Cáncer de esófago

Preview:

Citation preview

Cáncer de esófago

Giulio Ricceri61368

Indice• Anatomía y fisiología• Epidemiología• Etiología– Carcinoma epidermoide– Adenocarcinoma

• Clínica• Diagnóstico• Tratamiento

Anatomía y fisiologíadel esófago

• Organo hueco del aparatodigestivo que comunica lafaringe con el estómago. • Atraviesa 3 regiones del cuerpo:– Cuello– Tórax– Abdomen

• Función: transporte del boloalimenticio desde la boca

al estómago.

Epidemiología

• Neoplasia poco frecuente (1%)

• Mas frecuente en hombres

• 55-65 años

• Supervivencia a los 5 años es del 10%

EtiologíaCarcinoma epidermoide:

• Alcohol y tabaco (75%)• Dieta• Enfermedades asociadas:

– Achalasia– Estenosis esofágica– Esofagitis crónica por reflujo

Adenocarcinoma:

• Esófago de Barrett (tercio inf.)

• Alcohol y tabaco (40%)

Clínica• Largo período asintomático

• Disfagia lenta y progresiva• Pérdida de peso• Odinofagia• Dolor torácico retrosternal

- Fase avanzada:• Hematemesis (fistula aortoesofágica)• Tos (fistula traqueoesofágica)

- Sintomas de las metastasis:• Disnea (traquea o bronquios)• Disfonia (nervio recurrente)

Diagnóstico• Historia clínica + exploracíon física:– Palpación (adenopatias)– Pérdida de peso– Enf. Metastásica: hepatomegalia

• Pruebas de imagen:– Rx tórax– Esofagograma con bario

Diagnóstico

– TAC– Endoscopia– Resonancia magnetica

Tratamiento

Cirugía• Paliativo:– By-pass– Protesis interna (Stent)

TratamientoCirugía• Curativo:

Esofaguectomía con– Esofagocoloplastia– Esofagogastroplastia

• Técnicas utilizadas:

– Esofaguectomía de Ivor - Lewis

– Esofaguectomía Transhiatal

TratamientoRadioterapia:- fine paliativo - pacientes con cáncer no resecable- Preoperatoria

Quimioterapia:- Adenocarcinoma con metastasis- Quimiorradioterapia

Recommended