Curso 4º Eso EleccióN Profesional 05 3 10

Preview:

Citation preview

ORIENTACIÓNORIENTACIÓNFinal 4º ESOFinal 4º ESO

Orientación Vocacional:Conócete para decidir mejor

Mis habilidadesMi rendimiento escolarMi personalidadMis interesesMis valoresMis motivacionesMi capacidad de trabajoMis limitaciones

Se trata de conocer como eres, cuáles son los principales rasgos de tu persona, (habilidades, intereses valores, expectativas) y de hacer una autovaloración de tu historia escolar, familiar y social.

Este autoconocimiento te ayudará a tomar una decisión académica acertada, al elegir una profesión que sea compatible con tu situación personal real.

Conoce tus capacidades y destrezas

Razonamiento verbal

• Razonamiento numérico

Habilidad espacial

• Capacidad de memoria

• Destreza física

• Capacidad creativa

• Análisis del rendimiento escolar

• Muchas veces, la constancia, el esfuerzo, y el cambio de actitud pueden ayudar a modificar el rendimiento académico o superar una situación personal de desventaja.

• La situación socio familiar, las expectativas y actitudes de la familia, las circunstancias económicas, junto con la realidad del entorno más cercano, son otros aspectos a tener en cuenta en el momento de la toma de decisiones.

SISTEMA EDUCATIVO ACTUALESTRUCTURA

UNIVERSIDAD MUNDO LABORAL

Prueba de acceso (Selectividad)

Ciclo Formativo de BACHILLERATO GRADO SUPERIOR

(1º y 2º)

-Científico Tecnológico Prueba acceso mayores 20

-CC. Naturaleza y Salud

-Humanid. y CC. Sociales Prueba acceso mayores 18

-Artes Ciclo Forrmativo de GRADO MEDIO

Con título Prueba acceso (17 años)

Sin título P.C.P.I

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

(1º, 2º, 3º y 4º ESO)

EDUCACIÓN PRIMARIA (6-12 años)

EDUCACIÓN INFANTIL (0-6 años)

OPCIÓN ATecnológico

OPCIÓN BCientífico

OPCIÓN C-DHumanidades y C.C. Sociales

TecnologíaFísica y QuímicaInformática

Biología y GeologíaFísica y QuímicaInformática

LatínEducación Plástica

Informática

ASIGNATURAS COMUNES PARA TODAS LAS OPCIONES: 4º E.S.O.

Lengua CastellanaInglésEducación FísicaCiencias Sociales, Geografía e HistoriaReligiónProyecto Integrado de Carácter PrácticoEducación ético-civicaMatemáticas

¿QUÉ TITULACIÓN SE ALCANZA Y QUÉ ESTUDIOS SE PUEDEN REALIZAR AL TERMINAR LA E.S.O.?

El Título de Graduado en Educación Secundaria.

Con este Título los estudios que se pueden realizar son:

• Bachillerato (2 años) en distintas modalidades.• Formación Profesional Específica de Grado

Medio (viene a durar entre un año y medio y dos años y, al terminar, recibirá el Título de Técnico Auxiliar)

SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL

OBTIENE EL TÍTULO NO OBTIENE EL TÍTULO

1. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO (33 familias profesionales)

2. BACHILLERATO- Opción A: Tecnología- Opción B: Científica- Opción C: Humanidades - Opción D: Ciencias Sociales- Artes

3. MUNDO LABORAL

Si no ha repetido 2º, 3º o 4º, puede repetir 4º o acceder a...

• P.C.P.I/ INICIACIÓN PROFESIONAL (16 años)

• PRUEBA DE ACCESO A CFGM (5 de junio)(17 años)

3. ESA (EDUCACIÓN DE ADULTOS) (18 años)

• FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL (18 años)

• MUNDO LABORAL

AL TERMINAR 4º CURSO, SI EL ALUMNO/A...

PUEDE ACCEDER A...

ALTERNATIVAS AL FINALIZAR4º DE E.S.O.

SIGO ESTUDIANDO QUIERO

TRABAJAR 

SIN GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

OBLIGATORIA 

CON GRADUADO EN  ED. SECUND. OBLIGATORIA

.

P.C.P.I

E.S.A OTRAS ENSEÑANZAS

C.F. GRADO MEDIO

BACHILLERATO (Modalidades)

.

UNIVERSIDAD C.F. GRADO SUPERIOR .

