Estimulación lenguaje en 3 y 4 años

Preview:

Citation preview

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJEINFANTIL

DESDE EL ÁMBITO FAMILIARAsuncion Corral Torres

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL LENGUAJE?

• Es el sistema de comunicación y representación del mundo que nos rodea.

• Es el mecanismo correcto para la resolución de conflictos y para la regulación de la conducta.

• Es la base para:– La adquisición de la lectoescritura.– Todos los aprendizajes escolares.

Asunción Corral Torres

¿QUÉ PROBLEMAS SON LOS MÁS FRECUENTES EN LA ETAPA

INFANTIL?• Lenguaje inmaduro, con procesos propios

de etapas anteriores: simplificaciones, regularizaciones verbales, fallos gramaticales…

• Vocabulario escaso.• Comprensión muy básica.• Fallos articulatorios.• Tartamudez evolutiva.

Asunción Corral Torres

¿QUÉ REPERCUSIONES TIENE…?

LENGUAJE INMADURO

Dificultades en lectoescritura comprensión

Asunción Corral Torres

¿QUÉ REPERCUSIONES TIENE…?

VOCABULARIO ESCASO

Expresión inmaduraDificultades en comprensión expresión escrita comprensión

contenidos escolares

Asunción Corral Torres

¿QUÉ REPERCUSIONES TIENE…?

COMPRENSIÓN MUY BÁSICA

Falta de comprensión de las instrucciones de las tareas escolares

Fallos de comprensión en contenidos trabajados

Retraso en los aprendizajes escolaresMucho esfuerzo para escasos resultados

Asunción Corral Torres

¿QUÉ REPERCUSIONES TIENE…?

FALLOS ARTICULATORIOS

Cuesta mucho entenderlosLes cuesta relacionarse con los

compañerosBaja autoestimaDificultades en la lectoescritura

Asunción Corral Torres

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INTERVENIR EN LA ETAPA

INFANTIL?• El lenguaje todavía está en

desarrollo, por lo que es más fácil lograr modificaciones.

• El lenguaje son los cimientos sobre los que se construye nuestro mundo. Si no están bien asentados, podemos tener grietas y fallos en el resto del edificio.

Asunción Corral Torres

¿QUÉ NECESITAMOS PARA HABLAR?

Asunción Corral Torres

Necesitamos…

AMBIENTE

FUNCIONES

ESTRUCTURAS

ANATÓMICAS

Cerebrales

De la audición

De la respiración

De la fonación

De la articulación

FUNCIONES• Funciones prelingüísticas:

– Respiración.– Soplo.– Succión.– Masticación.– Deglución.

Asunción Corral Torres

RESPIRACIÓN• ¿Por qué respiramos por la nariz?

– Filtro– Humidificador– Calefactor

• ¿Qué pasa si respiramos por la boca?• ¿Qué sucede si la corriente de aire

que sale es demasiado débil?

Asunción Corral Torres

PROBLEMAS FRECUENTES A NIVEL RESPIRATORIO

• Respiración bucal.• Adenoides o vegetaciones.• Hipertrofia de amígdalas o anginas.

CONSECUENCIAS DE UNA MALA RESPIRACIÓN:

• Hipotonía labial.• Malformaciones dentarias.

Asunción Corral Torres

MASTICACIÓN• Fortalecimiento de los músculos.• Movilidad de los mismos.• Coordinación en la realización de los

movimientos.• Formación de las estructuras

articulatorias de manera adecuada.

Asunción Corral Torres

¿QUÉ NECESITAMOS PARA HABLAR?

Asunción Corral Torres

Necesitamos…

AMBIENTE

FUNCIONES

ESTRUCTURAS

ANATÓMICAS

Cerebrales

De la audición

De la respiración

De la fonación

De la articulación

AUDICIÓN:• Diferenciar dificultades de audición y

capacidad de discriminación auditiva.

