Conferencia IYB 2010

Preview:

DESCRIPTION

Como parte de las celebraciones por el año internacional de la Biodiversidad

Citation preview

EL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA

VIDA

Por. Lic. Mario Rios Quispe

Criterios para el estudio sistemático de la vida

• Amplia concepción del problema

• Explicación racional de los procedimientos y experimentos anteriores

• Puntualizar los errores de los predecesores

Aspectos preteóricos

• Mas correcto que hablar del origen de la vida sería hablar del origen de los procesos de la vida (Bernal)

• “…. Sino que la vida en un momento dado evolucionó a partir de materia inanimada en las condiciones que existían en la tierra primitiva y ante la falta de competencia de otros organismos vivos” (Scientific American Nro 239, 1978)

• La vida no habría surgido como un acontecimiento casual, sino como resultado de una tendencia hacia la organización inherente a la naturaleza.

• El problema del gradualismo y evolución y la negación de cambios bruscos.

Aspectos previos

• Hablaríamos mas bien de condiciones para la vida.

• La evolución biológica solo es un aspecto de la evolución global del cosmos, representa el cambio en la diversidad de las poblaciones de organismos.

• “Si la vida proviene de la vida; la materia es eterna; la vida es materia entonces……. (Kelvin 1781)

• El problema no es tanto saber si la vida ha venido de otros planetas sino, si hay condiciones de vida en otros planetas

Datos Matemáticos

• Posibilidad que se forme una bacteria:– En presencia de la

vitamina K, B12

• La Posibilidad de una proteina de 400 aminoácidos

03400000000101

495101

Teorías sobre el Origen de la Vida

• El origen de la vida según la creación

• La materia viva procede de la materia inanimada

• La materia de la vida se origina a partir de un material orgánico putrefacto

• La eternidad de la vida a partir de semillas (spermata)

NH3 H2 H2O CH4

Coacervados

• Condiciones básicas– Formación a partir de proteinas y polisacaridos, incluye acidos

nucleicos y moléculas– Es posible reacciones químicas en su interior

• Microesferas proteicas : precursores de los primeros organismos

• Cuerpos precelulares con membrana• Sobre la membrana

– “Las membranas se formaron por agregación de carbohidratos lípidos y proteinas, seguido de un aislamiento hídrico o acuoso. El movimiento de las aguas condujo a este resultado paralelamente a la formación de coacervados o microesferas que quedaran rodeados por membranas”

Esquema de Formación de un Coacervado

Interacción Eléctrica

Formación de Coacervados

Aspectos Moleculares de formación de coacervado

Agregación Estocastica

TE

OR

IA D

E L

A E

VO

LU

CIO

N

AS

PE

CT

OS

IDE

OL

OG

ICO

S

Y

EP

IST

EM

OL

OG

ICO

S

• BASES MATERIALES– Microscopio– Descubrimiento de la circulación– Estudio de embriología– Registro paleontológicos de seres

• POSTULADOS EVOLUTIVOS– El Mundo no es estático – Las especies no son las mismas– Las especies tienen ascendentes comunes– El mecanismo de evolución es la selección

natural

• Lamarck– Fuerza interna– Capacidad de

adaptación– Generaciones

espontaneas– Caracteres adquiridos

• Darwin– Super producción– Lucha por la existencia– Variación– Selección Natural

• Evolución– Proceso seguido– Mecanismos involucrados

• La concepción evolutiva moderna es una síntesis del pensamiento humano de las ciencias.

• Lamarck: “… las ciencias naturales deben reconocer que la naturaleza tiene historia y que las leyes que rigen a los seres vivos han ido produciendo formas cada vez mas complejas durante periodos inmensos”

• Aportes de Lamarck– Relación mutua entre organismos y ambiente– Planteamiento de un esquema evolutivo

• Darwin; “Debo hacer constar que empleo esta expresión (lucha por la supervivencia) en un sentido amplio y metafórico que incluye la dependencia de un ser respecto de otro”.

• Formas principales de lucha por la existencia – Entre las especies– Dentro de la especie– Contra las condiciones desfavorables del medio

• Una consecuencia lógica de la selección natural:– Supervivencia de los mas aptos (Herbert

Spencer)

Principios de la Evolución Darwiniana

• La selección natural actúa sobre las variaciones de las poblaciones

• Las condiciones de vida promueven la variabilidad en los individuos y actúan como factor de selección.

• Los seres vivos tienden a la especialización

• La selección natural tiene continuidad no direccional

• La materia prima de la evolución es la variabilidad de los organismos y la fuerza matriz es la selección natural.– Selección Natural : S– Variabilidad : v

• La formación de las especies según la teoría de la selección natural.– El estadío de diferencia a otro puede ser por el propio

organismo o de las diferentes condiciones; pero, lo mas importante es por la SELECCIÓN NATURAL que a su vez genera uso y desuso de los órganos.

vSY

Alguna precisión

• Encarnizada competencia en todas las formas de vida (lucha por la vida)

• Cual es la relación exacta entre noción de lucha por la vida y la de selección natural

• El mas apto sobrevive; ¿es correcto?– Tautología.

Concepto lineal de la evolución

Selección Artificial

La Ruta del Beagle

• DE VRIES– Cambios grandes superiores y repentinos (teoría

saltacional)– Mutaciones en contradicción con la gradualidad

• Nuevos Criterios– Variabilidad genética, por recombinación, mutación,

eventos al azar– Variabilidad por selección

• Variaciones en los genes base de la evolución• Medio ambiente, factor que dirige la evolución

Neodarwinismo

Provoca cambios Genéticos

Selección Natural

Medio

MutaciónSexualidad

Siendo pequeños al acumularse se depositan

en las siguientes generaciones

VariacionesCambios genéticos

Especiación

Trilobite

Referencias• WOODS A. GRANDT T.; Razón y Revolución, Filosofía Marxista y

Ciencia Moderna; Editorial Ciencias Sociales; Instituto Cubano del Libro, 2005.

• HUXLEY J., KETTLEWEL H.D.B.; Biografía de Darwin; Biblioteca Científica Salvat; 1986, 225 pp.

• OPARIN A.I.; El Origen de la Vida, Editorial Losada S.A. Buenos Aires 1947, 318 pp

• Notas al seminario sobre Origen y Evolución de la vida, I.E. 2086 “Perú – Holanda” 1997, 1999

• _________ Era Darwin Darwinista, Las Teorías de la Evolución Hoy; Mundo Científico, La Recherche versión en castellano, Editorial Fontalba, 1982 (Centenario de Darwin)

• _________ Biología Tomo I, una perspectiva evolutiva; Editorial Lumbreras Lima Perú, 934 pp. 2006, Asociación de Fondo de investigadores y editores.

Recommended