MUNDO DE LA EMPRESA Y LABORAL

FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA

Actividades Agrarias Actividades Físicas y Deportivas Actividades Marítimo-Pesqueras Administración Artes Gráficas Comercio y Marketing Comunicación, Imagen y Sonido Edificación y Obra Civil Electricidad y Electrónica Fabricación Mecánica Hostelería y Turismo Imagen Personal Industrias Alimentarias Informática Madera y Mueble Mantenimiento de vehículos autopr. Mantenimiento y Servicios a la

producción

Química Sanidad Servicios Socioculturales Textil, Confección y Piel Vidrio y Cerámica Artes Aplicadas a la indumentaria Artes Aplicadas a la cerámica

artística Artes Aplicadas al diseño gráfico Artes Aplicadas al diseño industrial Artes Aplicadas al libro Artes Aplicadas al muro Artes Aplicadas al vidrio artístico Artes Aplicadas de la escultura Artes Aplicadas esmaltes artísticos Artes Aplicadas joyería de arte Artes Aplicadas textiles artísticos

SE ORGANIZAN EN TORNO A LAS FAMILIAS PROFESIONALES DE...

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VINCULADOS A LAS VÍAS DE P.A.U. DE BACHILLERATO

. . . VÍAS P A U B AC H ILLER ATO

= A TEC N O LÓ G IC A y= B C IEN TÍF IC A

= C H UMAN ID AD ES= D C IEN C IAS S O C IALE S

= E AR TE

ITINERARIOS RECOMENDADOSITINERARIOS RECOMENDADOS POR EL CENTROPOR EL CENTRO DEPENDIENDO DEL BACHILLERATO AL QUE DEPENDIENDO DEL BACHILLERATO AL QUE

QUIERAN ACCEDER LOS ALUMNOSQUIERAN ACCEDER LOS ALUMNOS

VÍA A: TECNOLOGÍA

1º BACHILLERATO

Asignaturas Comunes

•EDUCACIÓN FÍSICA•FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA•IDIOMA EXTRANJERO I (Inglés)•LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I•RELIGIÓN•CC PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

de la Modalidad Optativas

•FÍSICA Y QUÍMICA

•MATEMÁTICAS IMATEMÁTICAS I

•DIBUJO TÉCNICO I

• Proyecto Integrado

•2ª Optativa

VÍA B: CIENTÍFICA

1º BACHILLERATO

Asignaturas Comunes de la Modalidad Optativas

•EDUCACIÓN FÍSICA•FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA•IDIOMA EXTRANJERO I (Inglés)•LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I•RELIGIÓN•CC PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

•BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

•FÍSICA Y QUÍMICA

•MATEMÁTICAS IMATEMÁTICAS I

• Proyecto Integrado

•2ª Optativa

VIA C: HUMANIDADES

1º BACHILLERATO

Asignaturas Comunes de la Modalidad Optativas

•EDUCACIÓN FÍSICA•FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA•IDIOMA EXTRANJERO I IDIOMA EXTRANJERO I (Inglés)(Inglés)•LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I•RELIGIÓNRELIGIÓN•CC PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

•GRIEGO

•LATÍN

•HISTORIA DEL HISTORIA DEL MUNDO MUNDO CONTEMPORÁNEOCONTEMPORÁNEO

• Proyecto Integrado

•2ª Optativa

VÍA D: CIENCIAS SOCIALES

1º BACHILLERATO

Asignaturas Comunes de la Modalidad Optativas

•EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA•FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA•IDIOMA EXTRANJERO I IDIOMA EXTRANJERO I (Inglés)(Inglés)•LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I•RELIGIÓNRELIGIÓN•C.C. PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

•ECONOMÍAECONOMÍA

•HISTORIA DEL HISTORIA DEL MUNDO MUNDO CONTEMPORÁNEOCONTEMPORÁNEO

•MATEMÁTICAS A LAS MATEMÁTICAS A LAS C.C. SOCIALES IC.C. SOCIALES I

• Proyecto Integrado

•2ª Optativa

VÍA A: TECNOLOGÍA

2º BACHILLERATO

Asignaturas Comunes

•Historia de España•Lengua Extranjera II (Inglés)•Lengua Castellana y Lit.•Religión•Hª de la Filosofía II

de la Modalidad Optativas

•Dibujo Técnico II

•Física

•Matemáticas II

•Proyecto Integrado de carácter práctico.

