Caminando hacia el uso público de los Cerros Orientales de Bogotá

Preview:

Citation preview

Los Amigos de la Montañay los Cerros Orientales de Bogotá

Caminando hacia el uso públicode los Cerros Orientales de Bogotá,desde su cuidado, concibiéndoloscomo un lugar sagrado* y como un espacio para la construcción

de comunidad y ciudadanía.* Sagrado es aquello que se quiere y que se cuida.

¿Por qué caminar hacia el uso público de los Cerros Orientales de

Bogotá?

BOGOTÁ Y SU ESPACIO PÚBLICO VERDE

•Población de Bogotá 2012: 7.559.071 hab•Espacio público verde: 2.971 Ha

•Espacio público verde/habitante

Sin incluir Reserva Forestal Actual: 3,93 M2 Según OMS Mínimo: 10 M2 Deseable: 15 M2

BOGOTÁ Y SU ESPACIO PÚBLICO VERDE

•Área de Reserva Forestal de C.O.: 13.000 Ha aprox.

• Espacio público verde/habIncluyendo Reserva Forestal Posibles: 21,1 M2

•Área de la Reserva Forestal EAAB: 5.000 Ha aprox.

Caminantes que diariamente ingresamos al sendero de la Quebrada La Vieja – Localidad

de ChapineroAgosto 2013 Septiembre 2013

Promedio lunes a viernes: 193 visitantes/díaPromedio sábados: 592 visitantes/díaEstimado mensual: 6.814 visitantes/mes

Hace un tiempo hicimos a la comunidad de caminantes

de la Quebrada La Vieja la pregunta…

¿Usted por qué subea la montaña?

y estas son algunas de las 124 respuestas recibidas:

“Yo subo a la montaña porque es una manera de meditar, de sentirme viva y saludable, y porque es un oasis de paz, silencio y armonía en medio de la ciudad.

Los días en los que subo son más productivos y felices.”

Marta

“Subir a la montaña nos permite creer que si es posible vivir mejor en Bogotá.

Tenemos el reto de preservar el secreto mejor guardado de la ciudad al tiempo que permitimos que muchos la puedan disfrutar.”

Eduardo W.

“…Allá donde las preocupaciones humanas no afligen el alma, protegida por el abrazo del árbol y el arrullo de las aguas, me di cuenta que podía construir mi ser a partir de mis hábitos. Que subir a la montaña me constituye un poquito más cada día. Tengo la certeza de encontrar más verdades en esas hojas olorosas y en el fresco del aire que en cualquier otro lugar Bogotano…”

Zunil

“La montaña es cátedra de civilidad urbana, en la que la apropiación del espacio público se hace con respeto por un bien que se sabe colectivo y que se debe conservar para todos.”

Eduardo L.

CUATRO ESTRATEGIASCUIDADO DE LA MONTAÑA

DISFRUTE SEGURIDAD GOBERNANZA

CUIDADO DE LA MONTAÑA

DISFRUTE SEGURIDAD GOBERNANZA

PRIMERA ESTRATEGIA

•ESTUDIOS DE CAPACIDAD DE CARGAConteos – Controles de acceso Proteger montaña

CUIDADO

•ESTUDIOS DE CAPACIDAD DE CARGAConteos – Controles de acceso Proteger montaña

•CERROS ORIENTALES AULA AMBIENTAL

CUIDADO

•ESTUDIOS DE CAPACIDAD DE CARGAConteos – Controles de acceso Proteger montaña

•CERROS ORIENTALES AULA AMBIENTAL

•BOMBEROS PARA EL TERRITORIO

CUIDADO

•ESTUDIOS DE CAPACIDAD DE CARGAConteos – Controles de acceso Proteger montaña

•CERROS ORIENTALES AULA AMBIENTAL

•BOMBEROS PARA EL TERRITORIO

•RENOVACIÓN FORESTAL AFECTUOSA

CUIDADO

•Reabrir Cerro del Águila y Quebrada Rosales para repartir actual carga de las quebradas La Vieja y Las Delicias.

¿QUÉ HACER HOY PARA CUIDAR?

•Realizar Estudios de Capacidad de Carga, conteos de caminantes, control de acceso y vallas a la entrada de las Quebradas Las Delicias, La Vieja, Rosales y Cerro del Águila.

