Ética aplicada a la vida

Preview:

DESCRIPTION

Descripción de conceptos básicos de Ética Aplicada a la Vida. Colegio: Emmanuel. Elaborada por la Alumna: Tania Cortes Rodriguez. Lic. Enfermería.

Citation preview

Materia : axiología

Nombre de la Alumna: Tania Cortes Rodríguez

Dr. Ignacio Rosales Ortiz

Ética aplicada a la vida El suicidio. …………………..01Asesinato. …………………...07La eutanasia. ………………..19 El aborto. ……………………26 La autodefensa. ……………34La planificación familiar……..37

2

1

•El suicidio1 es el acto por el que un individuo, deliberadamente, se provoca la muerte.

Se estima que las dos terceras partes de quienes se quitan la vida sufren depresión y que los parientes de los suicidas tienen un riesgo más elevado (hasta cinco veces más) de padecer tendencias al respecto.Los padecimientos psíquicos se encuentran 

2

Las cifras del suicidio entre jóvenes son alarmantes, el principal problema la depresión, que puede ser tratada y evitar consecuencias tan lamentables

3

El suicidio en México se ha convertido en la tercera causa de muerte entre los jóvenes. Más del 50 por ciento de los casos en este último año correspondió a personas con edades entre 20 y 30 años; otro 20 por ciento a menores de 20 años.

4

Algunos grupos de adolescentes con depresión tienen más riesgo de suicidarse porque tienen otra enfermedad mental, por ejemplo trastornos de ansiedad, de conducta o la adicción a sustancias tóxicas.

La depresión es potencialmente peligrosa cuando se asocia al suicidio pues al tornarse crónica hace que el individuo tenga, en primera instancia, pensamientos de muerte.

5

Entre las señales de alarma, que se deben tomar en cuenta y muy en serio están los cambios de conducta y sus principales manifestaciones son

Irritabilidad.- Aislamiento.- Aburrimiento, cansancio y necesidad de dormir en exceso.- Incapacidad para disfrutar las cosas que antes les gustaban.- Sentido de "hartazgo".

6

ASESINATO

7

El asesinato (también denominado homicidio calificado) es un delito contra la vida humana, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona.

8

Elemento del hecho; En principio caben todas las modalidades de conducta en el asesinato

Alevosía. Precio, recompensa o promesa. Ensañamiento.

9

Alevosía:Elemento normativo: La alevosía solo se puede aplicar a delitos contra las personas.o Elemento objetivo o modos operandi: se refiere al empleo de medios, modos o formas de ejecución tendentes a asegurarlas eliminando cualquier posible defensa de la víctima.o Elemento subjetivo: el agente ha de haber buscado intencionadamente, o al menos, haberse aprovechado conscientemente, de perseguir eliminar toda resistencia del ofendido.

7

Precio Recompensa o Promesa:

Consiste en la obtención de un beneficio económico que ha motivado a la realización de un acto delictivo, es decir, que ha motivado a matar a otra persona.

8

Ensañamiento:

Se trata de aumentar inhumana y deliberadamente el dolor del ofendido. No se requiere que el dolor haya de ser forzosamente físico, se puede apreciar ensañamiento cuando se incremente el dolor de la víctima a través de una tortura psíquica

9

¡¡ que es un asesinato en primer,

segundo y tercer grado.

10

Primer grado: matar con la intención de Por lo general, requiere premeditación. También incluye el delito de homicidio - un asesinato planificado que se produce durante la comisión de un delito grave (ejemplo una casa y durante el robo mata al dueño de casa - sin premeditación pero cometió durante un delito grave).

11

Segundo grado:

matar con la intención de hacer daño, pero no la intención de matar. Ejemplo - disparar a alguien en la pierna con la intención de herir pero no mata

12

Tercer grado:

muerte, resultado de la indiferencia o negligencia. Por lo general, tiene que haber una obligación legal (padre - hijo), pero también puede incluir los delitos como conducir ebrio y causar un accidente fatal.

13

1.- asesinato por instrumentos punzantes.

14

2.- asesinato por instrumentos cortantes

15

3.- asesinato por instrumentos cortopunzantes

16

4.- asesinato por instrumentos cortantes y contundentes.

