Estrategias para enseñar -1er encuentro

Preview:

Citation preview

1er. Encuentro

Estrategias para Enseñar

2. Entonces ¿qué vamos a enseñar? Competencias

3. … y cómo lo hacemos?

1. ¿Por qué partir de la evaluación?

Identificar los problemas relevantes

Dime cómo evalúas a tus alumnos y te diré cómo aprenden. Los alumnos aprenden según cómo lo evalúas.

A los que trataremos de RESPONDERNOS durante los ENCUENTROSTEMAS

http://escolasadako.cat/

https://www.youtube.com/watch?v=LFB9WJeBCdA

¿Por qué modificar la EVALUACIÓN primero?

Porque la evaluación tiene efectos retroactivos sobre el aprendizaje

Porque la evaluación influye decididamente en la enseñanza

Porque ofrece indicadores para la auto-regulación del aprendizaje (formativa) y de la enseñanza (formadora)

Porque debe hacerse en base a problemas relevantes (típicos y emergentes) que modifican los contenidos

Concepciones a REVISAR

La evaluación es el único medio para controlar y “motivar” a los alumnos ( en lugar de tratar de que los motive la materia)

Evaluar significa identificar el punto máximo al que ha llegado el alumno (en lugar de conocer como aprende)

El examen “objetivo” es un medo válido para acreditar el éxito de un estudiante (en lugar de pensar que el tipo de examen puede ser la principal causa de fracaso).

Evaluar supone poner obstáculos para seleccionar a los mejores (en lugar de comprobar si aprendieron)

Concepciones a REVISAR

La evaluación sirve para confirmar nuestros pronósticos (en lugar de pensar que lo que debe confirmar son los progresos de los alumnos)

En un examen únicamente se evalúa a los alumnos (en lugar de considerar que también se evalúa el éxito de la enseñanza)

ESTRATEGIASCONOCIMIENTOS COMPETENCIAS

Saber Decir,Hacer, Sentir

-Conceptos-Procedimientos-Actitudes y valores

Saber Pensar(Auto-regular)

-Planificar-Supervisar-Auto-evaluar

Saber Resolver

Coordinación de conocimientos y de estrategias para dar respuesta a problemas

Definición de Competencia

Autenticidad como clave

Auto-regulación: se enseña/evalúa el proceso de planificación, supervisión y autoevaluación en la resolución.

Realismo: condiciones de aplicación y exigencia cognitiva similares a las del problema extraescolar

Las condiciones del problema guardan un alto grado de fidelidad con las condiciones extra-académicas en que se produce la competencia enseñada/evaluada

Relevancia: las competencias implicadas son o serán útiles en los contextos extraescolares involucrados.

Solución: integran al alumno en su comunidad (identidad académica, profesional, como investigador…)

http://www.sintedi.com/limesurvey/index.php?sid=42852&newtest=Y&lang=es

10 dimensiones

http://sintedi.wix.com/proyectogappisa#!fase-0/c1ca1

http://sintedi.wix.com/proyectogappisa#!fase-0/c1ca1

http://www.sintedi.com/gappisa/base/index.php?option=com_content&view=featured&Itemid=101

Usuario: convidat. Contraseña: Sintedi2014*

Tarea

Recommended