Estrategias educativas

Preview:

DESCRIPTION

Learning - Teaching Strategies

Citation preview

Liderazgo y Estrategias Educativas

Maestriacutea en Educacioacuten

Lic M Sc Carlo Espinoza AguilarFacultad de Teologiacutea Pontificia y Civil de Lima

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIacuteN

Tarapoto - Peruacute

Escuela de Posgrado

29 Junio 2013

Psicopedagogiacutea

ldquoSi das un pescado a un hombre se alimentaraacuteuna vez si le ensentildeas a pescar se alimentaraacutetoda su vida

Proverbio chino siglo VII antes de nuestra era

iquestAPRENDIZAJE

Taller

Seguacuten Robbins el aprendizaje es cualquier cambio de la conductarelativamente permanente que se presenta como consecuencia de una experiencia

Seguacuten Kolb el aprendizaje seriacutea la adquisicioacuten de nuevos conocimientosa un grado de generar nuevas conductas

CONDUCTAS

NO

ADQUIRIDASInnatas

Conducta innata

1 El llanto por dolor o hambre2 La succioacuten3 Dormir4 Curiosidad 5 Coordinacioacuten motriz (movimientos de los miembros)

CONDUCTAS

ADQUIRIDASAprendidas

Conducta aprendida

1 El lenguaje hablar2 El alfabetismo leer y escribir3 reconocimiento de personas4 Caminar5 Defenderse6 Fumar7 Tejer

Recorrido del

Aprendizaje Humano

1

23

4

5

6

7

Claacutesico experimento de Pavlov

- Un perro emitiacutea la respuesta de salivacioacuten cuando oiacutea sonar una campana

- Los perros salivan de forma natural (RNC) cuando se les da comida (ENC)

- Si antes de dar al perro su comida se tocaba una campana (EN) y acto seguido se le daba la comida el perro acababa anticipando su respuesta (salivar) al oiacuter la campana

Reforzadores y Educacioacuten

(Sesiones de Aprendizaje)

+ y -

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

ldquoSi das un pescado a un hombre se alimentaraacuteuna vez si le ensentildeas a pescar se alimentaraacutetoda su vida

Proverbio chino siglo VII antes de nuestra era

iquestAPRENDIZAJE

Taller

Seguacuten Robbins el aprendizaje es cualquier cambio de la conductarelativamente permanente que se presenta como consecuencia de una experiencia

Seguacuten Kolb el aprendizaje seriacutea la adquisicioacuten de nuevos conocimientosa un grado de generar nuevas conductas

CONDUCTAS

NO

ADQUIRIDASInnatas

Conducta innata

1 El llanto por dolor o hambre2 La succioacuten3 Dormir4 Curiosidad 5 Coordinacioacuten motriz (movimientos de los miembros)

CONDUCTAS

ADQUIRIDASAprendidas

Conducta aprendida

1 El lenguaje hablar2 El alfabetismo leer y escribir3 reconocimiento de personas4 Caminar5 Defenderse6 Fumar7 Tejer

Recorrido del

Aprendizaje Humano

1

23

4

5

6

7

Claacutesico experimento de Pavlov

- Un perro emitiacutea la respuesta de salivacioacuten cuando oiacutea sonar una campana

- Los perros salivan de forma natural (RNC) cuando se les da comida (ENC)

- Si antes de dar al perro su comida se tocaba una campana (EN) y acto seguido se le daba la comida el perro acababa anticipando su respuesta (salivar) al oiacuter la campana

Reforzadores y Educacioacuten

(Sesiones de Aprendizaje)

+ y -

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

iquestAPRENDIZAJE

Taller

Seguacuten Robbins el aprendizaje es cualquier cambio de la conductarelativamente permanente que se presenta como consecuencia de una experiencia

Seguacuten Kolb el aprendizaje seriacutea la adquisicioacuten de nuevos conocimientosa un grado de generar nuevas conductas

