Equipo b2 actividad_1

Preview:

Citation preview

PRESENTACIÓN:CAPÍTULO 3. PROBLEMAS DEL ORIGEN DEL

CONOCIMIENTO.

[Ajdukiewicz, K. (1990). Introducción a la Filosofía: Epistemología y metafísica , México: Publicaciones

Cultural, S.A. de C.V ]

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MATEMÁTICA EDUCATIVA

EQUIPO B2López Tamayo LuceroMacías González María del Consuelo Polanco Flores Rosa María

EPISTEMOLOGÍA DEL SABER MATEMÁTICO ESCOLAR

Empiristas genéticos

PROBLEMAS DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

Origen psicológico de nuestras ideas

Carácter metodológico o epistemológico

Conceptos innatos Experiencia por sentidos

Leibniz

PlatónRacionalistas

genéticosTeoría del conocimiento

Descartes

David Hume

John Lucke

*Nuestra mente debellegar a esa idea y no aotras.*Los sentidos no tieneinfluencia.

Métodos para llegar al conocimiento verdadero

*La mente es una hoja en blanco, en lacual la experiencia escribe signos(impresiones=reproducciones en lamemoria).*Nada hay en el intelecto que no hayaestado en los sentidos.

CONTROVERSIAS

Pensamientos o conocimientos innatos

Pensamientos formados por la experiencia

Origen psicológico de nuestras ideas

Experiencia como papel dominante en la cognición

a) Racionalismo (Antiirracionalismo)

b) Irracionalismo2do. par

1er par

Teoría del conocimiento

Papel de la experiencia en la cognición de la realidad

Conocimiento a priori (independiente de la experiencia)

Empirismo Radical:Toda afirmaciónjustificada debe estarbasada en laexperiencia directa oindirectamente

Apriorismo Radical:Sólo la razón y no laexperiencia nosfamiliarizan con larealidad

1. Racionalismo (Apriorismo)

2. Empirismo metodológico

Introspección

Percepción de los sentidos

Trata no del acontecerobjetivo de la cogniciónsino de su verdad yjustificación.

Ap

riorism

o M

od

erado

Afirmaciones a priori (juicios

analíticos)

Afirmaciones sintéticas

(empíricas)

Significados específicos

Mat. pura

Mat. aplicada

Dotan de significado términos primitivos, como puntos de

partida de definiciones

Afirmaciones a priori objetivas quepueden ser confirmadas o rechazadas porla experiencia.

Axiomas matemáticos

Sentencias sintéticas o juicios sintéticos

Emp

irismo

Mo

derad

o

Afirmaciones a apriorísticos queexplican únicamente el significadocontenido en sus términos.

Matemática pura como disciplina apriorista

Matemática aplicada es disciplina empírica

Sentencias analíticas o juicios analíticos (Kant)

AFIRMACIONES LEGÍTIMAS

Convencionalismo =falsedad o verdad de enunciados con base a experiencia

Verdad de afirmaciones: experiencia + convenios de significados coloquiales de

términos matemáticos

Ocurre abstraccióndel significado porparte del oyente

a) Racionalismo (Antiirracionalismo)

b) Irracionalismo

Paradigmas de las matemáticas yde las ciencias naturales (SigloXVIII, Iluminismo)

Conocimiento científico intersubjetivamente

comunicable y controlable

Origen social

Reconociendo

Valora

*Esquemático*Abstracto*Carece de sentido íntimocon los objetos

Reconocen

Niegan

Importancia del conocimiento racional en la práctica

Complejidad característica del conocimiento alcanzado a través del contacto inmediato con los objetos

Bergson INTUICIÓN

« Si el conocimiento puede crear problemas, no es con ignorancia que podemos solucionarlos»

Isaac Asimov