¿QUÉ HACER HOY PARA CUIDAR?

¿QUÉ HACER HOY PARA CUIDAR?

“Los eucaliptales de los cerros orientales de Bogotá, referentes culturales de la ciudad, fueron una etapa de su historia, pero no pueden persistir por siempre y si no actuamos a tiempo para remplazarlos, con afecto y respeto, la renovación natural lo hará, con violencia. Y el acto de cortarlos no constituye deforestación.” Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt

CUIDADO DE LA MONTAÑA

DISFRUTE SEGURIDAD GOBERNANZA

SEGUNDA ESTRATEGIA

•CARTOGRAFÍA

DISFRUTE

•CARTOGRAFÍA

•SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN, ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS

DISFRUTE

•CARTOGRAFÍA

•SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN, ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS

•PROMOCIÓN Y REGULACIÓN DEL SENDERISMO

DISFRUTE

•Reabrir senderos del Cerro del Águila y de la Quebrada Rosales.

¿QUÉ HACER HOY PARA DISFRUTAR?

•Hacer inventario de cartografía de Cerros Orientales, impresa y digital. (¿Apoyo de academia?)

¿QUÉ HACER HOY PARA DISFRUTAR?

•Analizar con EAAB y otros actores criterios de priorización de nuevos senderos para uso público.(¿Sendero de El Delirio?)

¿QUÉ HACER HOY PARA DISFRUTAR?

•Avanzar en normatividad para regulación del senderismo (¿Secretaría de Ambiente?)

¿QUÉ HACER HOY PARA DISFRUTAR?

CUIDADO DE LA MONTAÑA

DISFRUTE SEGURIDAD GOBERNANZA

TERCERA ESTRATEGIA

•POLICÍA DE CERROS ORIENTALESComando unificado – Mirada estratégica del territorio

SEGURIDAD

•POLICÍA DE CERROS ORIENTALESComando unificado – Mirada estratégica del territorio

•SALUD - EQUIPO DE RESCATE Y DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

SEGURIDAD

•Adelantar ejercicio de revisión de lecciones aprendidas del servicio de Policía Nacional en quebradas de Chapinero desde mayo de 2012.

¿QUÉ HACER HOY PARA CONSTRUIR SEGURIDAD?

•Incluir territorio de Cerros Orientales y sus estadísticas dentro del mapa de la Policía Nacional.

¿QUÉ HACER HOY PARA CONSTRUIR SEGURIDAD?

•Incluir Cerro del Águila y Quebrada Rosales en servicio diario de acompañamiento de la Policía Nacional.

¿QUÉ HACER HOY PARA CONSTRUIR SEGURIDAD?

•Ampliar servicio de Quebradas La Vieja y Las Delicias hasta Piedra Ballena, Las Tres Cruces y Monserrate, al menos los sábados.

¿QUÉ HACER HOY PARA CONSTRUIR SEGURIDAD?

•Asignar paramédico disponible para senderos en uso público.

¿QUÉ HACER HOY PARA CONSTRUIR SEGURIDAD?

CUIDADO DE LA MONTAÑA

DISFRUTE SEGURIDAD GOBERNANZA

CUARTA ESTRATEGIA

•CONSTITUIR LOCALIDAD CERROS ORIENTALESAtención al territorio – Cuidado de las fronteras

GOBERNANZA

•CONSTITUIR LOCALIDAD CERROS ORIENTALESAtención al territorio – Cuidado de las fronteras

•CONSTRUIR POLÍTICA PÚBLICA PARA EL USO PÚBLICO DE LOS CERROS ORIENTALES

GOBERNANZA

•Comunidad organizada Gobernanza.Promover y mantener espacios de encuentro y canales de comunicación interinstitucional y comunitario.

¿QUÉ HACER HOY PARA CONSTRUIR GOBERNANZA?

•Identificar y fortalecer liderazgos en las cuencas priorizadas.

¿QUÉ HACER HOY PARA CONSTRUIR GOBERNANZA?

•Convocar actores para la construcción de una política pública para el uso público de los Cerros Orientales.

¿QUÉ HACER HOY PARA CONSTRUIR GOBERNANZA?

GRACIAS

www.amigosdelamontana.org

Twitter: @AmigosMontana

Facebook: Amigos de la Montaña - Bogotá

Email: amigosmontana@gmail.com

Recommended