CONDUCTAS

NO

ADQUIRIDASInnatas

Conducta innata

1 El llanto por dolor o hambre2 La succioacuten3 Dormir4 Curiosidad 5 Coordinacioacuten motriz (movimientos de los miembros)

CONDUCTAS

ADQUIRIDASAprendidas

Conducta aprendida

1 El lenguaje hablar2 El alfabetismo leer y escribir3 reconocimiento de personas4 Caminar5 Defenderse6 Fumar7 Tejer

Recorrido del

Aprendizaje Humano

1

23

4

5

6

7

Claacutesico experimento de Pavlov

- Un perro emitiacutea la respuesta de salivacioacuten cuando oiacutea sonar una campana

- Los perros salivan de forma natural (RNC) cuando se les da comida (ENC)

- Si antes de dar al perro su comida se tocaba una campana (EN) y acto seguido se le daba la comida el perro acababa anticipando su respuesta (salivar) al oiacuter la campana

Reforzadores y Educacioacuten

(Sesiones de Aprendizaje)

+ y -

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Seguacuten Robbins el aprendizaje es cualquier cambio de la conductarelativamente permanente que se presenta como consecuencia de una experiencia

Seguacuten Kolb el aprendizaje seriacutea la adquisicioacuten de nuevos conocimientosa un grado de generar nuevas conductas

CONDUCTAS

NO

ADQUIRIDASInnatas

Conducta innata

1 El llanto por dolor o hambre2 La succioacuten3 Dormir4 Curiosidad 5 Coordinacioacuten motriz (movimientos de los miembros)

CONDUCTAS

ADQUIRIDASAprendidas

Conducta aprendida

1 El lenguaje hablar2 El alfabetismo leer y escribir3 reconocimiento de personas4 Caminar5 Defenderse6 Fumar7 Tejer

Recorrido del

Aprendizaje Humano

1

23

4

5

6

7

Claacutesico experimento de Pavlov

- Un perro emitiacutea la respuesta de salivacioacuten cuando oiacutea sonar una campana

- Los perros salivan de forma natural (RNC) cuando se les da comida (ENC)

- Si antes de dar al perro su comida se tocaba una campana (EN) y acto seguido se le daba la comida el perro acababa anticipando su respuesta (salivar) al oiacuter la campana

Reforzadores y Educacioacuten

(Sesiones de Aprendizaje)

+ y -

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Seguacuten Kolb el aprendizaje seriacutea la adquisicioacuten de nuevos conocimientosa un grado de generar nuevas conductas

CONDUCTAS

NO

ADQUIRIDASInnatas

Conducta innata

1 El llanto por dolor o hambre2 La succioacuten3 Dormir4 Curiosidad 5 Coordinacioacuten motriz (movimientos de los miembros)

CONDUCTAS

ADQUIRIDASAprendidas

Conducta aprendida

1 El lenguaje hablar2 El alfabetismo leer y escribir3 reconocimiento de personas4 Caminar5 Defenderse6 Fumar7 Tejer

Recorrido del

Aprendizaje Humano

1

23

4

5

6

7

Claacutesico experimento de Pavlov

- Un perro emitiacutea la respuesta de salivacioacuten cuando oiacutea sonar una campana

- Los perros salivan de forma natural (RNC) cuando se les da comida (ENC)

- Si antes de dar al perro su comida se tocaba una campana (EN) y acto seguido se le daba la comida el perro acababa anticipando su respuesta (salivar) al oiacuter la campana

Reforzadores y Educacioacuten

(Sesiones de Aprendizaje)

+ y -

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

CONDUCTAS

NO

ADQUIRIDASInnatas

Conducta innata

1 El llanto por dolor o hambre2 La succioacuten3 Dormir4 Curiosidad 5 Coordinacioacuten motriz (movimientos de los miembros)