17

5.-asesinato con arma

18

19

La eutanasia es la acción o inacción hecha para evitar sufrimientos a personas próximas a su muerte, acelerándola ya sea a sabiendas de la persona o sin su aprobación. Se puede considerar también como el hecho de morir sin experimentar dolor

20

En México en especial, la libertad más absoluta, está siendo confundida cada día más, imperando en nuestro sistema el lucro y la intolerancia, debido a que en determinadas situaciones legales se hace caso omiso a la norma jurídica y en otro tipo de circunstancias se aplica en exceso, lo cual es claro que no se adecua a las necesidades de la época que estamos viviendo 

21

La ciencia, en especial la medicina a superado al derecho, surgiendo situaciones que si bien encuadrarían en los tipos penales ya existentes, estas situaciones, por este avance médico, se encuentran mal reguladas, ya que las nuevas situaciones generadas originan conductas, las cuales salen del sentido que se quiso dar al crear un tipo penal, y si bien el derecho regula conductas humanas, estas conductas que afecten bienes jurídicos tutelados por la sociedad deben estar reguladas

22

DIVISIONES CLÁSICAS DE LA EUTANASIA.1.- Atendiendo al modo como se realiza: Por acción u omisión.Eutanasia activa (positiva)Eutanasia pasiva (negativa)2.- Atendiendo a la intención del agenteEutanasia directaEutanasia indirecta3.- Atendiendo a la voluntad del pacienteEutanasia voluntariaEutanasia involuntaria

23

DIVISIONES CLÁSICAS DE LA EUTANASIA.1.- Atendiendo al modo como se realiza: Por acción u omisión.Eutanasia activa (positiva)Eutanasia pasiva (negativa)2.- Atendiendo a la intención del agenteEutanasia directaEutanasia indirecta3.- Atendiendo a la voluntad del pacienteEutanasia voluntariaEutanasia involuntaria 24

ELEMENTOS DE LA EUTANASI.Entre los elementos que integran la Eutanasia, se encuentran los siguientes:•Muerte que se da a otro.•Enfermedad incurable.•Agonía larga y dolorosa.•Misericordia, piedad o compasión.Muerte: Es una consecuencia inevitable para el ser humano, y esa consecuencia deriva del bien jurídico tutelado llamado vida. Proviene del latín Mors, entendiéndose como la cesación de la vida, suspensión permanente de todas las funciones corporales vitales.

25

26

Etimológicamente, aborto significa 'privación de nacimiento' y proviene del substantivo latino abortus, derivado del verbo aborior, compuesto, a su vez, por el prefijo ab, que expresa originariamente la idea de alejamiento y luego las de ausencia o privación, y por el verbo orior, que significa tanto como levantarse, alzarse, surgir (de allí oriente), originarse, ser originario (de allí oriundo) y nacer."

27

Esto puede ocurrir por causas naturales que no dependen de la voluntad humana o de la interferencia externa. Es el llamado aborto espontáneo, como consecuencia de alteraciones del organismo materno o accidentes sufridos por la madre durante el embarazo.

28

Cuáles son los métodos de aborto utilizados durante los tres primeros meses de gravidez?

Entre los varios métodos abortivos, que siempre son monstruosos, los más comunes son los siguientes:

Succión – El cuello del útero es ampliamente dilatado. Un tubo especial es introducido en él. Una violenta aspiración, 29 veces más poderosa que la de una aspiradora común, succiona al bebé descoyuntando sus miembros y transformándolo en un puré sanguinolento que es depositado en un recipiente. Este método es el más utilizado en las clínicas de aborto.

29

Dilatación y Raspaje – Un objeto afilado (la cureta), de forma semejante a una cuchara, corta la placenta y despedaza el cuerpo del bebé, el cual es succionado a través del cuello del útero, cuya superficie interna es raspada para extraer los fragmentos que se dejan caer en un recipiente.No siempre la dilatación y el raspaje son hechas con finalidad abortiva. En Medicina son también usadas lícitamente para casos de hemorragia en mujeres no embarazadas después de un aborto espontáneo.

30

Píldora RU486 – Esta píldora, desarrollada hace 20 años por la compañía francesa Roussel UCLAF provoca la interrupción casi inmediata del embarazo. Su uso exige entre tres y quince días de visitas a un establecimiento médico, así como una combinación de drogas con la posibilidad de complicaciones que ponen en peligro la vida de la madre

31

¿Cuáles son las técnicas utilizadas para asesinar un bebé desde el tercero al noveno mes de gestación?

