Esquema para conceptos de psicología social avanzada

Preview:

Citation preview

Esquemas de conceptos avanzados en Psicología Social

Omar Bautista González1 de octubre del 2014

Críticas a los conceptos circulares

● Para que podamos tener alguna definición que escape de la ambigüedad y la vaguedad debemos ser muy críticos a la hora de usar diccionarios. Ya que una interpretación ingenua de las entradas del diccionario nos podría cometer la falacia de Petición de Principio.

Importancia de los marcos conceptuales sistemáticos

● Una recomendación más viable es que los conceptos formen parte de una red conceptual o nomenclatura donde los supuestos de los mismos queden también expuestos al escrutinio crítico.

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

1) Acción (A) * Social (S)

AS

Comportamiento * Significado Subjetivo Referido al comportamiento de otros

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

2) Tipos de AS

Racionalidad(R)

1- Instrumental (I)

2- por Convicción (C)

3- Emocional (E)4- Tradicional (T)

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

3) Relación Social (RS)

AS Acción guiada por esa referencia(otras personas, agentes)

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

4) Uso

Racionalidad(R)

1- Instrumental (I)

2- por Convicción (C)

3- Emocional (E)4- Tradicional (T)

Generado por intereses

Probabilidad de ASdentro de un grupo de

personas

Costumbre

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

5) Legitimidad

Garantía AS se guíe por significado subjetivo o idea

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

6) Tipos de ordenes legítimos

Racionalidad(R)

1- Instrumental (I)

2- por Convicción (C)

3- Emocional (E)4- Tradicional (T)

Objetivos

Subjetivos

ConvenciónConvención

Derecho

Coacción

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

7) Bases del orden legítimo

Racionalidad(R)

1- Instrumental (I)

2- por Convicción (C)

3- Emocional (E)4- Tradicional (T)

Objetivos

Subjetivos

ConvenciónConvención

Derecho

Coacción

Legalidad

Desaprobación

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

8) Lucha

Tipos deLucha

Acción se guíe por la “intención” de imponerla propia voluntad contra la oposición de otros

agentes

RS

- Pacíficos

- Selección(latente)

- Social

- Biológica

Competencia

Regulada

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

9) Tipos de RS de acuerdo a R

Comunidad Sociedad

RSAcción guiada por esa referencia

(otras personas, agentes)

RSR

RC

RI

Lo propio

Lealtad del partner

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

10) Tipos de RS de acuerdo a participación

Abierta (RSA) Cerrada (RSC)

RS No niega participación hacia afuera

RS Exclusión de participaciónhacia afuera

Propiedad Privada

Posesión libre

Socios * “Derechos”

Regulada

Herencia

“Enajenable”

1- Lucha interna

2- Reguladas3- Propiedad

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

11) Atribución de la acción (AA)

Miembros solidariamente responsables (MSR)

Representantes (Rep)

Beneficios y ventajas

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

12) Organización, tipos de (O)

RSC

AparatoAdministrativo

(MSR)

óRep

AA

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

13) Ordenamiento de una organización de acuerdo al poder (Pod)

Acuerdo libre

Imposición

(Legitimidad de una organización)

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

14) Tipos de ordenamientos de acuerdo a racionalidad

Ordenamiento regulativo (OAR)

Ordenamiento administrativo (OA)

(Tipo de legitimidad de acuerdo a A R)

Garantía aagentes

-Coacción física (OARF)

-Coacción psíquica (OARP)

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

15) Tipos de acciones de organizaciones

Organización (O) de,

Acción continua (AC)

Carácter voluntario (OV)

Carácter institucional (OI)

Imposición con éxito (Rep)

AS RI

SociedadMantenimiento

personal

Coacción “derecho positivo”

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

16) Tipos de imposiciones (Pod Dom)

Capacidad de imposición

Poder de dominaciónestructurado

-Obediencia automática a una orden

-UsoDisciplina

- Generado por intereses

- Costumbre

Nomenclatura clásica de Max Weber y algunos ajustes

17) Tipos de organizaciones institucionales (I) de dominación (“políticas”)

“Monopolio”

IOPodDom

IO Dentro de un determinado territorio

Estado

OAR

OARf OARp

IOPodDom

Organización Jerárquica“iglesia”

Otros conceptos

● Alienación● Biopolítica y biopoder● Enunciado y discurso● Dispositivo● Herramienta comunitaria

Recommended