CONDUCTAS

ADQUIRIDASAprendidas

Conducta aprendida

1 El lenguaje hablar2 El alfabetismo leer y escribir3 reconocimiento de personas4 Caminar5 Defenderse6 Fumar7 Tejer

Recorrido del

Aprendizaje Humano

1

23

4

5

6

7

Claacutesico experimento de Pavlov

- Un perro emitiacutea la respuesta de salivacioacuten cuando oiacutea sonar una campana

- Los perros salivan de forma natural (RNC) cuando se les da comida (ENC)

- Si antes de dar al perro su comida se tocaba una campana (EN) y acto seguido se le daba la comida el perro acababa anticipando su respuesta (salivar) al oiacuter la campana

Reforzadores y Educacioacuten

(Sesiones de Aprendizaje)

+ y -

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Conducta innata

1 El llanto por dolor o hambre2 La succioacuten3 Dormir4 Curiosidad 5 Coordinacioacuten motriz (movimientos de los miembros)

CONDUCTAS

ADQUIRIDASAprendidas

Conducta aprendida

1 El lenguaje hablar2 El alfabetismo leer y escribir3 reconocimiento de personas4 Caminar5 Defenderse6 Fumar7 Tejer

Recorrido del

Aprendizaje Humano

1

23

4

5

6

7

Claacutesico experimento de Pavlov

- Un perro emitiacutea la respuesta de salivacioacuten cuando oiacutea sonar una campana

- Los perros salivan de forma natural (RNC) cuando se les da comida (ENC)

- Si antes de dar al perro su comida se tocaba una campana (EN) y acto seguido se le daba la comida el perro acababa anticipando su respuesta (salivar) al oiacuter la campana

Reforzadores y Educacioacuten

(Sesiones de Aprendizaje)

+ y -

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

CONDUCTAS

ADQUIRIDASAprendidas

Conducta aprendida

1 El lenguaje hablar2 El alfabetismo leer y escribir3 reconocimiento de personas4 Caminar5 Defenderse6 Fumar7 Tejer

Recorrido del

Aprendizaje Humano

1

23

4

5

6

7

Claacutesico experimento de Pavlov

- Un perro emitiacutea la respuesta de salivacioacuten cuando oiacutea sonar una campana

- Los perros salivan de forma natural (RNC) cuando se les da comida (ENC)

- Si antes de dar al perro su comida se tocaba una campana (EN) y acto seguido se le daba la comida el perro acababa anticipando su respuesta (salivar) al oiacuter la campana

Reforzadores y Educacioacuten

(Sesiones de Aprendizaje)

+ y -

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Conducta aprendida

1 El lenguaje hablar2 El alfabetismo leer y escribir3 reconocimiento de personas4 Caminar5 Defenderse6 Fumar7 Tejer

Recorrido del

Aprendizaje Humano

1

23

4

5

6

7

Claacutesico experimento de Pavlov

- Un perro emitiacutea la respuesta de salivacioacuten cuando oiacutea sonar una campana

- Los perros salivan de forma natural (RNC) cuando se les da comida (ENC)

- Si antes de dar al perro su comida se tocaba una campana (EN) y acto seguido se le daba la comida el perro acababa anticipando su respuesta (salivar) al oiacuter la campana

Reforzadores y Educacioacuten

(Sesiones de Aprendizaje)

+ y -

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Recorrido del

Aprendizaje Humano

1

23

4

5

6

7

Claacutesico experimento de Pavlov

- Un perro emitiacutea la respuesta de salivacioacuten cuando oiacutea sonar una campana

- Los perros salivan de forma natural (RNC) cuando se les da comida (ENC)

- Si antes de dar al perro su comida se tocaba una campana (EN) y acto seguido se le daba la comida el perro acababa anticipando su respuesta (salivar) al oiacuter la campana

Reforzadores y Educacioacuten

(Sesiones de Aprendizaje)

+ y -

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

1

23

4

5

6

7

Claacutesico experimento de Pavlov

- Un perro emitiacutea la respuesta de salivacioacuten cuando oiacutea sonar una campana

- Los perros salivan de forma natural (RNC) cuando se les da comida (ENC)

