Conceptos de Turismo

Preview:

Citation preview

Definiciones de Turismo

CONCEPTOS BÁSICOS DE TURISMO

TURISMO

El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual.

ALCANCES DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

El turismo es una actividad multisectorial muy compleja que genera, directa e

indirectamente, una serie de beneficios a los distintos niveles de la sociedad.

¿QUÉ ES EL MERCADO TURÍSTICO?

Es el lugar donde confluyen, por un lado, la oferta de productos y servicios turísticos y, por el otro, la demanda de los mismos productos y servicios turísticos.

EL MERCADO TURÍSTICO

El mercado turístico se encuentra conformado por:

1. OFERTA

TURÍSTICA

2. DEMANDA TURÍSTICA

3. OPERADOR

ES TURÍSTICO

S

1. OFERTA TURÍSTICA- Recurso turístico

- Atractivo turístico

- Planta turística- Servicios

complementarios- Medios de transporte

- Infraestructura básica

PRODUCTO TURÍSTICO

Necesita de:

OFERTA TURÍSTICA

PromociónDistribución

Precio

1.1 PRODUCTO TURÍSTICO

El producto turístico es el conjunto de bienes y servicios puestos a disposición del usuario en un destino determinado.

Los recursos turísticos

Los atractivos turísticos

La planta turística

Los servicios complementario

s

Los medios de transporte

La infraestructura básica

1.1 PRODUCTO TURÍSTICO

Son los elementos primordiales de la oferta turística. son aquellos elementos

naturales, culturales y humanos que pueden motivar el desplazamiento de los

turistas, es decir, generar demanda.

Los recursos turísticos

RECURSO TURÍSTICO

Los recursos turísticos se categorizan en:

SITIOS NATURALES

MANIFESTACIONES CUTURALES

FOLCLOR

REALIZACIONES TÉCNICAS, CIENTÍFICAS Y ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS

ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS

ATRACTIVOS TURÍSTICO

Son todos los recursos turísticos que cuentan con las condiciones necesarias para ser visitados y disfrutados por el turista, es decir, que cuentan con planta turística, medios de transporte, servicios complementarios e infraestructura básica.

PLANTA TURÍSTICA

Es el conjunto de instalaciones, equipos, empresas y personas que prestan servicio al

turismo y fueron creados para este fin.

ALOJAMIENTOS

RESTAURANTES, BARES, CASINOS

CENTROS DE CONVENCIONES

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Son los servicios requeridos o empleados por los turistas que no dependen del sector

turismo, tales como:

Sistema bancario

Servicios de

transporte diversos

Servicios de salud

Cabinas de internet

Comercio en general

Otros (Policía,

bomberos, etc.)

MEDIOS DE TRANSPORTE

Son los servicios requeridos o empleados por los turistas que no dependen del sector

turismo, tales como:

Transporte

terrestre

Transporte

acuático

Transporte aéreo

INFRAESTRUCTURA BÁSICA

Es el desarrollo socioeconómico de un país conjunto de obras y servicios que permiten en general, y que el turismo utiliza para impulsar su actividad, entre estos encontramos:- Rutas de accesos- Comunicaciones- Equipamiento urbano

CIRCUITO TURÍSTICOEl circuito turístico. Es la serie de rutas turísticas que vinculan los puntos de atractivo

histórico, cultural, arqueológico, ecológico, etc. y los medios de transporte a utilizar.

ITINERARIO

Es la secuencia de lugares a visitar durante los días que dura el programa de viaje. Incluye también las horas de salida y llegada desde o hacia los destinos elegidos.

PROGRAMA TURÍSTICO

En él se señala en forma detallada lo que se ofrecerá y las actividades que se desarrollaran durante el viaje día por día indicándose los horarios.

CLASIFICACIÓN DE LA

ACTIVIDAD TURÍSTICA

1. SEGÚN LA MODALIDAD

Esta clasificación responde a la actividad desarrollada por el visitante y puede dividirse en dos grandes grupos:- Turismo convencional.- Turismo no convencional.