Asunción Corral Torres

AUDICIÓN: OTITIS DE REPETICION

• Nivel de audición más bajo.Avisamos al profesor si nuestro hijo es

propenso para tomar medidas:– Situarle cerca del profesor.– Aprendizajes más visuales.– Repetición de las órdenes y

explicaciones.– Lo importante es que no pierdan

información.

Asunción Corral Torres

¿QUÉ NECESITAMOS PARA HABLAR?

Asunción Corral Torres

Necesitamos…

AMBIENTE

FUNCIONES

ESTRUCTURAS

ANATÓMICAS

Cerebrales

De la audición

De la respiración

De la fonación

De la articulación

ESTRUCTURAS DE LA ARTICULACIÓN

• Activas: se mueven.– Lengua.– Labios.– Maxilar inferior.

• Pasivas: no se mueven, sirven de punto de apoyo.– Paladar.– Úvula o velo del paladar: campanilla.– Dientes.– Alveolos dentarios.

Asunción Corral Torres

CONCLUSIONES:• ¿Por qué es malo el uso del chupete,

biberón, succión digital…?– Patrones de movimiento de etapas

anteriores.– Malformaciones dentarias y de paladar.– Tapones del lenguaje.

• ¿Por qué es malo no masticar alimentos sólidos?

Asunción Corral Torres

PROHIBIDO CHUPETES Y TETINAS

Asunción Corral Torres

¿CÓMO ES EL LENGUAJE?COMPONENTES QUE LO

FORMAN

FORMA

CONTENIDOUSO

Asunción Corral Torres

¿CÓMO ES EL LENGUAJE?COMPONENTES QUE LO

FORMAN

FORMA

• Pronunciación de los sonidos: fonética.• Combinación de los sonidos: fonología.• Formación de frases: morfosintaxis.

Asunción Corral Torres

¿CÓMO ES EL LENGUAJE?COMPONENTES QUE LO

FORMAN

• Vocabulario comprensivo y expresivo.• Relaciones que se establecen entre las

palabras.

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

¿CÓMO ES EL LENGUAJE?COMPONENTES QUE LO

FORMAN

• Funciones del lenguaje.

USO

Asunción Corral Torres

ADEMÁS, EL LENGUAJE SE DIVIDE EN:

• EXPRESIÓN• COMPRENSIÓN

Asunción Corral Torres

RESUMEN DE LOS HITOS DE EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE

• 3 AÑOS:– ¿Procesos de simplificación del habla?– Cómo realiza las frases: ¿sencillas o complejas,

omite elementos, los ordena?– Vocabulario y expresiones: ¿infantilizadas,

vocabulario escaso y pobre?– Errores de articulación, pero ¿entendemos el

mensaje?– ¿Comprende órdenes cada vez más complejas?– Vigilar los problemas de comprensión.– ¿Se relaciona con los iguales a través del

lenguaje y la acción?

Asunción Corral Torres

RESUMEN DE LOS HITOS DE EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE

• 4 AÑOS:– Errores de articulación: es normal que no

pronuncien la /rr/.– Frases completas, así como la pronunciación

de las palabras.– Vocabulario cada vez más elaborado.– Realiza preguntas sobre cosas cotidianas.– Nos cuenta hechos significativos de lo que

sucede en su día a día.

Asunción Corral Torres

¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO A MEJORAR SU LENGUAJE?• Lo hacemos constantemente.• Somos padres, no terapeutas.• Contexto lúdico.• Primero comprensión, luego expresión.1. FUNCIONES PRELINGÜÍSTICAS2. COMPONENTES DEL LENGUAJE

Asunción Corral Torres

FUNCIONES PRELINGÜÍSTICAS• RESPIRACIÓN: higiene nasal• SOPLO: matasuegras, silbatos, etc.• SUCCIÓN: pajita• MASTICACIÓN Y DEGLUCIÓN:

alimentación con distintos sólidos y distintas texturas

• DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: qué suena…, intensidades

Asunción Corral Torres

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA 1. PRAXIAS FONOARTICULATORIAS.2. PALABRAS LARGAS.3. TELÉFONO.4. CANCIONES5. TRABALENGUAS.6. ACCIONES.