- Si antes de dar al perro su comida se tocaba una campana (EN) y acto seguido se le daba la comida el perro acababa anticipando su respuesta (salivar) al oiacuter la campana

Reforzadores y Educacioacuten

(Sesiones de Aprendizaje)

+ y -

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Claacutesico experimento de Pavlov

- Un perro emitiacutea la respuesta de salivacioacuten cuando oiacutea sonar una campana

- Los perros salivan de forma natural (RNC) cuando se les da comida (ENC)

- Si antes de dar al perro su comida se tocaba una campana (EN) y acto seguido se le daba la comida el perro acababa anticipando su respuesta (salivar) al oiacuter la campana

Reforzadores y Educacioacuten

(Sesiones de Aprendizaje)

+ y -

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Reforzadores y Educacioacuten

(Sesiones de Aprendizaje)

+ y -

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Basado en la observacioacuten a otras

personas

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

iquestCOacuteMO SE PRODUCE

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Moldeamiento

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Proceso de observacioacuten e

imitacioacuten de un comportamiento

especiacutefico

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Ejemplo las nintildeas observan arreglarse a sus madres y en ocasiones ellas imitan la conducta ponieacutendose los zapatos de tacoacuten de sus padres y pintaacutendose la cara (iexcla veces con sus propios rotuladores)

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Neuronas espejo

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Nuestro cerebro posee unas neuronas en el loacutebulo frontal que producen descargas cuaacutendo se ejecutan una serie deacciones o se observa a otra persona haciendo algo

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Ejemplo lasrespuestas de los recieacuten nacidos (si les sacamos la lengua ellosimitan la conducta)

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

iquestENSENtildeANZA

Taller

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

iquestMEacuteTODOTaller

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

iquestACTIVIDADTaller

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

iquestESTRATEGIA

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemaacuteticamente permitiendo la construccioacuten de de conocimiento escolar

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Ejemplohellip

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia la afectividad la conciencia y las competencias para actuar socialmente

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Estrategias

Ensentildeanza - Aprendizaje

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Estrategias de Ensentildeanza

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Son experiencias o condiciones que el maestro crea para

favorecer el aprendizaje del

alumno

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Estrategia de EnsentildeanzaObjetivosResumenOrganizador previoIlustracionesAnalogiacuteasPreguntas intercaladasPistas tipograacuteficas y discursivasMapas Conceptuales y Redes SemaacutenticasUso de estructuras textuales

Ver PDF 033 (pp 04)

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadeacutemicas

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Nivel Educativo

Inicial

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos61estrategias-metodologicas-ensenanza-inicialestrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2shtmlixzz2XX3QaLCA

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Los nintildeos y las nintildeas construyen conocimientos

haciendo jugando experimentando estas

implican actuar sobre su entorno apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelacioacuten

con los demaacutes

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Estrategias

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

El trabajo autoacutenomo

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

El maestro le proporciona a los nintildeos y las nintildeas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades

Favorece la realizacioacuten de actividades que les permitan conocer sus pensamientos darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atencioacuten auto dividida una memoria comprensiva apreciacioacuten de su cuerpo espacio inteligencia creadora y capacidad perceptiva

Favorece que tus nintildeos y nintildeas piensenAyuda a tus estudiantes a recordarTrabaja con ellos y preguacutentalesMotiacutevalos a que

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Desarrollo de la creatividad

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Puesto que inteligencia es resolver situaciones nuevas inventar soluciones a problemas es imaginacioacuten

Propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente

Crear situacioacuten en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente Pero que sea de distintas formas

Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes

Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Resolucioacuten de

conflictos

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

El maestro o maestra motiva a los nintildeos y las nintildeas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados

De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto tales como un nintildeo que interrumpe a otro cuando estaacute explicando

Favorece la mayor libertad de expresioacuten de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusioacuten de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Habilidades

sociales

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Aprovechar cualquier sentildeal de un nintildeo tiacutemido retraiacutedo que no habla y crear las condiciones para que se exprese