2. SEGÚN LA FORMA DE VIAJE

GRUPAL INDIVIDUAL

3. SEGÚN EL TIPO DE VIAJE

Esta clasificación responde a la toma de decisión del visitante con relación a como adquiere los servicios turísticos, comprende:

Turismo independiente

Turismo organizado

CONCEPTOS DE TURISMO

ENTORNO AL TURISTA O VIAJERO

DESTINO (DESTINO PRINCIPAL) DE UN VIAJE

El destino principal de un viaje turístico es el lugar visitado que es fundamental para la decisión de realizar el viaje.

ENTORNO HABITUAL

El entorno habitual de una persona, se define como la zona geográfica en la que una persona realiza sus actividades cotidianas habituales.

EXCURSIONISTA

Excursionista (o visitante del día);

TURISTA (O VISITANTE QUE PERNOCTA)

Un visitante (interno, receptor o emisor) se clasifica como turista (o visitante que pernocta), si su viaje incluye una pernoctación.

ACTIVIDADES TURÍSTICAS

Las Actividades Turísticas son entre otras, la prestación de servicios de alojamiento, de

agencia de viajes, restaurantes, organizaciones de congresos, servicios de transporte, actividades deportivas, artísticas, culturales y recreacionales

GASTO TURÍSTICO

El gasto turístico hace referencia a la suma pagada por la adquisición de bienes y servicios de consumo, y de objetos valiosos, para uso propio o para regalar, durante los viajes turísticos y para los mismos.

GRUPO DE VIAJE

Un grupo de viaje se define como visitantes que realizan juntos un viaje y comparten los gastos vinculados con el mismo.

VIAJE TURÍSTICO

El término viaje turístico designa todo desplazamiento de una persona a un lugar fuera de su lugar de residencia habitual, desde el momento de su salida hasta su regreso.

FORMAS DE TURISMO

Existen tres formas fundamentales de turismo: el turismo interno, turismo receptor y turismo emisor.

TURISMO EMISOR.

TURISMO RECEPTOR

TURISMO DOMÉSTICO O INTERNO

TURISMO INTERNACIONAL

El turismo internacional incluye el turismo receptor y el turismo emisor, es decir, las actividades realizadas por los visitantes residentes fuera del país de referencia.

CAPACIDAD DE CARGA

Es el nivel de aprovechamiento turístico (número de personas) que una zona puede soportar, asegurando una máxima satisfacción a los visitantes y una mínima repercusión sobre los recursos naturales y culturales.

ECOTURISMO

EL ECOTURIMO es aquella forma de turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo humano sostenible.

AGROTURISMO

Es un tipo de turismo especializado en el cual el turista se involucra con el campesino en las actividades agrícolas, este tipo de turismo se desarrolla en actividades vinculadas con la agricultura, la ganadería u otra actividad.

ACUATURISMO

Es una forma de turismo especializado que tiene como motivación principal el disfrute por parte de los turistas de servicios de alojamiento, gastronomía y recreación, prestados durante el desplazamientos por ríos, mares, lagos y en general por cualquier cuerpo de agua.

TURISMO METROPOLITANO

Es el turismo especializado que se realiza en los centros urbanos, con fines culturales, educativos y recreativos, que dé lugar a la conservación del patrimonio histórico y cultural.

TURISMO DE INTERES SOCIAL

Es un servicio publico promovido por el estado, con el propósito de que las personas con recursos económicos limitados puedan acceder al derecho de descanso y al aprovechamiento del tiempo libre mediante programas.

¿QUIENES SON LOS PRESTADORES DE

SERVICIOS TURÍSTICOS?

Persona natural o jurídica que habitualmente proporcione, intermedie o contrate, directa o indirectamente con el turista, la prestación de servicios turísticos.

PRESTADORES DE SERVICIO TURÍSTICO

Agencias de viaje y turismo, Agencias Mayoristas, Operadores de Turismo.

