Convocatoria pjc 2010 evaluadores rev 1

Preview:

Citation preview

la Secretaría de Promoción Económicay el

A profesionistas y especialistas en sistemas de gesti ón de Jalisco

PREMIO JALISCO A LA CALIDAD

Podrán acceder a esta Convocatoriaprofesionales en activo y/o jubilados, Evaluadores y cumplan los requisitos aplicableshonorario, no remunerado y de vigencia anual. ¿QUÉ ES? El PREMIO JALISCO A LA CALIDADes el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno del Estado de Jalisco a las Organizaciones Líderes que promueven la Mejora Continua para aspirar a lograr una mayor productividad, competitividadsustentabilidad, en beneficio de una mayor Calidad de Vida de los Ja REQUISITOS PARA SER EVALUADOR

• Ser profesionista en activo y/o jubilado, • Ser especialistas en sistemas de gestión (calidad, procesos, ambiental, alimenticio, salud, dirección,

planificación, etc.) y/o en una personas encomendadas bajo su responsabilidad

• Entregar currículum vitae en formato impreso o electrónico• Entregar en formato impreso o electrónico

cuestionario de auto-evaluación (EVAensayo (EVA-R-07).

• Realizar entrevista personal en fecha acordada, entre candidato a evaluador e • Recibir notificación, por el INJAC• Cumplir en tiempo y forma

calendario del proceso de evaluación del • Los descritos en la Guía Oficial del

evaluadores y aspirantes”. Notas:

1. Estudiante destacado es aquel re2. Consultor es aquel profesional y profesionista que ejerce como tal y se compromete a no asesorar

en la implantación del Modelo Jalisco a la Excelenciaproceso de evaluación del

3. Profesional jubilado es aquel como tal; comprometiéndose a fungir como Evaluador

El Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Promoción Económica y el Instituto Jalisciense de la Calidad

C O N V O C A N

profesionistas y especialistas en sistemas de gesti ón establecidde Jalisco , a participar en la Edición 2010 del

PREMIO JALISCO A LA CALIDAD

Podrán acceder a esta Convocatoria, a través del Instituto Jalisciense de la Calidaden activo y/o jubilados, consultores y estudiantes invitados que deseen desarrollarse como

y cumplan los requisitos aplicables. El nombramiento de Evaluador del honorario, no remunerado y de vigencia anual.

PREMIO JALISCO A LA CALIDAD (PJC), otorgado a través de un proceso de evaluación por etapas, econocimiento que otorga el Gobierno del Estado de Jalisco a las Organizaciones Líderes

que promueven la Mejora Continua para aspirar a lograr una mayor productividad, competitividaduna mayor Calidad de Vida de los Jaliscienses.

REQUISITOS PARA SER EVALUADOR

Ser profesionista en activo y/o jubilado, consultor y/o estudiante destacado. especialistas en sistemas de gestión (calidad, procesos, ambiental, alimenticio, salud, dirección,

y/o en una posición en la cual tome decisiones respecto a los procesos, sistemas o rsonas encomendadas bajo su responsabilidad

Entregar currículum vitae en formato impreso o electrónico, al INJAC . Entregar en formato impreso o electrónico del formato de solicitud de evaluadores (EVA

evaluación (EVA-R-05), formato nivel de desarrollo (EVA

Realizar entrevista personal en fecha acordada, entre candidato a evaluador e INJAC , de que fue aceptado como evaluador y/o candidato a evaluador.

forma asistencia a talleres, tareas en equipo y entregables descritos en el calendario del proceso de evaluación del PJC Edición 2010. Los descritos en la Guía Oficial del PREMIO JALISCO A LA CALIDAD en relación a “requisitos para

Estudiante destacado es aquel referenciado y avalado por su institución educativa.Consultor es aquel profesional y profesionista que ejerce como tal y se compromete a no asesorar