FORMA

Asunción Corral Torres

1. PRAXIAS FONOARTICULATORIAS • Gimnasia bucal.• Repetimos cada movimiento 10 veces.• Cada vez lo intentamos más rápido.• Es un juego.• ¿Cuándo lo podemos hacer? En el

momento del cepillado de dientes.• Si somos capaces de hacerlos todos bien,

combinamos movimientos.

FORMA

Asunción Corral Torres

1. PRAXIAS FONOARTICULATORIAS

FORMA

Asunción Corral Torres

1. PRAXIAS FONOARTICULATORIAS

FORMA

Asunción Corral Torres

2. PALABRAS LARGAS

• Con actividades manipulativas: ponemos nombre a las piezas.

• Las más difíciles, las silabeamos para que las repitan.

FORMA

Asunción Corral Torres

2. PALABRAS LARGAS FORMA

Asunción Corral Torres

2. PALABRAS LARGAS FORMA

Asunción Corral Torres

3. TELÉFONO FORMA

Asunción Corral Torres

4. CANCIONES

• Trabajan la memoria auditiva.• La memoria auditiva influye en:

– La pronunciación de palabras largas.– La formación de frases largas.– En primaria, es fundamental para la

lectoescritura y los dictados.

FORMA

Asunción Corral Torres

5. TRABALENGUAS

Cuando cuentes cuentos,cuenta cuántos cuentos cuentas;porque si no cuentas cuántos cuentos

cuentas,nunca sabrás cuántos cuentos sabes

contar.

FORMA

Asunción Corral Torres

5. TRABALENGUAS

Un dragón madrugadorse levanta de madrugada.Madruga, dragón, madruga, que ya dormirás mañana.

FORMA

Asunción Corral Torres

6. ACCIONES

• Hacer frases cada vez más largas• Nosotros somos el modelo.• Aprovechamos imágenes, cuentos,

momentos de la vida cotidiana, etc.• Intentamos buscar la repetición.

FORMA

Asunción Corral Torres

6. ACCIONES FORMA

Asunción Corral Torres

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL 1. CUENTOS.2. VOCABULARIO DEL AULA.3. ÓRDENES.4. PREGUNTAS.5. VOCABULARIO DEL DÍA A DÍA.6. ¿VERDAD O MENTIRA?7. ADIVINANZAS8. ¿QUÉ ELEMENTO SOBRA?9. FLUIDEZ VERBAL CON CATEGORÍAS

SEMÁNTICAS.

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

1. CUENTOS CONTENIDO

Asunción Corral Torres

1. CUENTOS• Muchas imágenes, poco texto.• Describir qué sucede.• Atribuir estados emocionales, situaciones que

no están explícitas pero se sobreentienden…• Estructuras morfosintácticas complejas.• Vocabulario complejo.• Preguntas sobre lo que pasa en las imágenes.

– Abiertas.– No sólo señalar o responder “sí/no”.

• Recordamos juntos lo que ha sucedido.

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

1. CUENTOS• La repetición es fundamental:

– Crea seguridad en el niño.– Anticipa lo que va a suceder. ¡Les

encanta!– Fijan en la memoria, recuerdan y

pueden intervenir.– Son parte activa, no sólo pasiva. – Poco a poco, nos los cuentan ellos.

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

1. CUENTOS CONTENIDO

Asunción Corral Torres

1. CUENTOS CONTENIDO

Asunción Corral Torres

1. CUENTOS CONTENIDO

Asunción Corral Torres

1. CUENTOS CONTENIDO

Asunción Corral Torres

1. CUENTOS

• Cuentos repetitivos o por acumulación:– El gallo Kiriko.– La casa de Tomasa.– A qué sabe la luna.

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

2. VOCABULARIO DEL AULA• Buscamos imágenes de vocabulario

relacionado con lo que se está trabajando en el aula.

• No sólo objetos, también acciones.• Y si encontramos láminas, mejor.