Establecimientos de alojamiento y hospedaje.

Operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones.

Arrendadores de vehículos

PRESTADORES DE SERVICIO TURÍSTICO

Oficinas de representaciones turísticas. Usuarios operadores, desarrolladores e

industriales en zonas francas turísticas. Empresas promotoras y

comercializadoras de proyectos de tiempo compartido y multipropiedad.}

Establecimientos gastronómicos, bares y negocios similares calificados por el gremio respectivo

PRESTADORES DE SERVICIO TURÍSTICO

Guías de turismo. Empresas captadores de ahorro para

viajes y empresas de servicios turísticos prepagados.

Establecimientos que prestan servicios de turismo de interés social.

Demás organizaciones que el gobierno nacional determine.

OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DE

SERVICIOS TURÍTICOS.

• Inscribirse en el RNT.• Acreditar ante el Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo su capacidad técnica, operativa y financiera de procedencia profesional.

• Ajustar sus pautas de publicidad a los servicios ofrecidos.

OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DE

SERVICIOS TURÍTICOS.

• Suministrar la información que le sea requerida por la autoridades de turismo.

• Das cumplimiento a normas de conservación del medio ambiente.

• Actualizar anualmente los datos en el RNT (Registro Nacional de Turismo).

RNT

El Registro Nacional de Turismo (RNT) es aquél registro en el cual deben inscribirse todos los prestadores de servicios turísticos de Colombia.

Este registro deberá actualizarse anualmente dentro de los tres primeros meses del año.

RNT

De conformidad con el Decreto Ley 019 de 2012, a partir del 1º de Marzo de 2012 las Cámaras de Comercio del país asumieron la administración del Registro Nacional de Turismo.

ZONAS FRANCAS TURÍSTICAS

Se entiende por Zona Franca Turística el área perfectamente delimitada dentro del

territorio nacional, que goza de un régimen aduanero y fiscal especial, cuya finalidad

es fomentar y promover la prestación de servicios turísticos.

OBJETIVO DE LAS ZONAS FRANCAS TURÍSTICAS

Ser instrumento para la creación de empleo y para la captación de nuevas inversiones de capital.

Ser un polo de desarrollo que promueva la competitividad en las regiones donde se establezca.

1. Desarrollar procesos industriales altamente productivos y competitivos, bajo Z F.

2. Promover la generación de economías de escala.

3. Simplificar los procedimientos del Comercio de Bienes y Servicios, para facilitar su venta.

Plaza Mayor: Zona Franca

Declarado zona franca permanente de servicios, lo que se traducirá en beneficios arancelarios, tributarios y de comercio exterior para la realización de exposiciones, convenciones e incluso conciertos en ese recinto, anunció el centro ferial.

http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/plaza-mayor-de-medellin-declarada-zona-franca-permanente-de-servicios/20150122/nota/2599933.aspx

TENDENCIAS DEL TURISMO

TENDENCIAS DEL TURISMO

El turismo se enfrenta a nuevos desafíos en torno al deterioro de la economía global.

Desarrollo de la denominada “economía verde”, una actividad respetuosa del medio ambiente.

TENDENCIAS DEL TURISMO

Las tendencias de la economía mundial y los cambios acelerados que se están verificando en todos los ámbitos, afectarán de manera significativa al desarrollo de la actividad turística: el incremento en los años de vida saludable de los seres humanos, el cambio climático, las innovaciones en el transporte, el desarrollo de las TICs, el comercio por Internet, las brechas en la distribución de la riqueza.

TENDENCIAS DEL TURISMO (Diversificación

del turismo)

En los últimos 50 años el turismo no solo experimentó un gran crecimiento, sino una marcada tendencia a la diversificación.

Turistas más informados y exigentes, con disponibilidad para viajar, vacaciones, con cierta flexibilidad laboral, y con un incremento en los años de vida saludables

Recommended