•2ª Optativa

VÍA B: CIENTÍFICA

2º BACHILLERATO

Asignaturas Comunes de la Modalidad Optativas

Biología

Química

Matemáticas II

•Historia de España•Lengua Extranjera II (Inglés)•Lengua Castellana y Lit.•Religión•Hª de la Filosofía II

•Proyecto Integrado de carácter práctico.

•2ª Optativa

VÍA C: HUMANIDADES

2º BACHILLERATO

Asignaturas Comunes de la Modalidad Optativas

•Latín II

•Historia del Arte.

•Geografía

•Historia de España•Lengua Extranjera II (Inglés)•Lengua Castellana y Lit.•Religión•Hª de la Filosofía II

•Proyecto Integrado de carácter práctico.

•2ª Optativa

VÍA D: CIENCIAS SOCIALES

2º BACHILLERATO

Asignaturas Comunes de la Modalidad Optativas

• GEOGRAFÍA

•ECONOMÍA Y DE LA EMPRESA

•Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales

•Historia de España•Lengua Extranjera II (Inglés)•Lengua Castellana y Lit.•Religión•Hª de la Filosofía II

•Proyecto Integrado de carácter práctico.

•2ª Optativa

Junio de 2010

(Alumnos en 1º de Bachillerato)

Esta prueba de acceso tendrá

Validez para el acceso a las titulaciones de las distintas universidades españolas

Tendrá en cuenta las modalidades de bachillerato y las vías que pueden seguir los estudiantes

Versará sobre las materias de segundo de bachillerato

Estructura de la prueba

Fase general:Cuatro ejercicios• Lengua Cast.• Fil. o Hª España• Idioma• Una materia de la modalidad

Fase específica:

Ejercicios de las materias de la modalidad

Descripción de la fase general

• Primer ejercicio: comentario de un texto no especializado, de carácter informativo o divulgativo relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura.

• ( Dos opciones a elegir una)

Descripción de la fase general

• Segundo ejercicio: versará sobre Hª. de la Filosofía o Hª. de España.

• Dos opciones a elegir una.• El alumno indicará en la solicitud de

inscripción de la materia de la que se examinará.

Descripción de la fase general

• Tercer ejercicio: será de Lengua Extranjera (comprensión oral y lectora y expresión oral y escrita).

• Dos opciones a elegir una.• El alumnos indicará la lengua de la que examinará en su

solicitud de inscripción.• ** No se incluirá la valoración de la comprensión y expresión oral hasta el

curso 2011 – 2012.

• Cuarto ejercicio: una materia de modalidad de segundo.

• Dos opciones a elegir una.• El alumno elegirá en la solicitud de inscripción la

materia de la que se examinará.

Descripción de la fase general

Descripción de la fase general

1º Lengua Castellana y Literatura

2º Historia de España o Historia de la Filosofía

3º Lengua extranjera 4º Una materia de la modalidad de segundo curso

Calificación de la fase general

Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.

La calificación de esta fase será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios (de 0 10 redondeada a la centésima)

Descripción de la fase específica Cada alumno se podrá examinar de cualquiera de las materias

de modalidad de segundo de Bachillerato destinta de la elegida para el cuarto ejercicio de la fase general.

El alumno indicará de qué materias desea examinarse en su solicitud de inscripción.

Calificación de las materias de la fase específica

Cada una de las materias de las que se examine el alumno, se calificará de 0 a 10, con dos decimales.

Se considerará superada la materia cuando obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

Superación de la prueba El acceso a la universidad para cursar las enseñanza de Grado,

requerirá con carácter general, la superación de la prueba.

Se considerará superada cuando el estudiante obtenga una nota igual o superior a 5 puntos como resultado de la media ponderada de:

60% nota media del Bachillerato + 40 % calificación de la fase general.

Siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la fase general.

Nota de admisión Enseñanzas de Grado en las que haya más solicitud que plazas: Fórmula: 0.6*NMB + 0.4*CFG + a*M1 + b*M2

NMB= Nota media del Bachillerato. CFG= Calificación de la fase general. M1, M2= Las dos mejores calificaciones de las materias

superadas en la fase específica. a,b= Parámetro de ponderación de las materias de la parte

específica.

Convocatorias

Anualmente se celebrará dos convocatorias. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas

convocatorias para mejorar las calificaciones de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica.

Se tendrá en cuenta la nueva calificación obtenida siempre que sea superior a la anterior.

• LICENCIADO• ARQUITECTO• INGENIERO