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

2. VOCABULARIO DEL AULA

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

2. VOCABULARIO DEL AULA

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

3. ÓRDENES• Damos órdenes cada vez más

complejas.– Dame tus zapatillas.– Trae tus zapatillas azules.– Ve a tu habitación y coge las zapatillas

azules.– Dame tus zapatillas azules que están

en tu habitación debajo de tu silla.

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

4. PREGUNTAS

• Con las preguntas nos aseguramos si nos han comprendido o no.

• Además, damos modelos para que las puedan usar y repetir.

• Es importante que sean variadas y que contengan distintas partículas interrogativas.

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

5. VOCABULARIO DEL DÍA A DÍA• ¿Cómo se aprende el vocabulario?

– Lo han tenido que escuchar previamente.– Necesitan repetición. Con sólo escucharlo una vez, no

lo van a fijar en su memoria.– Necesitan comprenderlo. Es importante explicarles

qué es, enseñar imágenes, vivenciar los conceptos…• Por lo que debemos ofrecerles palabras nuevas

para que las aprendan y cada vez más complejas.

• ¡¡Fuera el vocabulario infantilizado y las expresiones infantilizadas!!

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

6. ¿VERDAD O MENTIRA?

• Así que los elefantes vuelan.– No– Ah, ¿no? ¿Por qué?

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

7. ADIVINANZAS

• Sencillas, inventadas por nosotros:– Es un animal con la trompa muy

grande.– Es un medio de transporte que vuela

en el aire.

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

8. ¿QUÉ ELEMENTO SOBRA?• Gato, perro, melocotón, ratón.• Rojo, grande, amarillo, azul.

¿Por qué?

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

9. FLUIDEZ VERBAL CONCATEGORÍAS SEMÁNTICAS• Vamos a jugar juntos. Primero empiezo yo y

luego te toca a ti… Vamos a decir animales y no vale repetir.

• Vamos a jugar a ver quién dice más juguetes. Cronometramos un minuto y contamos los elementos a ver quién gana…

• Si de vez en cuando no ganamos, perdemos el interés…

• Aprendemos mucho de lo que escuchamos de los mayores. Por lo que tendremos que ofrecerles modelos que puedan copiar.

CONTENIDO

Asunción Corral Torres

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL 1. JUEGO SIMBÓLICO.2. HABLAR POR TELÉFONO.3. RESUMIMOS NUESTRO DÍA.4. HACEMOS RECADOS.

USO

Asunción Corral Torres

1. JUEGO SIMBÓLICO

• Es importante compartir actividades con nuestros hijos y ésta es una de ellas.

• Las reglas las ponen ellos.• Cada uno puede tener unos muñecos,

coches, un papel… de forma que representemos papeles, diálogos, situaciones problemáticas y su resolución…

USO

Asunción Corral Torres

2. HABLAR POR TELÉFONO

• De forma real, con la familia.• Inventando diálogos, con un

teléfono de juguete.

USO

Asunción Corral Torres

3. RESUMIMOS NUESTRODÍA• Contamos juntos lo que hemos hecho a

lo largo del día.• Lo contamos las dos partes (de lo que se

escucha se aprende).• Así conseguimos organizar los

acontecimientos, trabajamos la conciencia temporal, proporcionamos herramientas para que puedan contarlo después a otras personas…

USO

Asunción Corral Torres

4. HACEMOS RECADOS

• Dile a la abuela que te deje un papel para pintar.

• Dile a la profe que mañana es el cumple de mamá.

USO

Asunción Corral Torres

¿CÓMO CORREGIR A MI HIJO CUANDO SE EQUIVOCA?

• Adaptar el nivel de exigencia y el lenguaje empleado a su nivel de desarrollo.

• No hablamos por ellos, ni interpretamos en exceso sus deseos o gestos.

• Damos tiempo a que responda, no interrumpimos.

• No terminamos las frases por ellos.• No demostramos ansiedad.• No hacemos repetir constantemente cuando se

equivocan. Como mucho, repiten una vez, pero no siempre.