No perder oportunidades de reconocer el trabajo que esteacute realizando de manera harmoniosa ese nintildeo nintildea que le gusta llamar la atencioacuten enveacutes de atender su comportamiento negativo

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Aprendizaje cooperativo

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Cada aula es un pequentildeo mundo donde hay nintildeos y nintildeas grandes bajitos gorditos alegre tiacutemidos muy activos

Promueve la formacioacuten de grupos de pequentildeos estudiantes donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Herramientas para el

aprendizaje significativo

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las aacutereas curriculares

A los maacutes pequentildeos piacutedeles que te cuenten una historia y copia en la pizarra palabras y frases de la misma

Promueve juegos para que imiten animales y asiacute se aprenda sus caracteriacutesticas y conversaciones sobre la comunidad y la familia

Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

La autoestima

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento asiacute como la criacutetica o ironiacutea que hace a tus estudiantes

Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Tipos de estrategias

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

a)Estrategia de recuperacioacuten de

percepcioacuten individual

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los nintildeos y nintildeas opiniones sentimientos nivel de comprensioacuten se concretizan mediante

Paseos excursiones visitas encuentro de grupos juegos diaacutelogos experimentacioacuten con diferentes texturas experimentacioacuten con diferentes temperaturas experimentacioacuten con diferentes saberes experimentacioacuten con diferentes colores experimentacioacuten con diferentes sonidos caracterizacioacuten de los objetos observacioacuten y exploracioacuten juegos simboacutelicos etc

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

b) Estrategia de problematizacioacuten

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Este apoyo puede consistir en preguntas queestimulen la reflexioacuten del nintildeo y contribuyan a abrir nuevos caminos para la modificacioacuten o reestructuracioacuten de sus esquemas previos o programando experiencias directas a traveacutes de las cuales los nintildeos tengan la oportunidad de manipular materiales que le permitan realizar comparaciones establecer relaciones para finalmente realizar el cambio conceptual

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

c) Estrategia de descubrimiento e

indagacioacuten

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Es utilizada para el aprendizaje de buacutesqueda e identificacioacuten de formacioacuten a traveacutes de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la insercioacuten en el entorno

Observacioacuten exploracioacuten diaacutelogo clasificacioacuten juegos didaacutecticos juego de praacutecticas y aplicacioacuten cuestionamientos indagaciones en el entorno

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

d) Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Proyectos un proceso que conduce a la creacioacuten clasificacioacuten o puesta en realizacioacuten de un procedimiento vinculado a la satisfaccioacuten de una necesidad o resolucioacuten de un problema se concretizan mediante

Diaacutelogo juegos plaacutesticos y de aplicacioacuten juego trabajo juego en grupos armar y desarmar objetos observacioacuten experimentacioacuten exploracioacuten clasificacioacuten etc

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

e) Estrategia de insercioacuten del maestros maestras alumnos y

alumnas en el entorno

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Se procura que se logre percibir comprender promover soluciones para los problemas naturales ambientales y sociales se concretizan mediante

PaseosVisitasExcursionesObservacioacutenExploracioacutenDiaacutelogo etc

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

f) Estrategias de socializacioacuten centrada

en actividades grupales

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Le permite al grupo la libre expresioacuten de las opiniones la identificacioacuten de cooperacioacuten y solidaridad

Juegos dramaacuteticosJuegos simboacutelicosExposicionesDanzasEl juego de praacutectica y aplicacioacutenDramatizaciones etc

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

El aprendizaje significativo

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Tiene por finalidad hacer que frente a un conocimiento previo vinculado con el nuevo para que tenga lugar el aprendizaje

Para lograr este propoacutesito el docente debe identificar los saberes previos del nintildeo y seleccionar materiales que tengan un significado loacutegico para incrementar la motivacioacuten por aprender y propiciar el establecimiento de relaciones

