y a lo largo del tiempo.

El estudio del Acoso Escolar tiene como meta mencionar: Las características de un agresor. Las características de una victima. Y que papel tienen los observadores.

así como sus consecuencias y cuales son algunas medidas que se toman para disminuir este acoso escolar.

TIPOS DE ACOSO ESCOLAR

Acoso sexual: es cuando se presenta un asedio y/o persuasión sexual.

Exclusión social: que es cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

Acoso verbal: que son los insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.

Acoso psicológico: que en este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.

Acoso físico: que es cuando ya hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ACOSADORESPersonalidad irritante.Falta de empatía y vínculos afectivos

con los demás.Desafiantes ante los adultos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS VICTIMASSensibles, callados y tímidos.Inseguros, con baja autoestima.Sentimientos de soledad, a menudo

no tienen ni un buen amigo.Sumisos.

LOS OBSERVADORESTienen a sentirse frustrados o

indefensos, ya que presencian el acoso escolar sin posibilidad de intervenir o denunciar, ya sea por temor o ser descalificados o desatar la ira del agresor contra ellos.

CONSECUENCIAS DELACOSO ESCOLAR O BULLYING A corto plazo:Bajo rendimiento escolar.Baja autoestima.

CONSECUENCIAS DELACOSO ESCOLAR O BULLYING

A largo plazo:Dificultad para establecer relaciones

cercanas con la gente.Falta de confianza en si mismos.Inseguridad para expresarse y confiar

en los demás.

ACTORES SOCIALES

Este maltrato suele estar vinculado con asuntos referidos al ejercicio del liderazgo en la comunidad estudiantil.

El líder no se involucra en acciones físicas sino él es la mente creativa, es decir el líder tiene la habilidad de controlar a sus subordinados sin usar herramientas externas a su fuerza física.

Los observadores ocupa una posición muy importante ya que es precisamente quienes legitiman el poder de líder al acosador. A este sujeto lo tomamos como víctima y agresor.

Víctima, debido, al miedo que le produce denunciar este tipo de actos y agresor porque al no denunciar se convierte en cómplice.

El factor familia tiene una gran influencia en la conducta de los jóvenes puesto que los adultos tienden a percibirla como una conducta común en la adolescencia, (un pleito de jóvenes) pero va más allá. Se caracteriza por el desequilibrio de poder (emocional o físico)

La escuela que es el medio donde los jóvenes se desarrollan, los profesores tienen un vinculo con los alumnos, ya que de él depende el desarrollo de la actividad académica.

MEDIDAS PARA DISMINUIR EL ACOSO ESCOLAR

Programa contra la violencia, eduquemos para la paz.Limitado

TiempoClases

El docente ejerce como mediador.La UNICEF implementó un

programa que va dirigido a las escuelas para poder solucionar los problemas de bullying.

CONCLUSIÓNEl acoso escolar no son las mismas

en los agresores, que en quienes han sido el blanco de las ofensas. Hay esperanza para todo los afectados, y especialmente cuando los padres se proponen a colaborar. Unos y otros pueden superar problemas difíciles de la infancia, si se les enseña a valorarse, para que puedan desarrollarse en la vida adulta sin llevar el obstáculo de los sufrimientos infantiles.

Recommended