Dilatación y evacuación – Una vez que la víctima es más grande pues ya tiene de 13 a 24 semanas, el cuello del útero es ampliamente dilatado. Como los huesos de la criatura ya están calcificados, sehace necesario utilizar tenazas especiales para descoyuntarlos. Primero se destroncan los brazos y las piernas del niño y después se destroza su columna vertebral.

32

Inyección de solución salina fuertemente hipertónica

– Una aguja de ocho centímetros perfora la pared abdominal de la mujer y el saco amniótico, del cual se extraen 60 ml. de líquido amniótico. A continuación se inyectan 200 ml. de solución salina fuertemente hipertónica.

Aborto por prostaglandinas

– Las prostaglandinas son substancias que provocan las contracciones propias del parto. Ellas son inyectadas en el líquido amniótico o suministradas bajo la forma de supositorios vaginales.

33

34

El proceso penal es el único instrumento para actuar el Derecho penal, al que han de someterse tanto el Estado como el ciudadano. Frente al derecho a la acusación, el ordenamiento jurídico inevitablemente ha de reconocer un derecho de signo contrario: el derecho del sujeto pasivo del proceso, del acusado o del imputado, a obtener también la tutela efectiva por medio de una adecuada defensa, derecho a repeler esta agresión que pone en cuestión sus bienes jurídicos más importantes, entre ellos, su libertad. 35

El derecho de defensa, reconocido como derecho fundamental por la CE exige un presupuesto básico: la audiencia del imputado, la contradicción procesal, con objeto de articular su adecuada intervención en el proceso, para lo que es requisito imprescindible conocer la acusación formulada contra él.El titular del derecho de defensa, derecho fundamental e inalienable, es el propio imputado, aunque su ejercicio puede llevarse a cabo tanto por él mismo como por su defensor técnico, y a tal fin se reconoce el derecho a hacerse asistir de un Abogado. 36

37

La planificación familiar (PF) contribuye a salvar vidas de mujeres y niños y mejora la calidad de vida de todos. De hecho, es una de las mejores inversiones posibles para mantener la salud y el bienestar de las mujeres, los niños y las comunidades.1 El hecho de contar y de acudir a servicios de planificación familiar (PF) le permite a las parejas elegir, de manera informada, el método anticonceptivo que mejor se adapte a sus necesidades para controlar su fecundidad y el espaciamiento de los embarazos.2

38

México han ocurrido importantes cambios en el plano nacional a este respecto, pues el uso de métodos anticonceptivos en mujeres unidas pasó de 30.2% en 1976 a 70.8% en 2000.3,4 Específicamente en el estado de Guanajuato, la proporción de uso de métodos fue de 59.1% para 2000, es decir, inferior a la media nacional. Esta relación se presenta de la misma manera para el caso de la tasa de fecundidad; mientras que en todo el país, de 1990 a 2000, descendió de 3.4 a 2.4, en Guanajuato descendió de 3.7 a 2.8.3

39

Material y métodos

¿CUÁLES SON LAS CLASES DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS?Son:Métodos Naturales: Método del ritmo, del Moco Cervical, de la Temperatura Basal.Métodos de Barrera: Preservativo, Diafragma cervical, Óvulos Vaginales,etc.Métodos Hormonales: Anticonceptivos orales (pildora), Inyecciones (mensuales, bimensuales, trimestrales), Implantes (Norplant), Parches y los Anillos Vaginales. En este grupo también podemos clasificar a la anticoncepción de urgencia (Pastillas de Levonorgestrel).Dispositivos intrauterinos (DIU): T de Cobre, DIU que libera progesterona.Métodos  Quirúrgicos: Bloqueo Tubarico Bilateral  (Ligadura de Trompas), Vasectomía

40

MÉTODOS HORMONALES

POR VÍA ORALPíldora Mini-píldoraPíldora postcoital

POR VÍA INTRAVAGINAL Y TRANSDÉRMICAAnillo vaginalParche

INYECTABLESInyección mensualInyección trimestral

MPLANTE SUBCUTÁNEODe una o dos varillas

41

DIU (DISPOSITIVO INTRA-UTERINO)

DIU DE COBREDIU de liberación hormonal (Aunque es un método también hormonal, se incluye en este apartado)

MÉTODOS DE BARRERA

PRESERVATIVODIAFRAGMAPRESERVATIVO FEMENINO

42

Recommended