• Evitamos burlas de su forma de hablar.

Asunción Corral Torres

¿CÓMO CORREGIR A MI HIJO CUANDO SE EQUIVOCA?

• Le enseñamos a emplear un volumen de voz adecuado siendo nosotros el modelo correcto.

• No usar lenguaje muy simple, ni infantilizado o con demasiados diminutivos.

• Fomentar que nos pregunten qué son las cosas.• Hablamos sobre lo que el niño hace y le anticipamos

lo que va a hacer a continuación o dentro de un rato.• Aprovechamos los momentos de la rutina diaria (baño,

comida, etc.).• Pero cualquier momento es bueno: la compra, el

paseo, el parque…• Contamos lo que hemos hecho a lo largo del día y lo

que nos espera mañana.

Asunción Corral Torres

¿CÓMO CORREGIR A MI HIJO CUANDO SE EQUIVOCA?

• Las correcciones no son directas, sino indirectas.• Nunca se dice “No, así no se dice”. Siempre le

devolvemos el modelo correcto y le incitamos a la repetición.

• No deben vivir el lenguaje como algo que hacen mal y en lo que se equivocan constantemente.

• Siempre es más importante presentar atención al contenido que a la forma

• Pero podemos hacer algunas correcciones (nunca durante todo el tiempo)

Asunción Corral Torres

¿CÓMO CORREGIR A MI HIJO CUANDO SE EQUIVOCA?

Técnicas• Habla paralela: hacemos comentarios sobre

objetos y acciones a los que el niño presta atención.

• Feedback correctivo: devolvemos el modelo correcto con expansiones sintácticas, extensiones semánticas, reformulaciones.

• Inducción: se inicia la respuesta y el niño la completa

• Modelado: el adulto actúa como modelo (imitación)

• Encadenamiento hacia atrás.• Afirmaciones falsas.• No hacemos de sus errores de articulación una

gracia.Asunción Corral Torres

¿CÓMO CORREGIR A MI HIJO CUANDO SE EQUIVOCA?

• He rompido el papel.• Cocholate.• Una tigra.• Uno coche.

Asunción Corral Torres

¿CÓMO AMPLIAMOS SU LENGUAJE?

• Nombrando• Describiendo• Explicando• Hablando de sentimientos• Representando acciones a través del juego• Planificando lo que vamos a hacer• Describiendo situaciones o actividades de forma lúdica y

divertida• Haciendo preguntas con el fin de lograr cierta fluidez

conversacional• Empleando sinónimos

Asunción Corral Torres

¿CÓMO CONSEGUIR QUE MI HIJO HABLE MÁS?

• Hablando nos entendemos y compartimos lo que nos interesa.– Demostrando que les escuchamos– Que compartimos intereses con ellos– Esperando su turno– Interpretando sus intentos comunicativos, atribuyéndoles

significado– Haciendo comentarios en voz alta de lo que dice o hace– Practicando una conversación equilibrada– Alargando las conversaciones con el niño– Favoreciendo su autoconfianza, valorándole positivamente y

reconociendo sus intervenciones como importantes– No presionando a los niños a participar o hablar, dándoles su

tiempo y respetando su elección

Asunción Corral Torres

BIBLIOTECA• En la biblioteca del cole, disponéis de un

apartado específico con libros sobre estimulación del lenguaje en la etapa infantil.

• Podréis encontrar en ellos multitud de actividades que podéis realizar en el día a día con vuestros hijos.

• Podréis consultarlos libremente o solicitar asesoramiento sobre aquellos más adecuados a vuestro hijo en concreto.

• Podéis haceros un carnet de padres

Asunción Corral Torres

Blog del Equipo de Apoyo del cole:

http://equipodeapoyobaillo.blogspot.com.es/

Asunción Corral Torres

¿HEMOS APRENDIDO ALGO HOY?

Gracias por vuestra atenciónAutor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC

(http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA)

Asunción Corral Torres