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

A fin de facilitar el aprendizaje significativo el docente utilizaraacute los puentes cognitivos que son conceptos o ideas generales que permiten establecer los lazos entre los conceptos previos del alumno con el nuevo aprendizaje

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Puentes cognitivos

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Los organizadores previos

Los mapas semaacutenticos y los mapas conceptuales

Las analogiacuteas

Las ilustraciones

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

La motivacioacuten

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Que tradicionalmente se utilizoacute al comienzo de la sesioacuten de aprendizaje hoy se ha comprobado su importancia durante todo el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje a fin de mantener el intereacutes de los nintildeos por aprender

En ese sentido es importante que el docente deje de lado los haacutebitos rutinarios que lo llevan a repetir los procedimientos sin tener en cuenta que lo que en una oportunidad fue interesante y motivador para el nintildeo puede no serlo en otra ocasioacuten

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

La mediacioacuten en el aprendizaje

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Se ha visto ya que el docente tiene un nuevo rol que es el mediar el aprendizaje es ofrecer apoyo al que aprende para laquofacilitarraquo su aprendizaje

Al respecto Bruner propone una estrategia a la que denomina andamiaje

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Los pasos que considera el andamiaje son

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

1048707 Dar el ejemplo El adulto modela la accioacuten construyendo delante del nintildeo un rompecabezas1048707 Dar pistas El nintildeo ha adquirido un tipo de rutina y el adulto le da pistas para usarla1048707 Dar apoyo El adulto ayuda al nintildeo a superar una dificultad por ejemplo pone en su lugar la pieza que el nintildeo no logra ubicar1048707 Elevar el nivel Cuando el nintildeo ha dominado un componente de la tarea el adulto lo estimula a aplicarla en un contexto maacutes complejo1048707 Dar instrucciones Cuando el nintildeo puede resolver solo la tarea y explicar como lo hace es cuando el adulto comienza a utilizar las instrucciones verbales

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

PROPUESTAS DE LA

GUIacuteA CURRICULAR

MINEDU

Nivel Inicial

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Estrategias del aacuterea de

Comunicacioacuten Integral

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Juegos Verbales

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Rimas

Trabalenguas

Adivinanzas

Canciones

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Descripcioacuten e Interpretacioacuten

Oral

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Describir oralmente objetos dibujos experiencias y acontecimientos emitiendo una apreciacioacuten o interpretacioacuten de los mismos lo que permitiraacute por un lado el desarrollo de la capacidad de observacioacuten y por otro la de anaacutelisis y siacutentesis entre otras

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Diaacutelogos espontaacuteneos

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Es realizada ya sea por la educadora los nintildeosun padre de familia o un miembro de la comunidad

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Estrategias del Aacuterea Loacutegico Matemaacutetica

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

a) Vivencia con el propio cuerpo- b) Exploracioacuten y manipulacioacuten del material concreto-

c) Representacioacuten graacutefica y verbalizacioacuten-

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Estrategias de las Aacutereas Personal Social y Ciencia

Ambiente

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

a) Observacioacuten del mundo- b) Formulacioacuten de preguntas-

c) Planificacioacuten de la investigacioacuten-

d) Recojo de informacioacuten a traveacutes de experimentacioacuten con el uso de instrumentos y de otras fuentes de informacioacuten-

e) Comentario y reflexioacuten con otros sobre sus descubrimientos-

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Estrategias de Segunda Lengua e Interculturalidad

en el Aula

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Protocolos de diaacutelogo donde los nintildeos responden a preguntas que promueven diaacutelogos simples como iquestqueacute es iquestcoacutemo es iquestdoacutende estaacute iquestde quieacuten es iquestquieacuten es iquestqueacute estaacute haciendo iquestde queacute color es iquestcoacutemo se usa etc

Ejecucioacuten de actividades sencillas cuyas instrucciones son dadas en segunda lengua como un juego un baile un modelado origami preparacioacuten de una receta etc

Aprendizaje de canciones y rimas sencillas

Visitas a lugares donde se hable el castellano como la feria la tienda el puesto de salud etc