Modelo Jalisco a la Excelencia a ninguna organizaciónproceso de evaluación del PJC Edición 2010. Profesional jubilado es aquel con la suficiente independencia económica y laboral que lo habilitecomo tal; comprometiéndose a fungir como Evaluador

establecid os en el Estado , a participar en la Edición 2010 del

Instituto Jalisciense de la Calidad (INJAC ), los consultores y estudiantes invitados que deseen desarrollarse como

. El nombramiento de Evaluador del PJC es un cargo

otorgado a través de un proceso de evaluación por etapas, econocimiento que otorga el Gobierno del Estado de Jalisco a las Organizaciones Líderes

que promueven la Mejora Continua para aspirar a lograr una mayor productividad, competitividad y

especialistas en sistemas de gestión (calidad, procesos, ambiental, alimenticio, salud, dirección, posición en la cual tome decisiones respecto a los procesos, sistemas o

formato de solicitud de evaluadores (EVA-R-04), nivel de desarrollo (EVA-R-06) y desarrollo de

Realizar entrevista personal en fecha acordada, entre candidato a evaluador e INJAC . aceptado como evaluador y/o candidato a evaluador.

y entregables descritos en el

en relación a “requisitos para

ferenciado y avalado por su institución educativa. Consultor es aquel profesional y profesionista que ejerce como tal y se compromete a no asesorar

a ninguna organización, hasta concluir el

con la suficiente independencia económica y laboral que lo habilite

BENEFICIOS DE SER EVALUADOR Dentro de los conocimientos y habilidades que adquiere, desarrolla y/o mejora un Evaluador del PJC, a través de su compromiso y participación activa en los distintos talleres y eventos de capacitación, análisis de casos y evaluación de reporte, resaltamos los siguientes: HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS • Ética, confidencialidad, transparencia y compromiso • Trabajo en equipo • Liderazgo y Toma de decisiones • Capacidad de Síntesis • Comunicación: oral y escrita • Manejo de Conflictos y Negociación • Relaciones interpersonales • Organización y Administración del tiempo • Análisis del entorno (de sectores diferentes de donde procede el evaluador) • En el Modelo Jalisco a la Excelencia, nombre del modelo evaluado en el PJC • En sistemas de calidad y de gestión. • En legislación normativa, ambiental, contractual, etc. • Análisis de datos y hechos • Enfoque de negocios • Promotores del cambio • Coaching (del líder del equipo hacia el evaluador) ¿CÓMO ADQUIERE ESTAS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS? El proceso de formación y certificación como Evaluador del PREMIO JALISCO A LA CALIDAD , contempla: desarrollo y entrega de formatos, cuestionarios y ensayo individual del aspirante, capacitación en el Modelo Jalisco a la Excelencia, talleres de formación para análisis y evaluación del caso de estudio y Reporte Extenso (de organizaciones participantes) como insumo para el trabajo en equipo evaluador y taller para realizar visita de campo; contemplados en el calendario del proceso de evaluación del PJC Edición 2010.

CERTIFICACIÓN COMO EVALUADOR DEL PJC Al concluir el proceso calendario del proceso de evaluación del PJC Edición 2010, los Evaluadores podrán obtener su certificación como tal –mediante un reconocimiento--, según el nivel de cumplimiento en su actuar, tareas y resultados. La capacitación en aula y en proceso tendrá valor curricular con nivel de Diplomado, avalado por el Instituto Jalisciense de la Calidad y la Universidad Marista de Guadalajara. Todo incumplimiento a los requisitos, tareas y entregables por parte del Evaluador y/o Aspirante a Evaluador será objeto de baja del proceso de evaluación del PJC, de acuerdo a lo estipulado en la Guía Oficial del PREMIO JALISCO A LA CALIDAD . RESPALDO AL EVALUADOR Y PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PJC El proceso de capacitación, desarrollo, formación y evaluación del PREMIO JALISCO A LA CALIDAD , tanto para organizaciones participantes como para Evaluadores, es soportado por el Instituto Jalisciense de la Calidad, el Comité Técnico del PJC y evaluadores recurrentes.

Rev. 1, Abril 2010

Recommended