Construir un Ambiente de Aprendizaje

Preview:

Citation preview

Construir un Ambiente de Aprendizaje

Capitulo 5

El aprendizaje, es un proceso arduo de desarrollo de nuestra creatividad personal, de nuestra capacidad de escribir, escuchar, memorizar, observar y leer analíticamente la realidad, resulta obvia la necesidad de construir un ambiente propicio para el crecimiento de nuestra personalidad y maduración.

A nivel familiar, organizacional, grupos informales, macrosocial, experenciamos situaciones diversas, procesos y fuerzas, ya sea buenas o malas, que han entrado a formar parte de nuestro inconsciente y han dejado ya un sedimento en nuestra personalidad.

Construir un ambiente educativo, de aprendizaje, supone la colaboración de todos aquellos que intervienen en el proceso, ya que lo que nos educa o des-educa es el medio ambiente en concreto.

Estos aprendizajes en gran medida, se realizan por experiencias vividas cotidianamente en nuestra familia, amigos, «modelos sociales», frente a los cuales estamos dispuestos a creerlo todo.

¿Entonces por qué no

intentar construir

nuestro ambiente de aprendizaje?

Reflexionar nuestras maneras de construir un ambiente educativo.

Recordar nuestras limitaciones y obstáculos para un buen aprendizaje.

Profundizar sobre los aspectos a aprender.

Diagnóstico

Reflexionar la distorsionada jerarquía que asigna valor absoluto a valores relativos (consumismo, éxito económico, prestigio, clase social…).

El «memorismo» o «intelectualismo», que deja de lado el aprendizaje obtenido.

Ausencia de estímulos debido al desorden y desorganización, improvisación e irresponsabilidad de los programas educativos muertos sin relación a los problemas reales de nuestra sociedad.

Reflexionar los Obstáculos del Medio

Ambiente

Frases huecas, mediante las cuales se pretende manipular tu decisión.

La falta de visión que a veces, a tu alrededor te plantean disyuntivas falsas.

Ambigüedad de conceptos, gran parte de esta situación se debe a la superficialidad que existe en el ambiente y por otro la falta de práctica para juzgar objetivamente los problemas y soluciones.

Falta de oportunidades para el descubrimiento.

Ausencia de sentido de pertenencia, cuando no hay un lazo que los una, carecen de la acción conjunta con la sociedad.

NuevosObstáculos

Liberarse de la superficialidad.

Ampliar la visión del mundo.

Profundizar la conciencia crítica.

Descubrir nuevos campos de actividad.

Construir comunidad.

Necesidades

Practica el pensamiento crítico.

Participa en debates:a) Satisfacer una necesidad sentida en tu

ambiente.b) Vivirse las consecuencias de las decisiones

tomadas en el curso del debate.

Cultiva la unidad.

Desarrolla una actitud científica.a) Hipótesis/Teorías.b) Experimentas.c) Críticas/Retroalimentación.

Llega más allá del conflicto.

Sugerencias