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Escuchar mensajes en castellano por la radio o grabaciones y comentarlos

Interpretacioacuten de algunos textos en segunda lengua de su entorno como paneles carteles etiquetas etc Aunque la intencioacuten de la propuesta no es trabajar la comunicacioacuten escrita en segunda lengua existen algunos textos en castellano en el entorno de los nintildeos Si ellos quieren ldquosaber lo que estaacute escrito alliacuterdquo se puede hacer una breve interpretacioacuten del texto

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Nivel Educativo Primaria

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Nivel Educativo

Secundaria

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Nivel Educativo Superior

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Aprendizaje Colaborativo

Meacutetodo de Casos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Aprendizaje Colaborativo

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

En su sentido baacutesico aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequentildeos grupos desarrollada en el saloacuten de clase

Aunque el AC es maacutes que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes la idea que lo sustenta es sencilla los alumnos forman pequentildeos equipos despueacutes de haber recibido instrucciones del profesor

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian informacioacuten y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado aprendiendo a traveacutes de la colaboracioacuten

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Evaluacioacuten del aprendizajeEl diagnoacutestico y la evaluacioacuten son parte natural del proceso de AC Antes de la clase el docente decide queacute criterios emplearaacute para evaluar el desempentildeo de sus alumnos y coacutemo recopilaraacute la informacioacuten que necesita para la evaluacioacutenDurante la clase el docente evaluacutea el aprendizaje observando e interrogando a los alumnos No todos los resultados del aprendizaje pueden evaluarse por medio de las tareas hechas en casa o las pruebas escritas

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Meacutetodo de Casos

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

El meacutetodo del caso se comenzoacute a utilizar en Harvard hacia 1914 para la ensentildeanza de leyes en el aacuterea de Negocios Este meacutetodo pretendiacutea que los estudiantes buscaran la solucioacuten a una historia concreta y la defendieran

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Pasos

- Preparacioacuten Individual- Discusioacuten en grupos

pequentildeos- Sesioacuten Plenaria- Reflexioacuten Individual

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Evaluacioacuten

- Participacioacuten en Clase (40 o 50)

- Evaluacioacuten Escrita (50 o 60)

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr el objetivo especiacutefico de crear un servicio o producto uacutenico mediante la realizacioacuten de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Etapas del proyecto

- Anaacutelisis del problema- Resolucioacuten del problema- Elaboracioacuten del

producto- Reporte

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Evaluacioacuten

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Aprendizaje Basado en Problemas

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Fue desarrollado y llevado a la praacutectica en los antildeos 1960rsquos en la escuela de medicina de la Universidad de Mc Master en Canadaacute Desde entonces ha habido una gran diseminacioacuten de este enfoque educativo hacia la educacioacuten superior

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instruccioacuten en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequentildeos y bajo la supervisioacuten de un tutor

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Evaluacioacuten

middot Resultados del aprendizaje de contenidos

middot Conocimientos que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal

middot Interacciones personales del alumno con los demaacutes miembros del grupo

middot Retroalimentacioacuten especiacutefica de sus fortalezas y debilidades para que pueda rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas identificadas

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Evaluacioacuten

- Preparacioacuten para la sesioacuten

- Participacioacuten y contribuciones al trabajo de grupo

- Habilidades interpersonales y comportamiento profesional

- Contribuciones al proceso de grupo

- Actitudes y habilidades humanas

- Evaluacioacuten criacutetica

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122

Universidades y Disciplinas en que se utilizan

  • Liderazgo y Estrategias Educativas
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 67
  • Slide 68
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Slide 71
  • Slide 72
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Slide 76
  • Slide 77
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • Slide 81
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84
  • Slide 85
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Slide 94
  • Slide 95
  • Slide 96
  • Slide 97
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • Slide 106
  • Slide 107
  • Slide 108
  • Slide 109
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
  • Slide 116
  • Slide 117
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Slide 120
  • Slide 121
  • Slide 122